ITALIA, LA REPÚBLICA CONVULSA

por | Feb 24, 2020

¿Cuáles son los motivos detrás de la anomalía política italiana que les ha llevado a tener 66 gobiernos en 73 años?

Imagen 1

Si les hablo de un país que ha tenido 66 gobiernos en 73 años ¿En qué país pensarían? Seguramente en uno de África o Sudamérica pero no es así, les hablamos de Italia, el país de la pizza, los Ferrari o el Coliseo, donde de media los gobiernos duran 13 meses pero ¿Cómo puede ser que un país de la Unión Europea y miembro del G7 sea un país políticamente tan convulso?, para responder a estas preguntas debemos montarnos en el DeLorean y viajar en el tiempo.

 

2 de junio de 1946, Italia celebra elecciones constituyentes y un referéndum sobre el modelo de estado donde los italianos decidieron convertirse en una república por un 54% de los votos frente a la opción monárquica (46%). En las elecciones constituyentes salió elegido como primer “Presidente del Consejo de Ministros” el democristiano Alcide de Gasperi que fue reelegido en 1948 después de que entrase en vigor la nueva Constitución Italiana. Gasperi es uno de los políticos más famosos de la historia reciente de Italia y fue uno de los padres fundadores del proyecto europeo junto a Robert Schuman y Konrad Adenauer, fue la cabeza de 8 gobiernos desde 1945 (periodo transitorio) hasta 1953.

Imagen 2

Alcide de Gasperi, Presidente del primer gobierno y jefe de gobierno de Italia desde 1945 hasta 1953.

La política económica de Gasperi se basó en un sistema keynesiano acompañado de un fuerte estado de bienestar que trataba de frenar el avance de la principal fuerza de la oposición, el Partido Comunista Italiano, que era el Partido Comunista con más fuerza en toda Europa Occidental. El Partido Democristiano fue el principal partido de Italia hasta 1981 cuando arrancó un periodo conocido como el “pentapartito” cuando hicieron falta 5 partidos para formar gobierno. Hasta entonces el Partido Democristiano no había tenido el más mínimo problema en conservar el poder pero eso cambió durante los 80 donde se nombra por primera vez a un Presidente del Consejo de Ministros del Partido Socialista, Bettino Craxi que desempeñó ese cargo desde 1983 a 1987. El pentapartito duró hasta 1991 debido a que se descubrió por parte de la justicia que en esa época los partidos de la coalición habían estado robando “a manos llenas”. Este caso se conoció como “Manos Limpias” debido a que ningún gran partido de entonces se salvaba.

En 1990-1991 también se disolvió el principal partido de la oposición, el Partido Comunista, con la caída del muro y el colapso de la URSS numerosos Partidos Comunistas pasaron a abrazar los modelos socialdemócrata o keynesiano. El PCI quedó dividido en 2 nuevos partidos: el PDS (Partido Demócrata de Izquierdas) de corte socialista moderado y el PRC (Partido de la Refundación Comunista) que era más purista.

En esta situación llegaron las elecciones de 1992 con un clima de hartazgo hacia la clase política, los Democristianos volvieron a ganar pero gracias a que no había una alternativa clara, con todo esto la legislatura acabó en 1994.

Aquí acabó lo que se considera la 1ª etapa de la República Italiana, los grandes partidos como los Democristianos, el Partido Socialista o el Partido Liberal entre otros acabaron desapareciendo por culpa de los numerosos casos de corrupción a todos los niveles (Municipal, Regional y Nacional). Hubo políticos y empresarios que acabaron entre rejas, suicidándose o bien fugándose de la justicia como fue el caso del ex-primer ministro Bettino Craxi el cual murió en Túnez (país al que se había fugado) en el año 2000.

Llegó 1994 y se inició una nueva etapa política con nuevos partidos y políticos limpios, en enero de ese mismo año nació un nuevo partido de centroderecha que buscaba hacerse con los votos de la antigua Democracia Cristiana, su nombre, es muy conocido: “Forza Italia” y su líder era el magnate de los medios Silvio Berlusconi.

Imagen 3png

Berlusconi es hasta el día de hoy el Primer Ministro que más tiempo ha estado en el “Palazzo Chigi” que sería lo equivalente a la Moncloa en España y al 10 de Downing Street en Reino Unido.

Por la Izquierda se presentó Achille Occhetto (PDS) que había liderado el Partido Comunista de Italia en sus años finales y fundó en 1991 el PDS.

Imagen 4

El debate entre Silvio Berlusconi y Achille Occhetto duró 80 minutos y fue muy tenso, fue el 1er debate de los nuevos candidatos a dirigir el gobierno de Italia.

Como es costumbre en Italia debido a la enorme cantidad de partidos políticos que hay y obtienen representación estos se dividen normalmente en dos bloques, uno de izquierdas y otro de derechas.

Berlusconi y Forza Italia obtuvieron el 30% de los votos pero gracias a sus socios de coalición pudo gobernar con mayoría absoluta, sus socios principales eran la Liga Norte dirigida por aquel entonces por Umberto Bossi y el Movimiento Social Italiano de Gianfranco Fini que fue el partido que fundaron tras la II Guerra Mundial los fascistas italianos.

Poco después de asumir como Presidente del Consejo de Ministros debido a la relación de una empresa de Berlusconi con el “Caso Manos Limpias” y en enero de 1995 se vió obligado a dimitir.

En 1996 Italia volvió a las urnas y esta vez dió la victoria a la coalición de izquierdas llamada “El Olivo” que estaba liderada por el socialdemócrata Romano Prodi.

Imagen 5

Romano Prodi y sus compañeros de partido celebran la victoria electoral de 1996.

Como de costumbre el gobierno de Prodi duró poco más de dos años, en 5 años de legislatura hubo 3 Presidentes del Consejo distintos: Romano Prodi (1996-1998), Massimo D’Alema (1998-2000) y Giuliano Amato (2000-2001). Una vez acabada la legislatura en 2001 tocó convocar de nuevo elecciones pero ese mismo año también salió una sentencia judicial que exoneraba a Silvio Berlusconi de cualquier relación con el “Caso Manos Limpias” lo cual sirvió como trampolín para que “Il Cavaliere” ganase otra vez las elecciones en 2001 alimentando las teorías de una mano negra contra su carrera política.

Berlusconi lideró el gobierno del país de principio a fin de la legislatura y ostenta el récord de tener el gobierno más largo de Italia que duró 3 años, 10 meses y 12 días y que tuvo lugar desde 2001 hasta 2005, en 2006 Italia convocó elecciones de nuevo y otra vez el socialdemócrata Romano Prodi arrebató el gobierno a Forza Italia pero debido a diversos vaivenes en temas como la economía y la política exterior fue sometido en 2008 a una moción de confianza que le obligó a dimitir y a convocar nuevas elecciones donde otra vez Berlusconi tomó las riendas del país. “Il Cavaliere” parecía invencible, siempre conseguía lo que quería y nadie parecía poder pararle los pies pero, la recesión llegó al sur de europa y en 2011 ante la mala marcha de la economía italiana y numerosas acusaciones de fraude fiscal, nepotismo y prostitución de menores, entre otras cosas, fue obligado a dimitir por el Presidente de la República, Giorgio Napolitano, que nombró Primer Ministro al tecnócrata Mario Monti con la misión de estabilizar la economía italiana hasta el fin de la legislatura en 2013.

Imagen 6

Momento en el que Silvio Berlusconi entrega la “campana” de Primer Ministro a Mario Monti.

En 2013 volvió a haber elecciones en Italia y los resultados dieron la victoria al Partido Democrático y a la coalición de izquierdas, la Coalición de Derechas de Berlusconi fue segunda pero lo más curioso de esas elecciones fue la entrada al panorama político del Movimiento 5 Estrellas, un partido liderado por el cómico Beppe Grillo que no se situaba en el espectro político y proponía un sistema de democracia directa para Italia, en sus primeras elecciones consiguieron 109 escaños de 630, un auténtico éxito.

Pronto volvió la ingobernabilidad al país transalpino por lo que el Presidente de la República decidió nombrar a un nuevo Primer Ministro del mismo perfil que Mario Monti y ese fue Enrico Letta del Partido Democrático. Letta se mantuvo en el cargo desde abril de 2013 hasta febrero de 2014 cuando le sustituyó el Alcalde de Florencia, Matteo Renzi, que lideró el país en un momento crítico para el país con altas cuotas de paro, un enorme gasto público, problemas de corrupción y la peor crisis migratoria desde la II Guerra Mundial. Renzi dimitió en diciembre de 2016 cuando los italianos dijeron “NO” en referéndum a la reforma del Senado. El gobierno de Renzi se sitúa como uno de los más largos de Italia durando 1.018 días, después de esto Renzi pasó el testigo a Paolo Gentiloni que tomó el volante del país de diciembre de 2016 hasta las elecciones del 4 de marzo de 2018.

 

En marzo de 2018 la victoria fue para la Coalición de Derechas pero no con Berlusconi como líder sino con Matteo Salvini que era el nuevo secretario de la Liga Norte desde 2012 y convirtió al partido regionalista/separatista que pedía la independencia de la Padania en un partido ultranacionalista italiano.

Imagen 7

Los 3 líderes de los partidos que ahora forman la Coalición de Centroderecha: Giorgia Meloni (Fratelli de Italia), Silvio Berlusconi (Forza Italia) y Matteo Salvini (Liga Norte).

Imagen 8

Luigi Di Maio fue el líder del Movimiento 5 Estrellas en las elecciones de 2018.

El Partido ganador de las elecciones de 2018 por número de escaños fue el Movimiento 5 Estrellas que pasó de 109 a 227 escaños de 630 pero debido a las coaliciones fue la Liga Norte quien lideró el grupo con más escaños del Parlamento con 262 escaños. Sin embargo, debido a que ninguno de los dos partidos/coaliciones llegaban a la mayoría absoluta (316 esc.) se vieron obligados a pactar entre la Coalición de Centroderecha y el M5E con un independiente como Giuseppe Conte al frente del Consejo de Ministros.

Imagen 9

El Primer Ministro Italiano Giuseppe Conte.

Muchos italianos vieron a Conte y al Movimiento 5 Estrellas como un pelele del Ministro del Interior y líder de la Liga, Matteo Salvini, que era de facto quien dirigía la política italiana con la amenaza constante de romper la coalición de gobierno y abocar a Italia a nuevas elecciones.

Un año después de que echase a andar el nuevo gobierno Matteo Salvini inició una campaña de acoso y derribo contra el Primer Ministro G. Conte acusándolo de cualquier cosa con el fin de convocar  unas elecciones que según las encuestas podría ganar la coalición de Salvini sin necesidad de pactar con nadie, incluso Salvini llegó a plantear una moción de censura contra sus compañeros de coalición. Salvini, también fue famoso por su dura política antiinmigración que fue criticada por ONGs, gobiernos y organismos de todo el mundo.

Finalmente en agosto de 2019 Giuseppe Conte presentó su dimisión como Presidente del Consejo de Ministros de Italia como quería Salvini pero no salió como él pensaba ya que sus socios del Movimiento 5 Estrellas llegaron a un acuerdo de gobierno con la oposición, el Partido Democrático (socialdemócrata) por lo que la Coalición de Centroderecha con Salvini a la cabeza pasó a la oposición, a día de hoy Giuseppe Conte sigue al frente de Italia y se espera que su gobierno dure hasta el final de la legislatura lo que sería, sin duda alguna, una novedad en Italia.


 

CURIOSIDADES DEL SISTEMA POLÍTICO ITALIANO


-Los ex-presidentes de la República tienen derecho a ser senadores vitalicios.
-Desde 1946 Italia ha tenido 29 Primeros Ministros, todos ellos varones.
-Giulio Andreotti ostentó el cargo de Primer Ministro en 7 ocasiones y falleció en 2013 a los 94 años siendo todavía senador cuando murió.
-El pentapartito de 1981 a 1991 estuvo compuesto por los partidos: Democracia Cristiana, Partido Socialista Italiano, Partido Socialista Democrático de Italia, Partido Republicano de Italia y el Partido Liberal Italiano, estos partidos acabaron desapareciendo debido a la corrupción.
-El Parlamento Italiano está dividido en la Cámara de los Diputados que cuenta con 630 escaños y el Senado que cuenta con 315 escaños pero esto cambiará en la próxima legislatura cuando pasarán de 630 a 400 escaños en la cámara baja y de 315 escaños a 200 escaños en la cámara alta.
-El cargo de Presidente/a de la República tiene una duración de 7 años y se elige en el Parlamento y el Senado.
-Berlusconi fue el Primer Ministro que más tiempo ha estado viviendo en la sede de gobierno, el Palazzo Chigi, estuvo allí más de 9 años.
-Berlusconi se presentó a las elecciones de 2018 estando inhabilitado.
-Italia fue uno de los países que fundaron la CECA, lo cual fue antecesora de lo que hoy es la Unión Europea.
-Italia es el 3er país que más eurodiputados aporta, 73, tan sólo es superada por Francia (74) y Alemania (96). 

 

 Autor: Sir. Brais

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!