UNA RADIOGRAFÍA GEOPOLÍTICA DE ÁFRICA

por | Abr 25, 2021

África es un continente apasionante, lleno de retos, oportunidades y amenazas. Muchos países no gozan de la estabilidad política y de seguridad necesarias para su desarrollo. El 2021 es un año clave de elecciones en muchos países.

África es uno de los continentes más diversos en el mundo, mismo que genera gran interés en el campo de los estudios estratégicos, relaciones internacionales, paz y seguridad.  Es por esta razón que aquel interés en esta zona ha conllevado a realizar un análisis respecto de la situación política de África, en otras palabras, una radiografía del continente africano, para conocer cuál es la situación actual del continente y los diferentes Estados que lo conforman.


Teniendo en cuenta que el año 2021 es crucial para el continente, ya que hasta el momento se han realizado 13 elecciones en diferentes Estados, lo que de alguna u otra manera, podría cambiar el escenario geopolítico de África. Las 13 elecciones que se han celebrado, pertenecen a la zonas de África central, Sahel y el cuerno de África. Las elecciones son la representación de la voluntad democrática, sin embargo, en el continente africano esto dista mucho de la realidad, ya que la zona se caracteriza por sufrir de gobiernos de características autoritarias, exceptuando dos ejemplos específicos, el de Níger y la República Centroafricana, casos que tienen sus génesis gracias a la influencia e intervención francesa.

Es de suma importancia mencionar que en África el tema fundamental no es en sí mismo las elecciones, sino el escenario después de ellas, la simpatía y afinidad de líderes en todo el continente y el tema más controversial que se suscita después: la temática de la seguridad. Qué harán los líderes en cuanto a las guerras civiles que se libran en: Chad, Etiopía, Libia, Nigeria y Somalia. Es por esta razón que para explicar de mejor manera la importancia del año 2021 para África se debe tener en cuenta el siguiente cuadro el cual muestra las fechas de comicios electorales en África:

EstadoTipo de ElecciónFecha
UgandaPresidencial y LegislativoEnero 14
SomaliaPresidencialFebrero 08
NigeriaSegunda vuelta PresidencialFebrero 21
República del CongoPresidencialMarzo 21
DijiboutiPresidencialAbril 09
BeninPresidencialAbril 11
ChadPresidencialAbril 11
EtiopíaParlamentariaJunio 05
Santo Tomé y PríncipePresidencialJulio
ZambiaPresidencial y legislativoAgosto 12
Cabo VerdePresidencialOctubre
GambiaPresidencialDiciembre 04
LibiaPresidencial y ParlamentarioDiciembre 24

Se puede visibilizar que las elecciones en el continente africano marcarán una nueva tendencia geopolítica en la zona. Partiendo del hecho de que África no es pobre como se nos ha presentado a lo largo de la historia, por el contrario, su historia ha empobrecido a sus habitantes. Hay que mencionar que varios de los recursos naturales estratégicos a nivel mundial se encuentran en suelo africano como se mostrará en la siguiente gráfica:

África es uno de los continentes con más materias primas y riqueza natural. Como es sabido, esta inmensa cantidad de recursos ha originado históricas luchas de poder por su control. (Elaboración propia con información de Jesús A. Núñez Villaverde)

Se ha pasado revista a las elecciones que se llevarán a cabo en este año, de igual manera conocer de la riqueza que tiene África y manera somera, un poco de las dificultades a las que se ha enfrentado a lo largo de la historia, es imperativo saber cuál es el estado del continente hoy en día, con la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano en 2019 lo que consecuentemente se convirtió en la mayor área de libre comercio del mundo hasta aquel momento, el sueño de integración africano. Un escenario que prometía mucho en el futuro a corto y largo plazo, la historia dio un giro inesperado, la Covid-19 destruyó el proyecto de integración africano, lo que reflejó un decrecimiento en las zonas de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental y la Comunidad de África Central, con una estimación de que el en el 2030, el 90 % de la población que viva por debajo del umbral de la pobreza será́ africana.

De igual manera, la situación referente a seguridad no es muy esperanzador, ya que gracias a diferentes informes de organizaciones internacionales, la zona africana sigue siendo una zona de conflicto e inestabilidad, según la Escuela de Paz señala en su informe Alerta del 2020 que de los 34 conflictos armados en el mundo 16 se encuentran en el continente africano. Se presentaron 94 escenarios de tensión mundial, por lo que en términos geopolíticos, podemos asumir que África se va a convertir no solo en el país de mayor riqueza mundial, sino también en el mercado más grande de contrabando de armas, un ejemplo claro de esto es Rusia, quien vendió alrededor de 4000 millones de dólares y, además consiguió nuevos encargos en materia militar cuyo valor estimado rondaba los 14 000 millones de dólares para África.

Por lo tanto, uno de los objetivos de África en general, es poder quebrar el paradigma de limitación de sus fronteras, en otras palabras llegar a tener cierta influencia en el mundo, gracias a su riqueza natural. Sin embargo, la enfermedad crónica del continente no ha permitido su avance: la corrupción. Por lo que, el hecho de poder llegar a romper dichas cadenas de la pobreza, reside en la resiliencia de los Estados africanos en enfrentar la corrupción y la seguridad doméstica y regional de África, por lo que las elecciones marcarán un futuro de la agenda regional del continente y sus diferentes oportunidades a largo plazo, en otras palabras, una radiografía actual de África.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!