
A lo largo de la historia del Festival de la Canción de Eurovisión, concurso que nace bajo la idea de Marcel Bezençon – presidente de la Unión Europea de Radiodifusión – en 1955 y que tuvo su primera gala en el Teatro Kursaal de Lugano (Suiza, 1956), han sido varios los países que se fueron incorporando de forma paulatina.
La importancia del régimen político que imperase en ese momento en el país que acogía la sede del festival no era ‘relevante’, pues el único objetivo de Eurovisión ha sido, y es, compartir un elemento común a todo el continente y al resto del globo: la música. Así, se ha llevado a cabo el concurso de canto en regímenes como en la España franquista (Eurovision Song Contest Madrid 1969, aunque algunos países se retiraron por haberse realizado en un Estado no democrático) o en Yugoslavia (Eurovision Song Contest Zagreb 1990), primera y única vez que un territorio socialista acogía el festival.
A partir de la década de los 90, la desintegración de la ex-patria de Tito y la Unión Soviética dio como resultado no solo una modificación del orden internacional vigente hasta el momento, sino que la multiplicación de naciones que se incorporaron a Eurovisión ya como Estados independientes se hizo tangible. Así, Eurovision Song Contest Millstreet 1993 (Irlanda) y Dublin 1994 se consagraron como las ediciones en las que más países recién emancipados se unieron a la familia musical: República de Bosnia y Herzegovina – durante el período bélico -, Croacia y Eslovenia (1993), así como Estonia, Lituania o la Federación Rusa en 1994.
Ya a inicios del siglo XXI, la ‘heredera’ de Yugoslavia, Serbia y Montenegro, se incorporaba como país unificado en la edición de 2004 llevada a cabo en Estambul tan solo un año después de haberse elaborado su Carta Magna. No sería hasta 2007 (año posterior a la desintegración del país balcánico), cuando Montenegro y Serbia se presentasan de forma independiente a la edición realizada en Finlandia, otorgándole la victoria ese año a Belgrado.
Finalmente, los últimos Estados que se unieron a la familia eurovisiva fueron Azerbaiyán y Georgia en el Eurovision Song Contest Belgrade 2008, quienes completaron así el trío caucásico al haberse presentado ya Armenia en el festival de Atenas del año 2006.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks