Desde hace unos meses el círculo cercano a Gustavo Petro se encuentra en el ojo del huracán. En primer lugar, el presidente pidió una investigación a su hermano y su hijo por supuestas actividades relacionadas con narcotraficantes en el marco de la Paz Total. Además, Nicolás Petro admitió recibir fondos ligados al crimen organizado para beneficio propio y la campaña. Finalmente, los acontecimientos siguen con un caso de escuchas ilegales y filtraciones a la prensa con dos allegados al Presidente de la República. Estos acontecimientos están salpicando a Petro en medio de desafíos gubernamentales y tensiones políticas.
COLOMBIA, CRISIS POLÍTICA BAJO EL MANDATO DE PETRO
En Colombia han sido frecuentes los escándalos por irregularidades en la financiación electoral; se ha utilizado dinero procedente del narcotráfico, como en el caso de Ernesto Sámper, electo en 1994, y de multinacionales, como en la del también expresidente Juan Manuel Santos, y el entonces candidato Óscar Iván Zuluaga. Esta vez, trataremos los casos que rodean a Petro.
Los familiares de Petro y la Paz Total
Todo comienza el 2 de marzo de este año cuando Petro pide a la Fiscalía que se investigue a su hermano, Juan Fernando Petro, y a su primer hijo, Nicolás Petro, tras los rumores de ofrecer presuntos beneficios penitenciarios a narcotraficantes a cambio de dinero, buscando beneficiarse así del proyecto de “Paz Total” del Presidente. Esta iniciativa consiste en la negociación con los grupos armados y bandas criminales para poner fin a los conflictos violentos en Colombia. Parece ser que un grupo de abogados iba por las cárceles asegurando a los presos que sus penas serían reducidas a cambio de dinero. El hermano e hijo de Petro se desvinculan de ellos y afirman que usaron sus nombres sin su conocimiento. Juan Fernando Petro asegura en un comunicado que su patrimonio es modesto y se presta a ser investigado por la Fiscalía.
El Presidente publica un comunicado en el que afirma que “el único funcionario que cuenta con el aval del Gobierno para tener contactos con las organizaciones al margen de la ley es el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda”. En este mismo escrito publicado en redes, confía en que su hermano e hijo puedan demostrar su inocencia, aunque asegura que respetará las conclusiones a las que llegue la Justicia.
El “extravío” de dinero y los regalos del exalcalde de Barranquilla
Poco después de esta noticia, se publica una entrevista que Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, concedió a la revista colombiana Semana, en la que declara que su entonces esposo recibía dinero de empresarios que creían contribuir a la campaña electoral de su padre. Presuntamente no todo el dinero fue para beneficio propio, hubo una pequeña parte que sí fue destinada a la campaña. Entre estos contribuyentes, Nicolás habría entablado vínculos con personas ligadas al narcotráfico y el contrabando, como Samuel Lopesierra, conocido como El Hombre Marlboro, quien ha cumplido condena en Estados Unidos tras ser extraditado y que postula como candidato a la Alcaldía de Maicao, La Guajira, en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre. Se dice que Lopesierra entregó 600 millones de pesos (146.000 dólares) a Nicolás para la campaña de su padre, mientras que de Alfonso Hilsaca, alías El Turco, recibiría otros 400 millones de pesos (98.000 dólares).
El 29 de julio tiene lugar el arresto de Nicolás Petro y Daysuris Vásquez por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Esta última también es acusada de haber violado datos personales, por haber divulgado el contenido de los mismos.
La audiencia que investiga a Nicolás Petro comienza el jueves 3 de agosto con el fiscal Mario Andrés Burgos. Al inicio de la investigación, Nicolás Petro se declaraba inocente. Sin embargo, él y sus abogados se enteraron de que existían pruebas que le inculpaban de los hechos delictivos, y fue entonces cuando decidió colaborar con la Fiscalía. Reconoció que la financiación de la campaña recibió aportaciones de un antiguo narcotraficante y dos empresarios de cuestionada reputación.
Más adelante se ha descubierto que Daysuris Vásquez mantuvo conversaciones con Alex Char, exalcalde de Barranquilla y miembro de la poderosa familia de empresarios y políticos, el Clan Char, que se postula para las elecciones regionales. Esto se ha revelado porque durante la audiencia de medida de aseguramiento se expusieron pruebas que pasaron desapercibidas, entre las que se encontraron chats entre Nicolás y Daysuris, hablando de pedir regalos a Char. Además de otro chat en el que éste le dice a Daysuris que va a enviar a alguien a su casa con 5 millones (1.200 dólares) en efectivo. El abogado del exalcalde asegura que el contacto bajo el nombre de Alex Char no corresponde con su cliente.
Finalmente, Nicolás Petro ha aclarado que ni su padre ni Ricardo Roa, gerente de la campaña electoral, sabían sobre las contribuciones del Hombre Marlboro y el hijo del “Turco” Hilsaca, dejando la puerta abierta a la posibilidad de que sí supiera de la entrada irregular de dinero por parte de otras personas.
Lucha por ambición política y amenazas con hundir el Gobierno
El tercer escándalo que envuelve al entorno de Petro es la destitución de Laura Sarabia y Armando Benedetti, cercanos colaboradores en la campaña electoral, que tras la victoria se convirtieron en jefa de Gabinete y embajador de Colombia en Caracas. Este asunto se inicia con la denuncia del robo de varios miles de dólares (en principio se habla de unos 7.000 dólares) en la casa de Sarabia, quien culpa a su niñera Marelbys Meza. Ésta, según su versión, fue obligada a someterse a la prueba del polígrafo en un sótano, intimidada e incomunicada. Con los días también se supo que Meza y otra empleada de Sarabia tuvieron el teléfono intervenido. Supuestamente, Sarabia habría dado esta orden, haciendo pasar a la empleada del hogar como cocinera de un capo del grupo armado el Clan del Golfo. Además, la utilización del polígrafo y las escuchas se habrían realizado con recursos públicos. Pese a reconocer que la prueba se hizo, Sarabia niega que ocurriera en esas condiciones.
Hay varias incógnitas en este caso porque una fuente anónima declara que el robo habría sido de cinco maletas, en las que habría en torno a 3.000 millones de pesos (730.000 dólares), que el dinero pertenecía a Petro, quien pidió a Laura que le guardara el dinero en su apartamento, y que por ello se desató la operación ilegal para recuperarlo.
Sarabia, a su vez, acusa a Benedetti de estar tras la filtración de esta noticia a la revista Semana, dadas las buenas relaciones con la directora de la misma. Él habría filtrado en un primer momento el asunto del robo a modo de venganza por sentirse desplazado por Petro y ella, que no le han dado el poder político que esperaba y cancelaron un encuentro con él tras estar horas esperando. La reacción de Petro ante este cruce de filtraciones y acusaciones fue destituir a ambos. Más tarde se desvelan unos audios del embajador que amenaza con contar lo ocurrido en la campaña, por lo que “podrían ir todos a prisión”. En los audios, Benedetti le dice a Sarabia que gracias a él, se consiguieron los votos de la costa y 15.000 millones de pesos para la campaña, unos 3,7 millones de dólares. También se puede escuchar: “lee como empezó el hijueputa 8.000 y por qué, ahí está la clave de todo”, haciendo referencia al caso que envuelve a Sámper, el expresidente que utilizó dinero procedente del narcotráfico para ganar las elecciones en 1994. Además, Benedetti asegura que ese dinero no procedía de “emprendedores”.
En definitiva, son tiempos difíciles para Petro, que además de la dificultad para llevar a cabo las reformas con las que pensaba cambiar el país, la renuncia y destitución de la mayoría de sus ministros y la ruptura de coalición de gobierno, se ve envuelto en esta trama de corrupción de familiares y colaboradores cercanos.
NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.
0 comentarios