EL PLAN DE ISLANDIA FRENTE AL CORONAVIRUS

por | Abr 24, 2020

Islandia ha desplegado una política de responsabilidad social y rápida actuación frente a la pandemia del coronavirus, lo cual, le ha supuesto tener unas cifras muy bajas de contagios y muertes.

 

island

Tres turistas portando mascarillas caminando por la calle Laugavegur en el centro de la ciudad de Reikiavik. Foto por Eyjolfsson Ernir (Anadolu Agency).

El día 20 de abril de 2020, al escribir este análisis, se han confirmado 2.424.419 casos de SARS-CoV-2 en el mundo (Johns Hopkins, 2020), más adelante, como nuevo coronavirus. De este recuento global, 166.256 no han podido superar el nuevo coronavirus y 636.183 se han recuperado (Johns Hopkings, 2020). El SARS-CoV-2 se ha convertido en un desafío mundial, en el aspecto económico, sanitario, entre otros. No obstante, Islandia ha conseguido mitigar el impacto del nuevo coronavirus.

El primer caso de SARS-CoV-2, en Islandia, se reportó a finales del mes de febrero, cuando un residente del país dio positivo al regresar de un viaje a Italia (McLaughlin Kelly, 2020). Al mismo tiempo, Islandia, ya llevaba semanas haciendo pruebas para detectar el virus en turistas o personas que regresaban de viaje al país (Lima Lioman, 2020) antes del primer caso confirmado. No obstante, con una población de 364.000 habitantes, el pasado día 16 de abril, se confirmaron 19 nuevos casos de COVID-19 de 1727, es decir menos de la mitad del 1% de la población. De estos 1727, sólo 8 han muerto (Martin Guy, 2020), logrando que su tasa de mortalidad sea del 0,46% (Martin Guy, 2020).

Este relativo éxito se debe a tres factores: la anticipación, la transparencia y coordinación entre autoridades islandesas.

El primer factor de la eficacia islandesa contra el SARS-CoV-2 es la anticipación, este paso ha sido clave para tener un conocimiento temprano de la incidencia real del nuevo coronavirus y frenar la circulación del virus (El Mundo, 2020) tanto en personas infectadas, sobre todo, en los asintomáticos.

El epidemiólogo jefe de Islandia, Thorolfur Gudnason, dice que su país ha pasado años preparándose para una pandemia de este tipo “hemos estado escribiendo planes de respuesta anticipando este evento que se avecina”, dijo en una entrevista. “Hemos estado preparando a diferentes socios de la sociedad para que esto suceda, y por lo tanto es relativamente fácil para nosotros activar el plan” (Willem Marx, William Bishop Mac, 2020).

A su vez, Islandia comenzó la realización masiva de tests un mes antes de que el primer paciente fuera confirmado en su territorio (El Mundo, 2020).  A su vez, en Islandia las autoridades pedían a los que entraban a la isla que se presentaran en los centros de salud a hacerse pruebas del SARS-CoV-2, aunque no tuvieran síntomas (Lima Lioman, 2020) y el gobierno islandés ha recomendado a los ciudadanos hacerse la prueba por su bien, y por el bien de la ciencia (Alonso Ana, 2020).

Estas pruebas no se limitaron a este respecto. Las autoridades islandesas también realizaron dos campañas al respecto.

La primera de ella la dirigieron las autoridades desde el 31 de enero a las personas sintomáticas y los viajeros que regresaban de zonas de riegos (en aquel momento, China y los Alpes austríacos, italianos y suizos) o que habían estado en contacto con personas infectadas (El Mundo, 2020).

mapa-coronavirus-foco

Se cree que el resort turístico invernal de Ischgl en los Alpes Austriacos pudo ser uno de los focos de expansión del virus más importantes hacia los países escandinavos. Fuente Daily Mail.

Asimismo, los hogares de ancianos y los hospitales han estado cerrados a los visitantes desde el primer caso (el pasado 28 de febrero de 2020), por lo que Islandia ha podido proteger mejor que muchos otros países (Lima Lioman, 2020).

Cabe destacar que, su primera ministra, Katrin Jakobsdottir, ha decidido someterse a una cuarentena voluntaria después de que se detectara un caso de nuevo coronavirus en el colegio de uno de sus hijos (Informativos Telecinco, 2020).

El 13 de marzo, se lanzó una segunda campaña de tests masivos para el resto de la población: todos los islandeses sin síntomas o con síntomas leves y que no estaban en cuarentena (El Mundo, 2020).

A esta anticipación tomada por el ejecutivo islandés, el segundo facto que explica la gestión de Islandia frente al SARS-CoV-2 es la transparencia.

La Dirección de Salud, la policía, la Cruz Roja y otros organismos relacionados con el brote, están dando conferencias de prensa diarias (Grettisson Valur, 2020). Esto permite combatir la información falsa que circula por Internet, asegura que la información correcta sobre la sanidad y reacción correcta sea entregada a la gente. Estas conferencias son en vivo en los sitios de noticias más grandes de Islandia, en la radio y la televisión (Grettisson Valur, 2020).

Asimismo, cada día el gobierno da a conocer cuántos tests ha hecho a las 13h. Se han realizado 20.930 tests, hay 1.319 casos positivos y cuatro personas han muerto hasta el 2 de abril (Alonso Ana, 2020).

alma

La directora de salud de Islandia, Alma Moller, en una sesión informativa diaria. Bogadottir Kristin. Iceland’s “Tests Everyone” Goal Has Skeptics, but It May Be Working. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2020/04/09/world/europe/coronavirus-testing-iceland.html

Ligado a lo mencionado en el anterior párrafo, la última clave del modelo islandés frente al SARS-CoV-2 se debe a la coordinación entre autoridades islandesas.

El actual alcalde de Reikiavik, Dagur B. Eggertsson, atribuyó a las pruebas a gran escala y las sesiones informativas diarias sobre los resultados del país el haber conseguido que el ciudadano medio se comprometiera con los preparativos. “Tenemos que usar argumentos y la voz de la razón para que la gente trabaje junta” (Ortiz Aimee, 2020).

Esta coordinación entre instituciones es increíblemente importante. Los trabajadores de la salud, la policía, el gobierno y otros, están trabajando en estrecha colaboración. Y están haciendo el trabajo pesado (Grettisson Valur, 2020).

Dentro de esta coordinación, una de sus prioridades ha sido probar constantemente a personas con y sin síntomas (Ortiz Aimee, 2020). Por ende, Islandia ha decidido contar con la ayuda de la empresa deCODE genetics, una compañía que opera desde hace mucho tiempo en el país y es una subsidiaria de Amgen (Ortiz Aimee, 2020), una empresa estadounidense. Las autoridades islandesas han colaborado con deCODE genetics para realizar pruebas a todo aquel que quiera, aunque no tenga síntomas (Alonso Ana, 2020).

tests

Gráfica que muestra los Estados en el mundo que han realizado más test de SARS-CoV-2. Orovio Ignacio. La guerra contra el coronavirus la gana Corea del Sur. Fuente La Vanguardia.

Se tratan de pruebas aleatorias aunque voluntarias que han permitido conocer que alrededor del 50% de los casos totales eran asintomáticos (Informativos Telecinco, 2020). Esto ha permitido a los responsables de deCODE genetics disponer de los datos médicos y genotipos de casi la mitad de la población de Islandia (Informativos Telecinco, 2020) y poder analizar el comportamiento del virus y, que las autoridades islandesas hayan podido actuar en consonancia.

Esto ha permitido que alrededor del 50% de esos nuevos casos asintomáticos, ya estuvieran en cuarentena en el momento del diagnóstico (Lima Lioman, 2020) y las autoridades han podido mantener un seguimiento riguroso de los contactos de las personas contagiadas, que son puestos en confinamiento independientemente de su estado de salud (Lima Lioman, 2020).

Islandia había realizado la prueba por el nuevo coronavirus al 6% de sus habitantes, la mayor tasa de exámenes del mundo por población; mismo si Corea del Sur ha sido el país que más pruebas ha hecho (casi medio millón) (Lima Lioman, 2020), con datos de la semana del 6 de abril de 2020.

Pese a ser una isla con solo 364.000 habitantes, durante el pico de infectados por el nuevo coronavirus durante finales de marzo, hubo una pequeña escasez de equipo de protección personal (Martin Guy, 2020) que se ha resuelto rápidamente e Islandia no ha decretado cuarentenas ni confinamientos obligatorios, muchas tiendas y negocios siguen abiertos y los niños en algunos niveles de enseñanza continúan yendo a las escuelas (Lima Lioman, 2020); la anticipación, las nuevas tecnologías y la transparencia y actitud de la ciudadanía e instituciones islandesas han sido tres factores clave empleados por Reikiavik para controlar eficazmente la amenaza del SARS-CoV-2.

El punto de partida del abordaje islandés ha seguido una de las recomendaciones básicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacer «pruebas, pruebas y más pruebas» y, a partir de eso, tomar las decisiones (Lima Lioman, 2020). No obstante, ¿esta táctica funcionaría en países con mayor población y más grandes?

 

Autora: Laura Revenga es recién graduada en el máster de Liderazgo, Diplomacia e Inteligencia por FESEI. Asimismo, licenciada en el grado bilingüe en Relaciones Internacionales por la Universidad Antonio de Nebrija.


*NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del autor o autores, sin que representen las ideas de Geopolítica XXI.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. AUSTRIA, EJEMPLO FRENTE A LA PANDEMIA – GEOPOLÍTICA XXI - […] los diferentes Estados en el mundo. Como se ha analizado en otros cuatro artículos: Corea del Sur, Islandia, Grecia…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!