HONG KONG, UN DOLOR DE CABEZA PARA PEKÍN

por | Abr 20, 2021

Desde hace años venimos viendo las multitudinarias manifestaciones en Hong Kong pidiendo más libertades y más democracia pero al contrario de lo que cree mucha gente esto no solo se trata de Hong Kong o su estatus, sino de China y su influencia política nacional e internacional.

Desde hace años venimos viendo las multitudinarias manifestaciones en Hong Kong pidiendo más libertades y más democracia pero al contrario de lo que cree mucha gente esto no solo se trata de Hong Kong o su estatus, sino de China y su influencia política nacional e internacional. Pero para entender este conflicto debemos retroceder hasta el Siglo XIX.

Tras la I Guerra del opio (1842) el Imperio Británico se anexionó Hong Kong que se mantuvo como colonia hasta 1997 cuando la República Popular China recuperó su control.

A pesar de pasar a ser parte de China, Hong Kong seguía siendo bastante independiente sobretodo en el ámbito económico ya que la mayor parte de las inversiones que llegaban a China venían por la ex-colonia británica. La “Ley Básica de Hong Kong” redactada entre Británicos y Chinos debería al menos estar vigente 50 años desde que Hong Kong fue devuelta, es decir, la “Ley Básica” durará al menos teóricamente hasta 2047 pero China lleva desde que la ex-colonia es suya intentando anexionarla como una provincia más controlada por Pekín. 

El primer intento de anexión fue en 2003 aprovechando la crisis por la epidemia del SARS basándose en el artículo 23 de la “Ley Básica de Hong Kong” intentando establecer una ley de seguridad ciudadana desde Pekín, cosa que es completamente ilegal ya que debe ser el propio gobierno de Hong Kong quien debe decretar esa ley. Finalmente el gobierno de Hu Jintao tuvo que dar marcha atrás debido a las fuertes protestas.

En 2013 Hu Jintao deja la Presidencia de China y accede a esta Xi Jinping, un hombre que tiene un cometido muy claro, hacer de China un nuevo imperio que mueva el mundo y nadie por grande que sea podrá frenarlo.

Xi Jinping es descrito por la prensa de todo el mundo como el Presidente de China más poderoso del mundo desde Mao Zedong y tiene planes para que su presidencia pase a la historia, alguno de esos planes son la conocida “Nueva Ruta de la Seda” así como el RCEP que es el mayor TLC jamás firmado en el mundo.

Las protestas en Hong Kong no han parado desde 1997 pero con el paso de los años parece que cada vez hay más distancia entre Hong Kong y Pekín y Xi Jinping lo sabe por lo que está intentando hacer todo lo que puede cómo reformar la ley electoral de la región para que solo los pro-China puedan gobernar en Hong Kong y reducir la “Ley Básica de Hong Kong” a papel mojado.

Plano urbano de Hong Kong señalando las protestas ciudadanas contra el gobierno de Pekín. (AFP)

LOS PLANES DE PEKÍN PARA HONG KONG

Este gran proyecto llamado “Área de la Gran Bahía” prevé unir 11 ciudades en una “superregión económica” del tamaño de Extremadura (España), que contará con casi 70 millones de habitantes (Población de Italia o Francia) y un PIB combinado de más de 1.5 billones de dólares lo que equivale al PIB de un país como España o Rusia. La idea de este gran proyecto es crear una región competitiva en todas las industrias, por eso cada ciudad será un hub especializado para cada industria, por ejemplo: 

Macao: Capital recreativa y turística.

Guangzhou: Capital comercial y administrativa además de contar con el 7º puerto comercial más importante del mundo.

Shenzhen: Capital tecnológica además de contar con el 4º puerto comercial más importante del mundo. 

Dongguan: Será una fábrica mundial de productos de alta calidad “Made In China”.

Hong Kong: Capital económica y centro de negocios.

A pesar de ser un solo país China, Macao y Hong Kong tienen legislación muy diferente que hace complicado comerciar entre ellos por lo que el gobierno chino quiere una mayor unificación de estas ciudades con el fin de evitar la excesiva burocracia. Este proyecto ha convencido al gobierno de la Región Administrativa de Macao pero no a una parte importante de Hong Kong que ve este nuevo proyecto como una nueva forma de Pekín para anexionarse la ex-colonia británica. Para asegurarse de que nada falle el gobierno chino guarda un as en la manga llamado “Zhuhai”, una isla a menos de 200 metros de Macao a la cual el gobierno chino ha aplicado las recetas que llevaron a Hong Kong al éxito, de hecho ya hay casi 60.000 empresas registradas en esta Zona Económica Especial.

Otras ciudades que formarán parte de esta nueva Área de la Gran Bahía serán Huizhou, Zhongshan, Jiangmen, Foshan y Zhaoqing que servirán como apoyo a las ciudades antes nombradas.

Visto lo visto durante la crisis del Covid19 China deja claro que es un país fundamental para el mundo para el suministro de lo que sea, mascarillas, EPIs, vacunas etc…Occidente ha deslocalizado durante años empresas al gigante asiático atraídos por los pobres sueldos de China pero ahora vemos como el gigante asiático está volviendo a ser el imperio que era hasta el Siglo XIX.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!