BRASIL, ORDEM E PROGRESSO?

por | Ene 10, 2023

Días después de cumplirse dos años del asalto al Capitolio estadounidense, la Presidencia, el Tribunal Constitucional y el Congreso brasileños fueron rodeados con intentos de asalto por una turba de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. En unas horas invadieron la Plaza de los Tres Poderes, situada en la capital del país, Brasilia. Un suceso que […]

Días después de cumplirse dos años del asalto al Capitolio estadounidense, la Presidencia, el Tribunal Constitucional y el Congreso brasileños fueron rodeados con intentos de asalto por una turba de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

En unas horas invadieron la Plaza de los Tres Poderes, situada en la capital del país, Brasilia. Un suceso que el propio gobierno de Lula da Silva y la comunidad internacional condenaron inmediatamente.

Analizamos la situación de Brasil con Pablo Toro, politólogo latinoamericano e Investigador Principal de América del Sur en GEOPOL 21 e Iago Soler, director de los podcast.


 

1 Comentario

  1. DIOGO MARQUES

    Pienso que han hecho esto episodio muy rápidamente sin las informaciones concretas sobre lo que ocurrió de facto en el 8/01. Sin las informaciones han dicho cosas que se mostraron incorrectas ahora. En 8/01 el presidente Lula ha dicho que su gobierno investigaría el ocurrido y que todos los envolvidos serían punidos ejemplarmente. Después que las evidencias de infiltrados han sido publicadas, incluso la omisión de las autoridades del gobierno, que fueran advertidas, por lo menos 48 horas, antes de el inicio de las manifestaciones, Lula y sus ministros empezaron a no apoyar las investigaciones, incluso la instauración de la CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación). Resumiendo: un gobierno que ya tiene un pasado de corrupción y mentiras, al darse cuenta de una oportunidad para aprovechar políticamente han hecho todo lo que tenían en las manos. Pero ahora, con las nuevas informaciones, súbitamente no apoyan más las investigaciones. Otra cosa importante que, respetuosamente, han dicho de manera incorrecta es que los manifestantes eran todos apoyadores de Bolsonaro. ¡No!
    Si bien que muchos de ellos, en verdad, eran electores de Bolsonaro, buscaban la normalidad democratica, una vez que la democracia no existe en Brasil hace unos 2 o 3 años, cuando la Suprema Corte pasó a interferir en el Poder Ejecutivo y, aún, el proceso electoral ilegal y injusto, conducido por el juez Alexandre de Moraes, el mismo que hoy censura la oposición por medio de procesos autoritarios.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!