Democracia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

¿DEMOCRACIA EN PAUSA? LA PODEROSA RAZÓN POR LA QUE UCRANIA NO CELEBRA ELECCIONES

¿DEMOCRACIA EN PAUSA? LA PODEROSA RAZÓN POR LA QUE UCRANIA NO CELEBRA ELECCIONES

La exigencia de elecciones en Ucrania durante su invasión por Rusia plantea interrogantes fundamentales sobre la viabilidad democrática en tiempos de guerra. La historia, el contexto estratégico y el marco legal demuestran que votar bajo las bombas no solo es inviable, sino peligroso para la estabilidad nacional.

Ideas clave:

  • Seguridad y logística: Garantizar la participación ciudadana resulta imposible en un país parcialmente ocupado y bajo constantes ataques.
  • Riesgos políticos y sociales: Un proceso electoral podría fracturar la unidad nacional y ser explotado por el enemigo.
  • Base legal sólida: La Constitución de Ucrania y su Ley Electoral prohíben elecciones bajo ley marcial, priorizando la integridad democrática.

 

Las elecciones son el

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN POPULISTA EN SU BARRIO?

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN POPULISTA EN SU BARRIO?

¿Tiene usted sospechas de que un populista puede estar, ahora mismo, en las cercanías de su barrio? ¿Siente usted la amenaza latente de un quiebre social? ¿Percibe usted una constante sensación de desencanto y desarraigo que espera desesperadamente por una figura divina que traiga el “elixir” de salvación? Si su respuesta fue un “sí”, es posible que esté siendo víctima de la influencia social generada por el fenómeno del populismo.


 

Como suele suceder en el vasto campo de las Ciencias Sociales y la Política, existen términos cuyos alcances pueden llegar a ser difusos y, por consiguiente, sus usos se multiplican exponencialmente. Tal es el caso del concepto “Populismo”, o “Populista”, que ocasionalmente se debate entre ser una caracterización discursiva en el contexto de hacer

leer más