May 7, 2024

DIPLOMACIA ECONÓMICA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE: EL FUTURO DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

En un mundo caracterizado por la incertidumbre geopolítica y económica, la diplomacia económica se convierte en un elemento crucial para estabilizar y promover el desarrollo global. En este contexto, las relaciones entre China y Estados Unidos desempeñan un papel fundamental en la configuración del futuro del sistema financiero internacional.

CHINA: EL SURGIMIENTO DEL GRAN DRAGÓN

“Cuando soplan los vientos del cambio, algunas personas levantan muros, mientras otras construyen molinos de viento”

                                                Proverbio chino

China ha experimentado un crecimiento económico espectacular en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda economía más gr

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Fernando Javier Tapia Blandón

Analista Colaborador del área América Central en GEOPOL 21. Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, especialización en Cooperación Internacional de la Universidad Europea del Atlántico; Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Valle de Nicaragua, con experiencia en el análisis Geopolítico y Geoestratégico. Sus áreas de especialización son la diplomacia económica de China y Estados Unidos, Cooperación Internacional y IA en las Relaciones Internacionales, ha realizado investigaciones para Think Thank y centros de investigación en América Latina y España.

Destacado en geopol21

EUROPA RECOMPONE SU DEFENSA

EUROPA RECOMPONE SU DEFENSA

En solo dos meses, Europa ha vivido un seísmo en su política de defensa con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Su postura ambigua respecto a la OTAN y su insistencia en que los aliados europeos asuman una mayor carga en su propia seguridad han desatado...