Abr 5, 2024

LA CULTURA EN APRIETOS: LOS EFECTOS DE UNA CULTURA DE MASAS EN NUESTRA CIVILIZACIÓN

Las crisis económicas y las crisis políticas aparecen en numerosas ocasiones en los medios de comunicación. Pocas veces se habla de crisis cultural. Puede ser porqué esta sea más difícil de percibir. Sin embargo, existe una relación entre la economía, la política y la cultura. Es una relación compleja pero una relación a tener en cuenta para entender el mundo en el que vivimos y poder transformarlo.


 

En el mundo moderno, nos encontramos ante una banalización de la cultura, lo que ha conllevado que la misma se encuentre en un periodo de crisis. Algunos expertos señalan la decadencia de la misma -en especial en los países industrializados occidentales-. Pero ¿qué ha pasado para que estemos viviendo esta crisis? Es una crisis que nos afecta a todos. Para poder comprender el dilema en el cual nos encontramos es importante definir que la es la cultura.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Cinthia Valenzuela Hernández

Analista Colaborador del América del Norte en GEOPOL 21 . Interesada en geopolítica, la economía de datos, política exterior de la Unión Europea. Graduada en Ciencias Políticas y de la Administración (UPF) con especialidad en Relaciones Internacionales y en Derecho (UCM). Máster de Acceso a la Abogacía y en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías (ICADE).

Destacado en geopol21

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

Las relaciones comerciales son la base del sistema económico global. Desde la antigua Ruta de la Seda en el siglo I a.C., que conectaba China con Occidente impulsada por el comercio de la seda, hasta su versión moderna, estas redes han sido motores del intercambio y...

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

En un mundo cada vez más interconectado, Asia Oriental emerge como un epicentro crucial para el comercio global. Con economías dinámicas y actores relevantes a nivel regional y mundial, esta región está configurando el futuro del comercio internacional mediante rutas...

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

La política exterior de Iraq ha sido cuestionada por lo intrincada, inestable y fragmentada que ha sido durante las dos últimas décadas. La lucha entre facciones y rivalidades ha impedido que Bagdad formule una política exterior coherente. Sin embargo, la firma de la...