Al igual que el subcontinente centroamericano, Sudamérica se caracteriza por ser un área geográfica donde coexisten multitud de recursos naturales ya conocidos desde su época colonial y explotados por la diversidad de pueblos e imperios locales a lo largo de la Historia.
Lo primero que destaca en la cartografía son los grandes depósitos de petróleo (situados sobre todo en el norte, tanto en Colombia como Venezuela, así como algunos más pequeños en Perú, la costa brasileña o el centro y sur de Argentina) y gas (con dos grandes polos, uno en la frontera de Bolivia-Argentina y Paraguay, y otro en la denominada Tierra de Fuego).
Desde el punto de vista marítimo, Sudamérica es reconocida por su aporte a la pesca, considerándose esta uno de los recursos más relevantes para la economía local, sobre todo frente a las costas uruguayas y argentinas. No obstante, todos los Estados del subcontinente (excepto Bolivia y Paraguay, quienes carecen de costa) realizan su aporte a la captura de especies marítimas.
Si se aborda la zona terrestre, los países sudamericanos (menos Uruguay y el departamento de ultramar francés de Guayana) se caracterizan por presentar como recursos principales elementos como oro, plata, diamantes, esmeraldas, carbón o bauxita entre otros múltiples.
La caña de azúcar y otros bienes naturales con presencia de sacarosa (como la remolacha azucarera) se presentan como los principales componentes del sector primario de los países del área. El trigo, maíz, arroz, café o frutas (piña), además de tubérculos como la patata son también relevantes, habiendo sido recursos que se introdujeron en otros continentes provenientes de Sudamérica.
Finalmente, existe un producto como es el ganado (vacuno, porcino, ovino y caprino) que se postula como el denominador común a toda la región, en especial el área de la Pampa argentina.
NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.
Muy bueno el mapa, pero no puedo descargarlo. Gracias