La amplia superficie terrestre y marítima que cubren América Central y Caribe hacen que estas dos áreas sean ricas en multitud de recursos naturales, siendo muchos de ellos la principal fuente de ganancias económicas para los Estados del subcontinente americano.
Para el análisis, es preciso realizar una subdivisión en área marítima y terrestre. En cuanto a la primera, los dos componentes que priman son la sal (tanto en la costa pacífica como caribeña de México) y los depósitos petrolíferos que se circunscriben al área del Golfo de México.
A nivel terrestre, son múltiples los recursos y bienes que proporciona la naturaleza a estos países, cuyo desarrollo económico depende en parte de la transformación de estos en el sector primario. En el espacio centroamericano, con excepción de la República de El Salvador y Belice (que carecen de recursos minerales relevantes), los principales elementos inorgánicos son el hierro, cobre, plata, zinc o yeso entre otros. En el caso mexicano, su espacio terrenal se caracteriza por la presencia de grandes depósitos de gas, petróleo y carbón (este último en el área norte y central del país).
El sector primario del subcontinente centroamericano se basa, sobre todo, en productos destinados al consumo alimenticio como son la caña de azúcar, plátanos, café, trigo y maíz o pescado tanto de agua dulce como salada.
En el área caribeña, salpicada por multitud de islas, presenta al igual que el continente una amplia variedad de recursos minerales (excepto Puerto Rico, que al igual que El Salvador y Belice, no presenta principios mineralógicos de importancia): bauxita, oro y plata, yeso e incluso sal. De la misma forma, el sector primario de esta zona se centra en productos alimenticios como la caña de azúcar, las plantaciones plataneras, la pesca o el ganado tanto vacuno como caprino.
De esta forma, se puede deducir que tanto el oro como la plata (recursos minerales), así como la caña de azúcar, el plátano y el café son elementos que unen al Caribe y al espacio centroamericano con excepción de México quien, debido a sus vastas fronteras, presenta una variedad más destacable que el resto de Estados o dependencias del subcontinente.
NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.
DESCARGA EL MAPA AQUÍ 👇🏼
0 comentarios