LA DEBACLE DE LA LIRA TURCA

por | Ago 14, 2018

LA CRISIS MONETARIA EN TURQUÍA La lira turca se hunde y pierde ya un 46% en lo que va de año. Pero el problema es que este movimiento a la baja del valor de la moneda turca se ve desde Ankara como una guerra económica desatada por Washington. En cualquier caso, no es casualidad que […]

LA CRISIS MONETARIA EN TURQUÍA

La lira turca se hunde y pierde ya un 46% en lo que va de año. Pero el problema es que este movimiento a la baja del valor de la moneda turca se ve desde Ankara como una guerra económica desatada por Washington. En cualquier caso, no es casualidad que Trump haya anunciado estas medidas justo al mismo tiempo que Erdogan confirmaba que, pese a las sanciones estadounidenses, seguiría comprando petróleo al vecino Irán. El banco central turco va a adoptar medidas extraordinarias para frenar esta caída libre de la moneda.

Turquía está ante una crisis monetaria de gran calado. Las tensiones con Estados Unidos han sido el detonante de la crisis económica, reputacional y de confianza que vive la Lira y Erdogan en los mercados internacionales. Es una crisis monetaria que desde Turquía apuntan a que se ha desplegado desde Estados Unidos, pero ignoran el problema fundamental y de carácter interno que es la estructura de gobierno económico en Turquía, la cual recae en el yerno de Recep Tayyip Erdogan, el ministro del Tesoro y Finanzas, Berat Albayrak. Este hecho confirma la progresiva sustitución en los últimos años de los diplomáticos de carrera turcos por arribistas al AKP.

turkish-treasury-and-finance-minister-berat-albayrak-speaks-during-a-presentation-to-announce-his-economic-policy-in-istanbul-turkey-august-10-2018-reuters-murad-sezer

El ministro del Tesoro y Finanzas, Berat Albayrak.

Turquía tiene pensado adoptar medidas de excepción, por ello el presidente del Banco Central de la República de Turquía ha anunciado una inyección de liquidez al sector bancario de unos 10.000 millones de liras.

Se han limitado las operaciones con derivados sobre la divisa para frenar el asalto bajista, pero Turquía necesita subir los tipos de interés. Actualmente los tipos de interés turcos están en un 17,8%, con una inflación disparada en el 15,8%, el banco central turco no ofrece parece tener entre sus planes el contener esta subida.

GÉNESIS DE LA CRISIS

El desarrollo económico futuro de Turquía va a depender del enfoque que haga en su política económica el ahora casi todo poderosos Erdogan. El líder turco, que aglutina gran cantidad de poder, no tiene pensado subir los tipos de interés para frenar el sobrecalentamiento de la economía turca. Con estas actuaciones está comprometiendo la independencia del banco central turco. Pero lo que más preocupa a los mercados es el giro de tinte populista-religioso que ha tomado Erdogan con esta crisis y que se resume en una frase:

“Ellos tienen los dólares, nosotros tenemos a Alá”.

La economía turca presenta una serie de debilidades que la hacen vulnerable a eventos como una apreciación del dólar estadounidense. La tensión creciente entre Estados Unidos y Turquía a raíz del anuncio de Trump por el aumento de los aranceles al acero y al aluminio ha abierto aún más la brecha de la crisis. Turquía es el octavo productor de acero del mundo, y EEUU ha sido tradicionalmente uno de sus principales mercados. Sigue siendo el tercer país importador incluso después de la imposición de los aranceles a principios de este año.

ellos-tienen-los-dolares-nosotros-tenemos-a-ala-en-turquia-el-problema-es-politico

EL PROBLEMA TURCO

Turquía en los últimos años ha crecido con mucha fuerza. Sus necesidades superaban con mucha diferencia el ahorro, casi nulo, de las familias turcas, lo que llevó al país, igual que otros emergentes, a contraer deuda en divisa extranjera, principalmente dólares estaodunidenses.

Turquía se ve ante el problema de que su deuda externa es el 50% del PIB, la cual vence un tercio de la misma en 2019.

tan-lejos-tan-cerca-asi-afecta-la-crisis-de-turquia-a-tus-inversiones

CONTAGIO A OTROS EMERGENTES

La crisis monetaria turca ha contagiado a otros mercados emergentes. El peso argentino, el rand sudafricano, el rublo ruso y el real brasileño se han visto colateralmente afectados por la tensión en el mercado de divisas. Desde la Unión Europea no saltan las alarmas ya que Turquía no supone un riesgo sistémico, supone sólo un 0,5% del negocio de la UE.

RTX5G96A-870.jpg

FUTURO DE LA CRISIS

Mientras el dólar siga en el camino de la apreciación, la capacidad de hogares y empresas turcas (endeudadas en dólares) seguirá deteriorándose. El gobierno de Erdogan se verá obligado a tomar medidas drásticas si continúa la caída de la lira a este ritmo. Medidas como el control de capitales hasta un rescate del FMI como ha ocurrido recientemente con la Argentina de Mauricio Macri. Es previsible que Erdogan se resista a solicitar ayuda al FMI, algo que supondría postrarse bajo el control de EEUU. Otras de las opciones sería girar la vista hacia Oriente y pedir ayuda a los “nuevos amigos” que decía Erdogan recientemente, a saber entre China y Rusia.

La cuerda cada vez se tensa más entre EEUU y Turquía, aliados de la OTAN, pero que ahora están enfrentados por cuestiones económicas que están haciendo desmoronarse la economía turca a marchas forzadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!