Sep 28, 2021

LA ADAPTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA DURANTE LA PANDEMIA: EL COVID-19, FACTOR DE FORTALECIMIENTO DE TENDENCIAS PREEXISTENTES

Escrito por Camille Guillot
Desde la aparición del virus COVID-19 y su expansión mundial, la gran mayoría de las actividades económicas y sociales se detuvieron y han tenido que esforzarse y pensar en una nueva manera de funcionar para sobrevivir. En América Latina, el caso del narcotráfico no escapó a esta lógica. ¿Cuáles fueron los efectos y consecuencias de la pandemia sobre la droga y su producción en la región? ¿Sobre su transporte y su comercialización? ¿Qué tendencia se puede observar en las actividades de los narcotraficantes durante este tiempo de crisis? Aprovechando las oportunidades dejadas por la situación y adaptándose, el mercado de la droga en América Latina no parece haber sido tan debilitado.

Camille Guillot

Analista colaboradora en el área América Latina y el Caribe de GEOPOL 21. Analista colaboradora en GEOPOL 21. Licenciatura de Derecho y Master en Relaciones Internacionales y Políticas de Seguridad (Francia). Interés por la seguridad global y regional, la geopolítica y sus efectos sobre las poblaciones

Destacado en geopol21

ÁFRICA, EL PRÓXIMO OBJETIVO DEL YIHADISMO GLOBAL

ÁFRICA, EL PRÓXIMO OBJETIVO DEL YIHADISMO GLOBAL

El continente africano se ha convertido en el nuevo epicentro del yihadismo internacional tras el declive relativo de los conflictos en Siria y Afganistán. En su informe, Manuel Paz Bernal analiza cómo las debilidades estructurales de numerosos Estados africanos...