España ha reforzado su arquitectura de...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
España ha reforzado su arquitectura de...
En el siglo XXI, la guerra silenciosa se libra en el ciberespacio pero con claras repercusiones en la vida física diaria como podrían ser ataques dirigidos que afecten a la infraestructura eléctrica de un país. Los ciberataques no son solo amenazas tecnológicas, sino herramientas geopolíticas empleadas para desestabilizar gobiernos y economías. Rusia, con su estrategia híbrida, lidera un escenario donde espionaje, sabotaje y desinformación son armas cotidianas.
Ideas clave:
Ciberataques estratégicos: Desde Estonia hasta SolarWinds, el impacto geopolítico de los ciberataques marca la agenda internacional.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
África del Sur, una región de gran riqueza y diversidad, se extiende desde Angola hasta Sudáfrica, incluyendo países como Mozambique y Tanzania. Esta franja del continente no solo es conocida por su biodiversidad, sino también por sus abundantes recursos naturales y mineros que han moldeado la historia y la economía de la región. En este artículo, exploraremos los recursos naturales y los recursos mineros y petroleros que hacen de África del Sur un territorio de importancia estratégica global.
África del Sur es una región privilegiada por sus vastos recursos naturales que sustentan tanto la biodiversidad como las economías locales. Mozambique, por ejemplo, posee una de las mayores reservas de madera dura del continente, cubriendo alrededor de 26.9 millones de hectáreas de bosque, según datos del B
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Unión Europea (UE) ha proporcionado significativa ayuda financiera a Ucrania como parte de su compromiso con la estabilidad y desarrollo del país. Esta asistencia se enfoca en áreas clave como reformas estructurales, fortalecimiento de la democracia, modernización de infraestructuras y apoyo a la sociedad civil. Los fondos de la UE han contribuido a la implementación de reformas económicas y políticas, promoviendo la resiliencia y la prosperidad en Ucrania. Además, la cooperación financiera busca consolidar la asociación estratégica entre la UE y Ucrania, fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando la convergencia con los estándares europeos.
En los últimos años, el mundo ha sido testigo de uno de los eventos más significativos y preocupantes en la arena geopolítica: l
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.