ECUADOR, UN SENDERO DIFUSO EN SU DIPLOMACIA GLOBAL

por | Oct 14, 2023

El Ecuador está a puertas de una contienda electoral que definirá su política exterior a futuro. La manera en cómo intervenir, junto a propuestas que rozan la falta de exactitud y desconocimiento de la materia, enmarcan su difuso panorama internacional. En este texto se busca entender los problemas de política exterior para el próximo gobierno […]

El Ecuador está a puertas de una contienda electoral que definirá su política exterior a futuro. La manera en cómo intervenir, junto a propuestas que rozan la falta de exactitud y desconocimiento de la materia, enmarcan su difuso panorama internacional. En este texto se busca entender los problemas de política exterior para el próximo gobierno que asuma el cargo. 


Crisis Política, la raíz del problema

Candidatos Elecciones Nacionales Anticipadas (Fuente: Diario Expreso)

El Estado ecuatoriano, se encuentra sumido en una sus mayores crisis, en donde la inseguridad; inestabilidad democrática y falta de confianza en las instituciones se ha vuelto el pan de cada día de la población. Estos sucesos tienen como punto de inflexión el pasado 17 de mayo del 2023, cuando el presidente Guillermo Lasso firmase el decreto ejecutivo n.º 741 con el cual disolvió la Asamblea convocando a elecciones anticipadas, estas se celebraron el 20 de agosto del 2023, dejando como resultado que la candidata abanderada por el partido del correísmo, Luisa González terminase en primer lugar obteniendo el 33% de votos válidos. En segundo lugar, se encuentra Daniel Noboa (empresario y ex asambleísta) con el 24% de votos. Estos resultados dictaminaron los finalistas de este próximo domingo 15 de octubre del 2023. 

Teniendo en cuenta este panorama y al saber los ejes de crisis política interna que enfrentará el próximo gobierno, surgen las preguntas ¿Cuáles son los retos en la esfera internacional? Y ¿Cómo se tiene planteado abordar estos escenarios?

 

Situación actual, La diplomacia de Lasso

Es importante partir por conocer como el gobierno de Guillermo Lasso ha manejado su política exterior en estos poco más de dos años. Para esta tarea, se debe de tomar el Plan Estratégico Institucional 2021 – 2025 el cual allana el camino en 4 ejes importantes: Comercio exterior para crear oportunidades; Más Ecuador en el Mundo, más Mundo en el Ecuador; Movilidad Humana para el desarrollo y Una Cancillería eficiente para una Diplomacia del Encuentro. Estos ejes no son sino, el reflejo y la necesidad de buscar un Ecuador más abierto al comercio internacional para la generación de lazos comerciales y políticos, enfocándose en una economía de mercado que tenga la capacidad de mantenerse lo más neutral posible ante los eventos de orden internacional. 

Podría resultar claro el panorama de política exterior, no obstante, en la realidad el gobierno del Presidente Lasso se ha centralizado en 2 ejes: la consecución de acuerdos comerciales y regularización migratoria.

 En lo que va del convulsionado 2023, se han firmado dos acuerdos comerciales con China y Costa Rica, no obstante, no han sido aprobados por la inexistencia de un pleno legislativo que de paso a este trabajo. Así mismo, la regularización migratoria es tan solo un intento de solventar el éxodo de población venezolana, cifras que superan las 40 000 visas entregadas, esto se ha convertido en el gran reto tanto a nivel humanitario como de inserción social.

 

Desafíos para el gobierno del mañana

Los retos son claros, un país con un éxodo que sobrepasa sus capacidades necesita que la Cooperación Internacional se intensifique, para dar paso a una asistencia real a los más necesitados. No se puede encarar los retos que van en constante evolución si no se enmarca un camino claro y esto se puede identificar en los planes de gobierno de los candidatos. 

Reapertura de la Academia Diplomática del Ecuador (Vistazo)

Mientras el plan de gobierno en materia exterior del candidato Daniel Noboa se resume en el apartado económico y social; es importante destacar que el mismo, no brinda un espacio individual a cada ítem, en donde se pueda explicar de manera detallada las formas en cómo se ejecutarán sus propuestas, por el contrario, maneja su posible accionar únicamente con propuestas generales. En contraposición a esto, Luisa González se ha decantado por una lluvia de propuestas que caen en el romanticismo del trabajo del gobierno del expresidente Correa, junto a resarcir la integración ideológica durante la ola del socialismo del Siglo XXI; abogando por una agenda de reconstrucción de organismos como la extinta UNASUR.

 

Éxodo venezolano en territorio ecuatoriano (Fuente: BBC)

Problemas Reales

Sintetizar los problemas de un país como el Ecuador a nivel de política exterior se centra en los diálogos y debates de siempre: búsqueda por un país más justo, una economía abierta, alejarse de un vaivén ideológico y posicionar el interés nacional sobre las necesidades de los gobernantes de turno. No obstante, es vital profundizar la estructura de los problemas. Para esto, se puede dividir en dos apartados: la necesidad de un líder de política exterior especializado y de carrera, junto a un gobierno que tenga en claro las prioridades país. 

Al ver los éxitos diplomáticos de los últimos gobiernos, se puede identificar que: el puesto de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; el plan de vacunación 9/100; la reconstrucción de la Academia Diplomática y los avances de los acuerdos comerciales, se han dado gracias a la intervención; dirección y liderazgo de una diplomacia correctamente consolidada y especializada, siendo estos logros plenamente apreciados tanto por el escrutinio público como a nivel internacional. De igual forma, si no se tiene una agenda país, los gobiernos construirán su agenda a favor de su partido político, alejándose de las grabes crisis y necesidades del Ecuador, optando por favorecer a posibles nuevas élites de poder.

Condecoración del Ex Canciller Mauricio Montalvo, único Canciller de carrera del gobierno del Presidente Guillermo Lasso (Primicias)

 

Conclusiones

La política exterior del Ecuador se asemeja indudablemente a la de sus países vecinos, no obstante, la inestabilidad que engloba a su interna ha dejado más dudas que respuestas, los objetivos no son claros y la tienda política se ha centrado en los ataques y retos virales de tiktok sin dar paso a la lucha de ideas. El próximo mandatario debe de definir una línea clara de acción y optar por funcionarios conocedores del tema, esto en lugar de caer en las mismas decisiones absurdas de declinarse por coidearios que no conocen la importancia del lugar en el que se encuentran y tampoco conocen maneras de insertar al Ecuador en los nuevos desafíos globales.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!