INFORME MENSUAL GLOBAL 02/2019

por | May 8, 2019

LAS SEIS NOTICIAS INTERNACIONALES QUE DEBERÍAS CONOCER ESTE MES                            1. SRI LANKA SANGRA POR EL TERRORISMO YIHADISTA Una cadena de atentados suicidas en varios puntos de la nación insular dejó un reguero de víctimas mortales de 253 personas y más de 500 heridos. Los puntos atacados fueron principalmente templos católicos, el 21 de abril […]

LAS SEIS NOTICIAS INTERNACIONALES QUE DEBERÍAS CONOCER ESTE MES

                          

1. SRI LANKA SANGRA POR EL TERRORISMO YIHADISTA

Una cadena de atentados suicidas en varios puntos de la nación insular dejó un reguero de víctimas mortales de 253 personas y más de 500 heridos.

sri-lanka-bombings-e1555939430806

Estado catastrófico en el que quedó una de las iglesias atacadas en Sri Lanka. En el momento del ataque la iglesia estaba llena de fieles.

Los puntos atacados fueron principalmente templos católicos, el 21 de abril justo en la mañana del domingo de pascua, fiesta mayor para los cristianos, minoría en el país asiático.  Uno de los templos más simbólicos atacados fue el Santuario de San Antonio (Kochchikade). En un primer momento, la serie de atentados que siguieron durante las siguientes horas y días, no fueron reivindicados por ningún grupo terrorista hasta que, finalmente, fue Daesh (Estado Islámico) quien asumió la autoría de la masacre.

Días antes de los atentados, la inteligencia de la India alertó al servicio de inteligencia de Sri Lanka de la inminencia de una serie de atentados en el país, preparados por un complot yihadista. Sin embargo, la información no salió del círculo de inteligencia y no se tomaron medidas.

Una vez perpetrada la masacre, durante los días siguientes siguieron explosionando bombas en Sri Lanka mientras que el gobierno llevaba a cabo una amplia operación antiterrorista por todo el país que se saldó con decenas de detenidos y varios terroristas abatidos.

2. PARÍS ARDE, EL MUNDO SE ESTREMECE

El 15 de abril, el mundo quedaba atónito ante las imágenes que llegaban desde París. La Catedral de Notre Dame, símbolo inequívoco de la capital francesa y del medievo europeo, ardía estrepitosamente bajo las llamas.

Incendio catedral de Notre Dame - Paris - Francia

Uno de las muchas personas que observaban incrédulas el incendio sobre la cubierta de la catedral desde el otro lado del Sena.

Las imágenes que se emitieron a todo el mundo parecían presagiar lo peor, por la espectacularidad de las llamas. El momento más dramático se produjo con el derrumbe de la aguja de la nave central.

Según las investigaciones, el origen del incendio se produjo con motivo de las obras de restauración que se estaban acometiendo en la cubierta del tejado que estaba compuesto todo de madera y databa del siglo XIII.

La rápida y valerosa acción de los bomberos de París –que días después serían recibidos en el Eliseo por Emmanuel Macron- evitó que se propagara el fuego a las torres, algo que habría supuesto la practica destrucción total del templo. La respuesta no se hizo esperar y las grandes fortunas del mundo lanzaron una gran cantidad de donativos para reconstruir y rehabilitar la catedral.

El “shock” moral que supuso ver arder Notre Dame aún perdura en la sociedad parisina y su reconstrucción llevará décadas, según los arquitectos.

3. ESPAÑA VOTÓ Y GANÓ EL PSOE

Más de 26 millones de españoles acudieron a votar el domingo 28 de abril en la convocatoria de las elecciones a Cortes Generales. Se registró uno de los mejores datos de participación con un 75,75%, habiendo aumentado un 9,3% respecto a los anteriores comicios de 2016.

Pedro-Sanchez-celebracion-PSOE_2117198267_6966488_1300x731

Pedro Sánchez celebra la victoria socialista frente a la sede del PSOE en Ferraz (Madrid).

Las encuestas previas anticipaban buenos resultados para el PSOE e indicaban la irrupción de VOX en el congreso, en medio de una clara fragmentación de la derecha española.

Finalmente, el candidato socialista Pedro Sánchez, se impuso a sus rivales con casi siete millones y medio de votos (28,68% del sufragio). Los resultados estuvieron marcados por la fuerte bajada del Partido Popular de Pablo Casado y por el auge de Albert Rivera con Ciudadanos que estuvo a punto de “sorpassar” al PP.
A partir de ahora, el candidato socialista deberá explorar combinaciones de pactos y apoyos que le garanticen un gobierno estable que ya ha anunciado, será en minoría y no en coalición como le demandan desde la izquierda.

4. REUNIÓN BILATERAL ENTRE KIM JONG-UN Y VLADIMIR PUTIN EN VLADIVOSTOK

El “líder supermo” de Corea del Norte, Kim Jon-Un, viajó en su tren blindado hasta la ciudad del extremo oriente ruso, Vladivostok, para reunirse con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.

2019042509554427083

Vladimir Putin recibe a Kim Jong-Un en la isla Russky antes de su reunión.

Se trataba de la primera reunión bilateral entre ambos países a nivel presidencial. Kim venía de una reunión a finales de febrero en Hanoi (Vietnam) con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que terminó súbitamente sin acuerdo entre ambos mandatarios.

En la agenda de la reunión destacaba el tema de la desnuclearización de Pyongyang, pero también se habló de la situación con la vecina Corea del Sur, así como el papel a desempeñar por parte de los reunidos en la estabilidad de la región.

Mediante la reunión con Putin, Kim busca dar un toque de atención y demostrar así que puede acercarse a nuevos aliados estratégicos en la región.

5. UCRANIA ELIGIÓ NUEVO PRESIDENTE: UN HUMORISTA

No, no es una broma, aunque bien podría serlo conociendo la trayectoria profesional de Volodímir Zelenski, el nuevo presidente de Ucrania.

Mundo_392723143_120999646_1024x576

Al mas puro estilo showman, Vladimir Zelenski celebra la victoria sobre Poroshenko en la segunda vuelta de las presidenciales ucranianas.

Zelenski ha concentrado el voto en clave de protesta o reacción frente al inmovilismo de Petro Poroshenko. Ya que ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría absoluta en la primera vuelta, hubo de acudir a una segunda ronda de votación en la que el humorista y ahora presidente se alzó con la victoria gracias al apoyo de 73% de los electores.

Al presidente saliente Poroshenko, le han lastrado varios factores, tales como la falta de estabilidad política, la inseguridad y la guerra en el Este. Frente a esto, Zelenski propone una solución acordada con Moscú al conflicto en las provincias del Este, con el retorno de los prisioneros y cerrar las heridas que se abrieron tras la postura proocidental de Kiev, a lo que siguió el “euromaidan” en 2014 y el posterior levantamiento separatista.

En estos cinco años de conflicto han muerto más de 13.000 personas y ciudades enteras han quedado paralizadas, a lo que habría que sumar la anexión rusa de Crimea en 2014. No son retos menores y centrará toda la atención de Zelenski quien deberá buscar solucionar estos asuntos y decidir si continúa con el acercamiento a Occidente y Europa, o si por el contrario busca un entendimiento con Moscú.

6. TENSIÓN EN IRLANDA DEL NORTE

Las armas volvieron a hablar en Irlanda del Norte el 18 abril, siguiendo con ello una escalada de la violencia que se viene produciendo en los últimos años, especialmente acentuada tras el Brexit y la posibilidad de que reaparezca la frontera entre las dos Irlandas.

03573-2016-06-29-unfinished-business

Imagen de uno de los muchos murales a favor del IRA que se encuentran en Irlanda del Norte.

Las armas están volviendo a las calles de Irlanda del Norte. El Nuevo IRA nació después de que varios grupos armados norirlandeses se unieran de nuevo, retomando el nombre del extinto Ejército Republicano Irlandés (IRA) y en 2012 se cobraron su primera víctima, un funcionario de prisiones asesinado a tiros, suponiendo este el primer asesinato del IRA desde 1993.

En enero un coche bomba atribuido al Nuevo IRA explotó en Londonderry. Así mismo, se les ha atribuido la autoría de las recientes ataques y de la colocación de bombas en los aeropuertos londinenses de Heathrow y London City este mes de marzo.

Ahora, el “Nuevo IRA” se responsabilizó del asesinato a tiros de la periodista Lyra McKee durante unos disturbios provocados por la escisión del antiguo IRA en la noche del 18 de abril en la ciudad norirlandesa de Londonderry. Un asesinato que ha conmocionado a la sociedad norirlandesa.


Más adelante abordaremos los siguientes temas:

  • Situación política y militar en el conflicto libio.
  • Elecciones en Sudáfrica.
  • Estambul repite elecciones municipales.
  • Escalada de violencia en Palestina.
  • Fallido golpe de Estado en Venezuela.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!