Desde primera hora de la mañana comenzaron a llegar los medios de comunicación para cubrir la comparecencia de Pedro Sánchez y Jens Stoltengerb en la Cumbre de la OTAN de Madrid de 2022. Sánchez recibió al Secretario General noruego a su llegada al recinto ferial. En su recorrido por el mismo han acudido al centro de prensa para ser fotografiados fugazmente por los medios de comunicación que no tenían acceso a la conferencia de apertura.
En su discurso se agradecieron mutuamente su compromiso con los objetivos de la OTAN. Entre estos objetivos han destacado apoyar a nuestros vecinos ucranianos y desarrollar el nuevo Concepto Estratégico de Madrid; para Sánchez, priorizando el flanco sur. Se percibió gran sintonía entre ambos dirigentes.
Por su parte, Su Majestad el Rey recibió al Presidente Joe Biden a su llegada a la base de Torrejón de Ardoz, quien posteriormente tuvo una conferencia de prensa junto al presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa.
Su Majestad la Reina Letizia recibió a la primera dama estadounidense, Jill Biden, en Zarzuela. Después visitaron la Asociación Española Contra el Cáncer para conocer de primera mano su labor y proyectos, como sobre la cooperación en la investigación sobre el cáncer. Posteriormente visitaron el centro de recepción, atención, y derivación de refugiados ucranianos. Allí conversaron con las organizaciones e instituciones que prestan sus servicios.
Tanto el Presidente Sánchez como Biden y el resto de delegaciones de jefes de Estado y de Gobierno asistieron a la cena de gala que ofrecieron Sus Majestades los Reyes en el Palacio Real de Madrid.
Desde las 8 de la mañana del miércoles 29 de junio han ido llegando al recinto ferial de Madrid de las delegaciones de los 30 miembros de la OTAN. Posteriormente arribarán cuatro países de Asia-Pacífico invitados (Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur), otros seis de la UE que no pertenecen a la Alianza (Suecia, Finlandia, Austria, Malta, Chipre e Irlanda), así como los titulares de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Charles Michel, respectivamente.
0 comentarios