LOS MAPAS QUE DEBES CONOCER PARA ENTENDER LA REALIDAD AFRICANA DE HOY.
África, a pesar de que geográficamente es un todo, a la hora de hacer un somero análisis como éste, no podemos caer en el error de unificarla. Es preciso diferenciar claramente entre el África subsahariana y la llamada África sahariana o norte de África. Esto no quiere decir que esas dos maneras de comprender África no estén conectadas, al contrario, los países del norte de África tienen intensos y a veces desafortunadas conexiones con sus vecinos al sur de la masa arenosa sahariana, más aún recientemente cuando la inestabilidad política y de seguridad traspasa las fronteras de la región.
Queremos explicar África a través de mapas y unas breves descripciones e informaciones de los mismos que nos hagan tener una idea que aunque general nos aproxime más a la realidad africana de hoy.
Explicaremos África mediante mapas estructurados en cuatro bloques:
-Bloque I: Demografía y sociedad
-Bloque II: Política y democracia
-Bloque III: Guerra y paz
-Bloque IV: Economía
BLOQUE I – DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD
El continente africano, a pesar de los múltiples problemas que lo afectan como la estructural y enraizada pobreza de muchos países, las brechas de desigualdad internas y los conflictos civiles y de actores no estatales que campan por el continente, de manera gradual y cada vez más, los países emergen de las profundidades de las que venían. Las cifras hablan y el crecimiento que experimentan muchos países africanos supera ya ampliamente al de muchos países occidentales.

Población de países africanos en 2100 con tasa de fecundidad constante. (Reddit)
África está llamada a ser el gigante poblacional para la segunda mitad del presente siglo en el que la población mundial alcanzará los 10.000 millones de personas. El África subsahariana superará en población al Asia central y meridional como la región más poblada del mundo.
A colación de este espectacular aumento de la población africana, conviene fijarnos en la densidad de la misma. Concentrada principalmente en las costas del golfo de Guinea, las grandes ciudades de África del Sur, la ribera del río Nilo y el Norte de África.

Densidad de población en África.
Las elevadas tasas de fertilidad de muchos países africanos, muchos de ellos con tasas muy elevadas de pobreza, están detrás de este fuerte crecimiento poblacional que vive el continente africano y que protagonizará todo lo que queda del siglo XXI. El encontrar un equilibrio entre crecimiento poblacional y desarrollo sostenible bajo el paraguas de condiciones de vida dignas que garanticen el futuro de las personas, será sin duda uno de los grandes retos de África.

Tasas de fertilidad por país y población de ciudades africanas. (The Economist)
La gráfica nos muestra una aceleración del crecimiento poblacional en África para todo el siglo XXI, el siglo de África.

Gráfico que muestra cómo solo África seguirá ganando población hacia finales de siglo. (Financial Times)
En la misma línea de mejoras que se vienen viviendo en África, vemos que la tasa de alfabetización crece cada vez más. Hay casos excepcionales como son los de Sudáfrica, Libia, Zimbabwe o Namibia que tienen tasas de alfabetización considerablemente más elevadas que la media del continente. En la otra cara encontramos países con tasas demasiado altas de analfabetismo entorno al 20-30% como son Chad o Sudán.
Vemos claramente cómo África está llamada a ser la líder en población mundial a finales de siglo. Pero no debemos olvidar que las mayores tasas de pobreza, desigualdad e inestabilidad e inseguridad social y sanitaria se siguen registrando en países africanos. Queda mucho trabajo por hacer para lograr unos estándares de bienestar social que garanticen la vida y desarrollo de las personas que viven bajo el umbral de la pobreza en África.
África afronta un reto fundamental, crecer y hacerlo de manera sostenible.
0 comentarios