May 9, 2024

Nueva guerra fría: la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China

Escrito por Maria Vara Pitarch

En el escenario global del siglo XXI, una disputa de dimensiones monumentales se ha ido gestando en el ámbito tecnológico entre dos gigantes: Estados Unidos y China. Esta rivalidad, marcada por una intensidad creciente, ha dado lugar a lo que muchos expertos llaman "la nueva Guerra Fría".


 

En la era de la interconexión digital y los avances tecnológicos, el pulso entre las dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, ha encontrado su nuevo tablero de juego: la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad y la tecnología 5G. Este enfrentamiento trasciende lo económico y tecnológico para impactar en el ámbito geopolítico y estratégico, esbozando uno de los principales mapas de poder a nivel global del siglo XXI.

Históricamente líder en innovación tecnológica, Estados Unidos confronta ahora a un competidor formidable: China, cuya estrategi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Maria Vara Pitarch

Analista Colaborador del área Europa en GEOPOL 21. Temas de interés y especialización: Sanciones internacionales, control de exportaciones, guerras aduaneras, consecuencias post brexit, nearshoring vs offshoring, criptoactivos, protección de datos, privacidad, ciberseguridad, inteligencia artificial.

Destacado en geopol21

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

Turquía ha convertido a Somalia en el eje de su proyección en el Cuerno de África. Con la mayor base militar turca en el extranjero, acuerdos marítimos, energéticos y portuarios, Ankara refuerza su influencia regional, media entre disputas locales y asegura presencia...