Las denominadas midterm elections – o elecciones de medio mandato – son aquellas que se llevan a cabo a los dos años desde que un presidente accede a su mandato, coincidiendo siempre en el primer martes del mes de noviembre.
El objetivo de estas es renovar el Congreso del país compuesto por el Senado /Senate (100 representantes, 2 por Estado) y la Cámara de Representantes / House of Representatives (435 escaños), así como proceder a la elección de los gobernadores en 36 entidades, entre ellos Vermont y New Hampshire, los únicos territorios que escogen al jefe del gobierno estatal cada dos años.
En la cámara alta se escogen ⅓ de 100 senadores, existiendo 3 clases en relación al tiempo durante el cual se mantendrán en el cargo: Clase 1, Clase 2 y Clase 3. Por su parte, la cámara baja se renueva por completo, existiendo una serie de Estados que aportan más diputados debido a su densidad poblacional: California, Texas, New York / Florida, Illinois / Pennsylvania y Georgia / Michigan.
Por norma general, al observar la infografía se vislumbra – sobre todo en la conocida como House -, que el partido que ocupa mayor número de escaños es el que se encuentra en la oposición en el momento del proceso electoral. En cuanto a las elecciones a gobernador, 36 son las demarcaciones que proceden a escoger a su ejecutivo junto a tres territorios no incorporados, es decir, aquellos ‘países’ que, si bien están bajo la administración de Washington, no se encuentran aglutinados junto al resto de los 50 estados. En este caso son Guam (mayoría demócrata), Islas Marianas del Norte (mayoría republicana) y Samoa Americana (independiente en alianza con demócratas).
Finalmente, es necesario hacer mención a la evolución de votantes en este tipo de elecciones, donde claramente es inferior al proceso de sufragio en relación a la elección del presidente del Gobierno. Así, desde 1990, ninguna de las citas superó el 42% de votantes, con una única excepción: 2018, con una presencia del 50%.
NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.
0 comentarios