Tras el Brexit, España y Reino Unido se veían...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras el Brexit, España y Reino Unido se veían...
En junio de 2019, tras 20 años de negociaciones, se anunció la concreción del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este acuerdo, considerado histórico, prometía crear un área de libre comercio para 800 millones de consumidores. Sin embargo, cinco años después, el acuerdo enfrenta serios desafíos para su rúbrica final e implementación. En este artículo analizamos los aspectos geopolíticos y económicos que influyen en su viabilidad y los motivos por los cuales aún no se ha concretado.
Un gran paso para el comercio global: El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur representa una de las mayores negociaciones comerciales del mundo. Al eliminar aranceles y barreras comerciales, se espera que estimule el crecimiento económico, genere empleo y fortalezca las relaciones entre ambos bloques.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Vivimos en un mundo cada vez más peligroso para las personas defensoras de la Tierra y el medioambiente. Los procesos de activismo, mantenimiento de formas tradicionales de vida y las propuestas alternativas al modelo actual de desarrollo, viven bajo el yugo de una represión violenta constante por parte de todos los actores interesados en explotar la tierra y sus recursos. Actualmente existe un movimiento global que, a través de la justicia ambiental, busca impulsar la sociedad y la economía hacia una “sostenibilidad ecológica. En América Latina a partir de 2001 se consolidó un proceso regional e internacional de protestas contra la globalización en oposición al neoliberalismo y a los acuerdos de libre comercio.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.