EL NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO TRAS LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria es un punto de inflexión en la geopolítica de Oriente Medio. Este evento, que podría derivar de presiones internas, externas o una combinación de ambas, reconfigura alianzas existentes en la región, intereses estratégicos y áreas de influencia en una de las regiones más volátiles del mundo.

El impacto se prevé ser amplio, afectando tanto a las potencias globales como a los actores regionales, con profundas implicaciones políticas, económicas y sociales.


 

Una inminente reconfiguración de las área de influencia

La desaparición del régimen de Assad, que ha sido un eje central para varios actores clave, creará un inmediato vacío de poder en Siria que buscará ser llenado por las nuevas fuerzas rebeldes en el poder. Este vacío podría intensificar la lucha por el control territorial y político entre actores como Irán, Turquía e Israel, así como potenc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

PEKÍN A LA CAZA DEL PETRÓLEO IRAQUÍ

China ha aumentado su presencia en Irak a través de grandes proyectos de infraestructura, aprovechando la pérdida de influencia de Estados Unidos. Bagdad, con sus grandes reservas de petróleo y su ubicación estratégica, se ha convertido en una pieza clave de la nueva Ruta de la Seda liderada por China. Pekín, por su parte, se posiciona como un actor esencial en la reconstrucción posconflicto del país.


 

INTRODUCCIÓN

En la última década, China ha puesto Oriente Medio en su punto de mira, estableciendo importantes acuerdos comerciales e incluso logrando hitos diplomáticos como el acuerdo de reanudación de relaciones entre Irán y Arabia Saudí, facilitado por Pekín. Esta reconciliación ha reducido las tensiones en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

AZAWAD ¿EL PRINCIPIO DEL FIN RUSO EN EL SAHEL?

Entre los días 25 y 27 de julio de 2024 se desarrollaron fuertes combates entre separatistas de Azawad y las Fuerzas Armadas malienses que contaron con apoyo de fuerzas rusas, concluyendo estos enfrentamientos en una contundente derrota de las fuerzas gubernamentales...

EL CAMPO DE BATALLA INVISIBLE: LA GUERRA FRÍA EN ÁFRICA

África, el continente olvidado, se convirtió en un tablero de ajedrez mortal durante la Guerra Fría. Mientras las superpotencias globales jugaban su partida, las naciones africanas pagaban el precio más alto. Descubre cómo la lucha entre Estados Unidos y la Unión Soviética transformó África en un campo de batalla encubierto, dejando cicatrices que aún marcan su presente.


 

La Guerra Fría en África: Escenarios de Conflicto y Tensión

Angola, Sudáfrica, Rhodesia, Etiopía o el Congo, fueron solo algunos de los principales teatros de operaciones de la partida geopolítica global que se jugó durante la Guerra Fría y que encontró en África uno de sus escenarios más virulentos. La Guerra Fría, tradicionalmente vista como una confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética en Europa y Asia, tuvo un impacto significativo y a menudo subestimado en África. El continente, en pleno proceso de descolonización, se convirti

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Guerra Mundial 3.0: ¿Cómo sería un conflicto armado entre la OTAN y Rusia?

¿Está el mundo al borde de un conflicto devastador entre las potencias más grandes del planeta: la OTAN y Rusia? Enfrentamientos en Europa del Este, una guerra cibernética sin precedentes y el uso de armamento nuclear podrían desatar un caos global sin retorno. ¿Qué escenarios se desplegarían? ¿Qué armas decidirían el destino de millones?

En este análisis revelamos los peligrosos caminos que podrían llevar al mayor conflicto armado del siglo y el papel crucial que jugarían los aliados en esta lucha por la supremacía mundial.

  1. Principales escenarios: Europa del Este y el Ártico como focos de confrontación, complementados por la guerra cibernética.
  2. Armamento clave: Armas nucleares estratégicas, sistemas avanzados de defensa aérea y misiles hipersónicos.
  3. Influencia de aliados: China y otros aliados de Rusia versus la extensa red de aliados de la OTAN, impactando el equilibrio del

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Conflictos y Terrorismo en el Sahel: Puntos Calientes, Dinámicas Territoriales y Desafíos Geopolíticos

El Sahel, una vasta región en África, se ha convertido en un epicentro de inestabilidad, donde el terrorismo y los conflictos territoriales amenazan la seguridad y el desarrollo. Con puntos calientes en Malí, Níger y Burkina Faso, la violencia crece mientras las tensiones étnicas y la debilidad estatal agravan la crisis.

Puntos calientes de violencia: Malí, Níger y Burkina Faso son las regiones más afectadas por el terrorismo, con grupos como AQMI, EIGS y Boko Haram intensificando los ataques.
Conflictos territoriales y étnicos: La lucha por recursos escasos y la histórica rivalidad entre comunidades como los tuaregs en Malí han exacerbado la inestabilidad en la región.
Impacto y desafíos futuros: El terrorismo ha devastado la seguridad y el desarrollo en el Sahel, requiriendo un enfoque integral que combine seguridad, desarrollo y gobernanza inclusiva.


Terrorismo y C

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

PEKÍN A LA CAZA DEL PETRÓLEO IRAQUÍ

China ha aumentado su presencia en Irak a través de grandes proyectos de infraestructura, aprovechando la pérdida de influencia de Estados Unidos. Bagdad, con sus grandes reservas de petróleo y su ubicación estratégica, se ha convertido en una pieza clave de la nueva...

AZAWAD ¿EL PRINCIPIO DEL FIN RUSO EN EL SAHEL?

Entre los días 25 y 27 de julio de 2024 se desarrollaron fuertes combates entre separatistas de Azawad y las Fuerzas Armadas malienses que contaron con apoyo de fuerzas rusas, concluyendo estos enfrentamientos en una contundente derrota de las fuerzas gubernamentales...

EL CAMPO DE BATALLA INVISIBLE: LA GUERRA FRÍA EN ÁFRICA

África, el continente olvidado, se convirtió en un tablero de ajedrez mortal durante la Guerra Fría. Mientras las superpotencias globales jugaban su partida, las naciones africanas pagaban el precio más alto. Descubre cómo la lucha entre Estados Unidos y la Unión...

Artículos

Nuestro equipo de investigadores y analistas buscan explicar las claves de los asuntos que tienen lugar en el mundo de una manera clara.

Podcast

Lanza con regularidad su programa de podcast donde se abordan los asuntos del panorama internacional.

Mapas

Entender la actualidad y el panorama internacional es fundamental, pero hacerlo de manera gráfica y visual lo es más.

Informes

La herramienta perfecta para conocer el panorama internacional. En un certero informe sintetizamos los acontecimientos más relevantes de cada región.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Información por Regiones

Informes

Conoce Geopol 21

Nosotros

Alianzas

Escribe con nosotros