Imperialismo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

MAPA DEL IMPERIALISMO RUSO, LA CONQUISTA DE ORIENTE

MAPA DEL IMPERIALISMO RUSO, LA CONQUISTA DE ORIENTE

El expansionismo ruso: un análisis histórico desde sus orígenes hasta la actualidad

El expansionismo ruso ha sido un tema recurrente en la historia política y geopolítica global, desde los tiempos del Principado de Moscovia hasta la Rusia moderna bajo el liderazgo de Vladimir Putin. Este fenómeno, que ha moldeado tanto el carácter del Estado ruso como sus interacciones con el resto del mundo, se ha manifestado a través de diversos métodos y motivaciones. El presente artículo académico analizará la evolución del expansionismo ruso, identificando los períodos clave de crecimiento territorial, sus motivaciones subyacentes y las consecuencias geopolíticas a lo largo de los siglos.

 

Los orígenes: El Principado de Moscovia y el nacimiento del Imperio Ruso (siglos XV-XVII)

El origen del expansionismo ruso se remonta al Principado de Moscovia, que en el siglo XV comenzó a consolidarse como un poder regional en la lucha contra los invasores mongole

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TIMOR ORIENTAL: DESCOLONIZACIÓN Y EL ÉXITO DE LA DIPLOMACIA MODERNA

TIMOR ORIENTAL: DESCOLONIZACIÓN Y EL ÉXITO DE LA DIPLOMACIA MODERNA

Timor Oriental, excolonia Portuguesa, y su posterior invasión por parte del ejército indonesio, puso contra las cuerdas las medidas de descolonización y prevención de conflictos armados de la Organización de las Naciones Unidas. Un conflicto que promovió masacres, torturas y juicios de dudosa imparcialidad, fue resuelto con una fuerza de paz liderada por Australia. La resolución del conflicto de Timor es conocido por ser uno de los grandes éxitos de los organismos internacionales y de la diplomacia.


 

CONTEXTO HISTÓRICO Y POLÍTICO 

António Salazar (1889-1970), dictador de Portugal, tuvo que enfrentarse a las presiones de la comunidad internacional que demandaban la independencia de las colonias portuguesas. Las guerras en Mozambique, Guinea-Bissau o Angola comenzaron en la década de los 60. Caetano, sucesor de Sala

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más