Comprender la relación entre Venezuela y el Cartel de los Soles exige mirar más allá de los titulares y observar cómo un país puede transformar la frontera entre Estado y delito hasta volverla casi irreconocible. No se trata solo de narcotráfico ni de corrupción: es la historia de un poder que aprendió a sostenerse en la sombra, a financiarse fuera de los cauces formales y a proyectar influencia mediante alianzas que rara vez aparecen en la superficie. Explorar este entramado implica adentrarse en un escenario donde seguridad, política y geopolítica se confunden, y donde cada movimiento altera el equilibrio regional.
Estado, crimen y frontera difusa del poder
Para comprender la magnitud del fenómeno, conviene recordar que el Cartel
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.