
Mapa que muestra el tipo de ayuda que ha recibido Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, así como la cantidad aportada en dólares (Realización propia de GEOPOL. Autor: Marcos Márquez)
El 24 de febrero de 2022 se produjo el inicio de la invasión rusa a Ucrania con la supuesta finalidad de ‘desnazificar’ el país (según el relato ruso) y proteger a la población rusoparlante de la zona del Donbass.
Desde el punto de vista del Derecho Internacional, esta ofensiva es un ataque contra la legislación vigente, pues en el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, los países que formen parte de la organización (entre los que están la Federación Rusa, miembro permanente del Consejo de Seguridad) deben evitar recurrir al uso de la fuerza contra otro Estado soberano. Además, cualquier tipo de amenaza, ocupación de un territorio libre e independiente (aunque sea de forma temporal) o el bloqueo de sus puertos es también considerado una violación de las leyes internacionales.
Ante esta situación, el estado invadido (en este caso, Ucrania), tiene derecho a la legítima defensa hasta que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidos lleve a cabo medidas necesarias para instaurar la paz. De esta forma, Kyiv ha solicitado a varios países la ayuda, tanto humanitaria como militar, para hacer frente a esta guerra híbrida. Desde el inicio de la guerra, han sido varios Estados que han respondido a las solicitudes ucranianas.
La mayor parte de la Unión Europea, junto con Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda se postulan como los territorios que han aportado tanto ayuda humanitaria como militar.
Frente a estos, gran parte de Asia-Pacífico, Índico y algunos países de América del Sur (Colombia, Brasil, Argentina y Chile) han enviado ayuda humanitaria de forma exclusiva y soporte financiero. Finalmente, solo 4 puntos en el globo han aportado ayuda militar de forma exclusiva: Bélgica, Macedonia del Norte, Albania y Kosovo.
En este mes de mayo, uno de los objetivos del Kremlin y del ejército ruso ha sido consumado: la toma de Mariupol, la urbe más castigada por la contienda. A raíz de esta situación más actual, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia se comprometieron a enviar ayudas financieras directas o a través de elementos militares (más armamento o sistemas GPS entre otros).
0 comentarios