Bangladesh

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Geopolítica del Indostán

Geopolítica del Indostán

El «Indostán» es una región histórica y geográfica ubicada en el sur de Asia (en el entorno de lo que también se denomina «subcontinente indio»). Abarca partes de lo que ahora son India, Pakistán, Bangladés, Bután y Nepal (también se tiende a incluir al Estado insular de Sri Lanka). El nombre «Indostán» es una combinación de «Indo», que se refiere a la región del río Indo, y «sthan», que en sánscrito significa «lugar» o «tierra».

Hoy en día, el término Indostán a veces se emplea de manera más específica para referirse a la región del noroeste del subcontinente indio, incluidas las partes de India y Pakistán que rodean el río Indo y sus afluentes. Sin embargo, su uso puede variar dependiendo del contexto histórico, cultural o geográfico.

Como resulta obvio, dentro del Indostán, la India cuenta con una preponderancia sobre el resto de países debido a varias razones: su tamaño y población (es el séptimo país más extenso del mundo y el

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS RIVALES ASIÁTICOS DE RUSIA EN LA GUERRA DE UCRANIA

LOS RIVALES ASIÁTICOS DE RUSIA EN LA GUERRA DE UCRANIA

La Guerra de Ucrania ha demostrado hasta qué punto la comunidad internacional puede volver a dividirse en bloques, y polarizar la opinión pública mundial de una forma muy parecida a la que lo hacen las elecciones y los asuntos polémicos en un país. Lo vemos en EEUU y Europa, donde existe la percepción de que su propia posición contra Rusia es unánime en casi todo el planeta, del mismo modo que en unas elecciones altamente polarizadas, los electores creen formar parte siempre de la opinión mayoritaria. Sin embargo, el resto de países del mundo, y en específico en Asia, hace ya años que tienen una agenda distinta a la de los occidentales, y la Guerra de Ucrania no es una excepción. De hecho, los países asiáticos que, siguiendo las políticas de EEUU y Europa, se han opuesto totalmente a la invasión y hasta han emitido sanciones contra Moscú, han sido muchos menos que los occidentales.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más