ÁFRICA II: POLÍTICA Y DEMOCRACIA

por | Feb 20, 2020

BLOQUE II – POLÍTICA Y DEMOCRACIA. Mucho ha cambiado el continente desde que se pusieran en marcha los procesos de descolonización (pacíficos y violentos) en la segunda mitad del siglo XX. Si observamos el mapa comparativo de los sistemas de gobierno que imperaban en África en el momento en que estos procesos se culminaron en […]

BLOQUE II – POLÍTICA Y DEMOCRACIA.

Mucho ha cambiado el continente desde que se pusieran en marcha los procesos de descolonización (pacíficos y violentos) en la segunda mitad del siglo XX. Si observamos el mapa comparativo de los sistemas de gobierno que imperaban en África en el momento en que estos procesos se culminaron en 1985, frente a 2015 cuando los diferentes Estados africanos han tenido un cierto recorrido, vemos que la democracia ha avanzado y se ha afianzado como régimen político en no pocos países.

3ueccl7ucia01

Durante décadas, África ha permanecido en el imaginario popular como una «tierra de dictaduras».  Sólo diez de los 54 países que componen África pueden ser considerados como democracias plenas: Benín, Botswana, Cabo Verde, Ghana, Mauricio, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudáfrica y Túnez.. En los demás países hay regímenes autoritarios o híbridos, en los que libertades políticas y civiles esenciales están cercenadas. En estas dos primeras décadas del siglo XXI han sido muchos los regímenes dictatoriales que han caído, pero casi todos fueron reemplazados por otros, no por líderes democráticos

Pero como vemos todavía existen muchas carencias democráticas, países semi-democráticos con sistemas electorales de dudoso rigor y con una libertad de partidos limitada. Incluso en países catalogados como democráticos podemos identificar procesos de acoso a los partidos y organizaciones opositoras.

ab_democracy_in_africa_english_infographic_1

En cualquier caso, son pasos en la buena dirección y que se espera que sigan dándose en los próximos años. Es cierto que todavía existen casos de regímenes autocráticos, pero ya son excepciones dentro del marco de la Unión Africana. También debe ser considerado el hecho de que muchas de las democracias africanas son consideradas «democracias fallidas» y no plenas, con altos niveles de corrupción y opacidad que hacen complejo el seguir avanzando en la buena dirección democrática.

Conviene tener en cuenta una afirmación del maliense Saif Keita respecto a las democracias africanas que dice así:

«Para tener una democracia, la gente tiene que entender la democracia, y cómo puede entender la gente cuando el 85% de la gente en el país no puede leer ni escribir.»

 

Captura de pantalla 2020-02-19 a las 1.08.47

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!