La caída del régimen de Bashar al Asad el 8 de...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La caída del régimen de Bashar al Asad el 8 de...
La caída del régimen de Bachar al Asad ha trastocado el tablero de la geopolítica de Siria y de todo Oriente Próximo.
Lo analizamos con Laura Colomé, analista principal de Oriente Próximo en Geopol21; Jacobo Morillo, analista independiente; Fran Olmos, analista del espacio post-soviético en Geopol21 y experto en Asia Central; Juan Carlos Pastor, profesor en la Universidad Complutense de Madrid y experto en Irán;
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria es un punto de inflexión en la geopolítica de Oriente Medio. Este evento, que podría derivar de presiones internas, externas o una combinación de ambas, reconfigura alianzas existentes en la región, intereses estratégicos y áreas de influencia en una de las regiones más volátiles del mundo.
El impacto se prevé ser amplio, afectando tanto a las potencias globales como a los actores regionales, con profundas implicaciones políticas, económicas y sociales.
La desaparición del régimen de Assad, que ha sido un eje central para varios actores clave, creará un inmediato vacío de poder en Siria que buscará ser llenado por las nuevas fuerzas rebeldes en el poder. Este vacío podría intensificar la lucha por el control territorial y político entre actores como Irán, Turquía e Israel, así como potenc
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.