Ago 16, 2021

Rotura del statu quo en Afganistán

https://anchor.fm/geopol-21/episodes/La-CoFoE-y-la-reforma-de-Tratados--con-Patxi-Aldecoa-e14g6fq

En tan solo diez días los talibanes han avanzado lo que en 20 años de conflicto no han podido, siendo la raíz de este cambio la retirada estadounidense del terreno. Tal a sido la rapidez que este episodio, que se grabó el pasado viernes, vislumbra ya algunos acontecimientos que ya han sucedido. Así, analizamos de la mano de Eduardo Griñán por qué está la situación así, las premisas talibanes y el porvenir de la población.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Andrés González Montero

Analista Colaborador del área de Europa en GEOPOL 21. Graduado en Relaciones Internacionales por la URJC. He sido ponente y coordinador de Webinars y podcasts en colaboración con el World Forum for Democracy del Council of Europe (CoE) y para la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE). Interesado en el proceso de integración de la Unión Europea, la CoFoE, la Democracia, el Derecho Internacional Público, los Derechos Humanos, el multilateralismo, la resolución de conflictos y la Política Exterior en general.

Destacado en geopol 21

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

Turquía ha convertido a Somalia en el eje de su proyección en el Cuerno de África. Con la mayor base militar turca en el extranjero, acuerdos marítimos, energéticos y portuarios, Ankara refuerza su influencia regional, media entre disputas locales y asegura presencia...

ASIA CENTRAL: UNA REGIÓN ESTRATÉGICA Y EMERGENTE

ASIA CENTRAL: UNA REGIÓN ESTRATÉGICA Y EMERGENTE

Asia Central resurge como eje geopolítico clave. Tras siglos de dominio externo y la fragmentación soviética, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán buscan autonomía y nuevas alianzas. China lidera el ámbito económico con la Nueva Ruta de la...