XI JINPING Y LA CHINA ACTUAL

por | May 7, 2020

El ascenso meteórico de China en los últimos años ha ido acompañado del afianzamiento de la figura política de Xi Jinping como indiscutible líder de la potencia asiática.

Desde hace décadas se tiene la impresión de que quien ocupa “La Casa Blanca” es la persona más poderosa del mundo pero eso puedeestar empezando a cambiar. China busca disputar este liderazgo mundial y cada vez Pekín es más fuerte. Se cree que en 2030 podría superar a EEUU como primera potencia mundial, a día de hoy los números del gigante asiático asustan:

-7 de los 10 puertos más importantes del mundo están en China.

-China produce el 30% de la riqueza mundial.

-El 40% del comercio online global se realiza en China

-En el 2011 los puertos de Shanghai, Singapur y Hong Kong representaron el 22% del tráfico marítimo mundial.

 

EL LIDERAZGO DE LA CHINA ACTUAL

Con estos datos en la mano entendemos que quien dirija China aspira claramente a ser la persona más importante del mundo.

 

xi

Desde abril de 2013 el cargo de Presidente de China recae sobre los hombros de Xi Jinping y desde ese año no ha dejado de escalar puestos en la lista de personas más importantes del mundo. El año 2018 colocó a Xi como la persona más influyente del mundo por delante de Vladimir Putin y Donald Trump.

 En octubre de 2017 se celebró el XIX Congreso del Partido Comunista Chino donde Xi Jinping fue reelecto Presidente de China, pero esta no fue la noticia del XIX Congreso sino los poderes que recibió Xi que lo convierten en el Presidente más poderoso desde Mao Tse-Tung.

El poder de Xi Jinping está fundamentalmente basado en el llamado “Pensamiento de Xi”que consta de 14 puntos de cómo el Presidente Chino ve el país y el mundo.

 

XI JINPING, UNA FIGURA TRASCENDENTAL EN LA CHINA ACTUAL

 

xixi 1

Xi Jinping de pequeño.

 Xi Jinping nace en Pekín el 15 de junio de 1953 en el seno de una familia comunista. Su padre era Xi Zhongxun, un alto cargo del Partido Comunista de China (PCCh) que había ayudado a Mao durante la revolución y también le ayudó a fundar la República Popular China. Por esta herencia, Xi Jinping fue apodado “El Príncipe Rojo” debido a la buena posición de la que gozaba su padre.

 Las cosas iban bien para Xi hasta 1962 cuando Mao acusó a miles de compañeros de partido de traició,n entre ellos el padre de Xi Jinping que de un día para otro pasó de ser “El Príncipe Rojo” a ser un “Traidor”.

En ese momento y con el fin de distanciarse de su padre y quitarse la etiqueta de “traidor” Xi se convirtió en un maoísta radical, “Más papista que el Papa”.

Durante la “Revolución Cultural” fue enviado siete años a Yanchuan a trabajar como campesino donde vivió en condiciones muy lamentables, lo que le ayudó a hacerse fuerte y resistir cualquier adversidad.

xixixi

Xi Jinping durante su paso por el campo chino.

 En 1975 y tras ser rechazado varias veces Xi Jinping entra finalmente en el PCC gracias a su amistad con un funcionario del Partido.

ixixixi

Xi Jinping durante sus años como estudiante.

 En 1987 se casa con Peng Liyuan que era una cantante de marchas militares para el Ejército Popular de Liberación de China.

 Con el paso de los años Xi Jinping fue ascendiendo en el PCCh obteniendo la fama de luchar de forma tajante contra la corrupción estructural en el partido y en el país. Así hasta llegar a noviembre de 2012 cuando fue nombrado Secretario General del PCCh, en abril de 2013 fue finalmente nombrado Presidente de China en sustitución de Hu Jintao.

 

hu

Imagen del Congreso del PCCh de 2013 donde Xi Jinping salió elegido Presidente de China.

En 2017 fue reelecto Presidente, pero como ya dijimos antes, lo más interesante de aquel Congreso fue la enorme cantidad de poderes con los que contaría Xi Jinping apodado por su pueblo como “El Nuevo Emperador” por su enorme poder.

Una de las reformas más llamativas fue la eliminación del límite de mandatos a dos legislaturas por lo que se cree que Xi Jinping se convertirá en “Presidente Vitalicio”. Es famoso por su lucha contra la corrupción, pero sus opositores le acusan de aplicar una lucha “selectiva” contra los opositores salvando a sus más allegados y socios. Algo así como lo que hizo Putin con los oligarcas en Rusia. Desde su llegada al poder la censura ha sido una máxima en los medios de comunicación y en internet y también se ha vuelto al culto a la personalidad como en la época de Mao en los principales medios del país asiático.

 

CHINA GREAT AGAIN

 En el ámbito internacional Xi Jinping tiene una agenda de corte imperial que pretende llevar a China a ser una gran potencia como lo era hasta el Siglo XIX y pretenden conseguirlo gracias a proyectos como el de la  Nueva Ruta de la Seda.

 La elección de Donald Trump como Presidente de EEUU ha supuesto un reto adaptativo para China ante unas decisiones impredecibles desde la Casa Blanca. La ideología proteccionista y aislacionista del actual Presidente estadounidense ha permitido a China ocupar su asiento de gran potencia a nivel mundial también en organismos como la UNESCO y la OMS, organización de la cual se cree controla gran parte de sus decisiones.

 Como Presidente de China, a Xi Jinping también le corresponde la Jefatura Suprema del Ejército Popular Chino que hasta no hace tanto tiempo tenía un papel bastante difuminado a nivel global pero desde la llegada de Xi en 2013 el Ejército de China ha sido modernizado y es a día de hoy el ejército más poderoso del mundo por encima incluso del de EEUU si tenemos en la mano el número de efectivos.

 A nivel económico China puso en marcha en 2014 el AIIB (en castellano: Banco Asiático de Inversión en Infraestructura) con el que pretenden ser una alternativa al Banco Mundial (ligado a EEUU) y al FMI (ligado a Europa).

AIIB

 

Desde la llegada de Xi la CCTV no ha parado de crecer con el objetivo de hacerla un canal internacional al estilo de RT (Rusia), DW (Alemania) o la BBC (Reino Unido). En España e Hispanoamérica ya es posible sintonizarla.

 

En 2018 Pekín reformó la obsoleta Organización de Cooperación de Shanghai con el fin de convertirla en un “G7 Chino” donde están como observadoras dos potencias nucleares y enfrentadas: India y Pakistán.

SHANG

 En lo que respecta a la política exterior China también ha tenido encontronazos con sus vecinos, uno de los más famosos es el conflicto que hay por unas pequeñas islas ubicadas en el Mar del Sur de China.

SUR

Pekín ve estas islas como una importancia geopolítica debido a que bajo sus aguas hay importantes reservas de petróleo y gas, también cuenta con importantes bancos de pesca. Por si esto fuera poco, además está cerca del “Estrecho de Malaca” por donde transcurre el 70% del comercio marítimo mundial.

 

DELTA DEL RÍO DE LA PERLA

 

MEGA

Xi Jinping quiere con este proyecto convertir a China en la primera potencia mundial de manera definitiva y que China sea la fábrica del mundo para todo.

 Este proyecto pretende crear una megaciudad que contaría con 216.000 km2 y en el momento de su creación contaría con 70 millones de habitantes aunque en el futuro se llegue a los 120 o 130 millones de habitantes.

Esta megaciudad tendría un PIB similar al de Corea del Sur o Rusia y estaría formada por las siguientes ciudades:

Macao: Será el centro turístico y financiero.

Guangzhou: Será la capital administrativa.

Shenzhen y Dongguan: Serán las capitales tecnológicas.

Hong Kong: Será la capital encargada de los negocios y el transporte.

 Esta última ciudad no es 100% seguro que participe en el proyecto debido a la tensa relación que se vive con Pekín, pero el gobierno chino tiene la alternativa de la región de Hengqin que está próxima a Macao. El gobierno chino planea poner en marcha esta MegaRegión a partir de 2022.

De salir bien este proyecto de megalópolis, contaría con 3 de los puertos más importantes del mundo: Hong Kong, Shenzhen y Guangzhou.Esta nueva megaciudad sería una mezcla entre Wall Street y Silicon Valley pero en territorio chino por lo que su evolución no dejará indiferente a nadie.

 Sin duda en un mundo cada vez más globalizado el plan de China será tener un papel más protagonista en él y actitudes aislacionistas como las de Donald Trump, Le Pen o Salvini solo harán que China y Xi Jinping tengan vía libre para conquistar el mundo.

 

CURIOSIDADES

En China el famoso oso de Disney, Winnie The Pooh, está censurado porque se dice que tiene parecido con el Presidente Xi Jinping.

-Desde su llegada a la Presidencia de China, Xi Jinping ha puesto en marcha medidas contra la contaminación.

 -El PCCh cuenta con 90 millones de militantes.

 -China prevé crear su propia OTAN antes de 2035.

Autor: Sir Brais  


*NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del autor o autores, sin que representen las ideas de Geopolítica XXI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!