EL EXITOSO PLAN DE COREA DEL SUR FRENTE AL CORONAVIRUS

por | Abr 17, 2020

Corea del Sur ha pasado de ser el segundo país en contagios del mundo, a doblegar la pandemia y volver a una cierta normalidad celebrando elecciones presidenciales. ¿Cómo lo ha conseguido?
Ima ee egen 1

Un distrito comercial en Seúl, Corea del Sur. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2020/02/27/world/asia/coronavirus-south-korea.html

El SARS-CoV-2 se ha convertido en un desafío mundial que, hasta fecha de hoy, el COVID-19 ha impactado con dureza en: China, Corea del Sur, Irán, Italia, España y EE. UU.

Corea del Sur confirmó su primer caso de SARS-CoV-2, el pasado 20 de enero (Cha Victor, Kim Dana, 2020). Sin embargo, las alarmas saltaron a partir del 20 de febrero, cuando se localizó un importante foco de coronavirus, proveniente de un grupo religioso en Daegu, la tercera ciudad más grande del país (Cha Victor, Kim Dana, 2020). No obstante, en tres semanas, Corea del Sur pasó de ser el segundo país a nivel mundial con más casos diarios (909 registrados el día 29 de febrero de 2020) de COVID-19 a frenar en seco el número de nuevos casos por coronavirus (74 casos registrados el 16 de marzo de 2020) (Sánchez Braun Andrés, 2020).

Este cambio de tendencia se debe a tres factores: la anticipación, las nuevas tecnologías y la transparencia y actitud de la ciudadanía e instituciones surcoreanas.

El primer factor de la eficacia surcoreana contra el SARS-CoV-2 es la anticipación. En 2017, Moon Jae-in reforzó el estatus institucional de los centros de prevención y control de enfermedades. Antes de la llegada del primer caso de coronavirus a Corea del Sur, el KCDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea, por sus siglas) se había entrenado con una simulación de una epidemia proveniente de China (Junhyoung Lee, Tamames Jorge, 2020).

Antes de reportar el primer caso confirmado por Covid-19, las instituciones surcoreanas concienciaron tempranamente a la ciudadanía sobre las prácticas higiénicas, el uso de las mascarillas, el teletrabajo, entre otras prácticas; en medios de comunicación y de transporte (Sánchez Braun Andrés, 2020). Asimismo, desde el pasado 20 de enero, el gobierno surcoreano ha estado recomendando a los ciudadanos mantener una distancia de al menos dos metros (La Vanguardia, 2020).

El 21 de febrero, en Busan, la segunda ciudad más grande de Corea, al detectar su primer caso, las autoridades locales cerraron bibliotecas públicas, instalaciones para mayores y los lugares públicos estaban llenos de dispensadores de desinfectante de manos y se realizaban controles de temperatura a todos los viajeros que llegaban de zonas de riesgo (Linde Pablo, 2020).

 

A esta anticipación tomada por el ejecutivo surcoreano, el segundo factor que explica el éxito de Corea del Sur frente al SARS-CoV-2 es el buen uso de las nuevas tecnologías. Estas nuevas tecnologías han sido empleadas para la rápida producción de test para detectar y aislar potenciales casos de Covid-19 (Sánchez Braun Andrés, 2020). Corea del Sur ha sido uno de los países que más test ha realizado a nivel mundial y ha permitido que la tasa de mortalidad por SARS-CoV-2 sea inferior al 1%.

90

Trabajadores con ropa de protección rocían desinfectante en aerosol como precaución contra el coronavirus, en un mercado en Corea del Sur. (Associated Press)

Una semana después del primer caso confirmado del país a finales de enero, los funcionarios del gobierno surcoreanos se reunieron con varias compañías médicas e instaron a que desarrollaran inmediatamente kits de prueba de coronavirus para producirlos en masa (Aristegui noticias, 2020). El sector privado surcoreano desarrolló los equipos de test y el Estado relajó regulaciones institucionales (Junhyoung Lee, Tamames Jorge, 2020) para agilizar su producción.

Esto ha permitido que, cuando apareció el primer foco de Covid-19 en la ciudad de Daegu, las autoridades sanitarias montaron un laboratorio móvil (Orovio Ignacio, 2020), a tiempo, y dispusiera de los recursos necesarios para controlar este foco sin confinar la ciudad de Daegu.

thumbs_b_c_fd4a8bb425868c76426144b6563c8fe9

Una persona con síntomas de la que se sospecha infección por coronavirus siendo examinada por el personal del hospital en el Centro Médico Nacional el 20 de febrero de 2020 en Seúl, Corea del Sur. (Jong-Hyun Kim – Agencia Anadolu)

A esto hay que añadirle que, Seúl no tardó en establecer 633 puntos de control, siguiendo el modelo de McDonald’s y Starbucks, algunos improvisados frente a lugares en los que han aparecido focos de infección (Orovio Ignacio, 2020).

En este laboratorio móvil, donde los conductores que sospechaban estar enfermos eran analizados a bordo, sus resultados se comunican por mensaje telefónico en tres días (Orovio Ignacio, 2020).  Esto ha permitido reducir el riesgo de contagio del personal sanitario, minimizar el contacto cara a cara tanto con médicos como entre pacientes y poder actuar con mayor eficacia en potenciales nuevos casos de Covid-19.

No obstante, las autoridades surcoreanas han sabido canalizar el trabajo destinado a determinar quién debe o no someterse a una prueba para no malgastar los kits de análisis disponibles (Sánchez Braun Andrés, 2020). Esto ha conseguido que, Corea del Sur haya podido realizar alrededor de 20.000 tests al día y reducir la mortalidad por SARS-CoV-2, a menos de 1% (Orovio Ignacio, 2020).

gra

Gráfica que muestra los Estados en el mundo que han realizado más test de SARS-CoV-2. Orovio Ignacio. La guerra contra el coronavirus la gana Corea del Sur. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vida/20200318/474240444562/guerra-coronavirus-corea-del-sur.html

A su vez, el gobierno surcoreano desarrolló dos aplicaciones de teléfonos para seguir a gente que podría estar infectada por Covid-19.

Una de estas aplicaciones es obligatoria para aquellos que llegan a Corea del Sur de otras zonas de riesgo, y obliga a responder un cuestionario diario sobre si presenta síntomas o no (Sánchez Braun Andrés, 2020). Asimismo, la otra aplicación alerta a los funcionarios públicos cuando alguien que está en cuarentena por posible contagio y que sale de la zona de aislamiento (Sánchez Braun Andrés, 2020).

Otro aspecto clave es el sistema de alertas nacionales para teléfonos móviles avisa a los habitantes de distritos o localidades cuando se ha detectado un caso en su zona y proporciona información actualizada sobre los lugares que pasó el contagiado (Sánchez Braun Andrés, 2020). Sin embargo, esta aplicación no es obligatoria y recae en la responsabilidad personal.

Respecto a lo anterior, la última clave del éxito surcoreano frente al Covid-19 se debe a la transparencia y actitud de la ciudadanía e instituciones surcoreanas.

Los líderes surcoreanos concluyeron que la supresión del brote de Covid-19 requería mantener a los ciudadanos totalmente informados y solicitar su cooperación (Aristegui noticias, 2020). Cabría mencionar que, cuando se produjo el primer foco en la ciudad de Daegu, su alcalde habló de una “crisis sin precedentes” y pidió a todos los ciudadanos que se quedasen en sus viviendas y que usasen mascarilla en todo momento (Linde Pablo, 2020). Este llamamiento se ha hecho y sigue haciendo la inmensa mayoría de los ciudadanos desde hace casi un mes (Sánchez Braun Andrés, 2020).

A ello hay que añadir que, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC) es una referencia gracias a la cantidad de información detallada publicada a diario y puntual (Sánchez Braun Andrés, 2020). Asimismo, estos datos han sido clave para que tanto los ciudadanos como expertos puedan comprender este virus y actuar al respecto.

Pese a la cercanía geográfica del origen de los primeros casos confirmados del SARS-CoV-2, la alarma por el rápido incremento del número de casos confirmados por Covid-19 y que Corea del Sur no aisló ninguna ciudad o región incluyendo Daegu (Sánchez Braun Andrés, 2020) y sólo impidió el acceso a los ciudadanos procedentes de la provincia de Hubei (elEconomista, 2020); la anticipación, las nuevas tecnologías y la transparencia y actitud de la ciudadanía e instituciones surcoreanas han sido tres factores clave empleados por Seúl para controlar eficazmente la amenaza del Covid-19.

Esta rápida respuesta del gobierno surcoreano ha sido objeto de admiración y un ejemplo de actuación para otros Estados en el mundo. No obstante, hay que mantener la cautela, ya que, existe el riesgo de resurgimiento de un nuevo brote de SARS-CoV-2 en Corea del Sur.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in ha señalado que el gobierno surcoreano quiere compartir y cooperar activamente con otros países en el desarrollo de tecnología para prevenir la expansión del virus y su tratamiento clínico (Junhyoung Lee, Tamames Jorge, 2020).

El 15 de abril, Corea del Sur acudía a las urnas para votar en las elecciones presidenciales. Seúl lo hacía tranquilo, sabedor de la seguridad de la población por el trabajo bien hecho y a tiempo. Las elecciones han sido la “prueba del algodón” a la gestión de la crisis y han supuesto todo un éxito en participación desde hace casi 30 años, dando la victoria al partido del Gobierno, avalando así su gestión.

200414132157-sk-election-covid-19-exlarge-169

Las elecciones surcoreanas del 15 de abril han tenido lugar bajo los más estrictos controles sanitarios. (CNN.com)

Autora: Laura Revenga es recién graduada en el máster de Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia por FESEI. Asimismo, licenciada en el grado bilingüe en Relaciones Internacionales por la Universidad Antonio de Nebrija.


*NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del autor o autores, sin que representen las ideas de Geopolítica XXI.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. AUSTRIA, EJEMPLO FRENTE A LA PANDEMIA – GEOPOLÍTICA XXI - […] empleadas por los diferentes Estados en el mundo. Como se ha analizado en otros cuatro artículos: Corea del Sur,…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!