Oct 25, 2024

Divergencia en la Política de IA: Un Análisis Comparativo entre Harris y Trump

Escrito por Damian Tuset Varela

Con la proximidad de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, el debate sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto un tema crucial. La Vicepresidenta Kamala Harris y el ex-Presidente Donald Trump, ahora enfrentados en la contienda por la presidencia, presentan visiones marcadamente diferentes sobre la política de IA. Estas diferencias no solo reflejan sus ideologías políticas, sino que también indican posibles cambios en la estrategia de Estados Unidos hacia esta tecnología en rápida evolución.


La Visión de Harris sobre la IA: Una Continuación con Énfasis en la Seguridad y la Responsabilidad

Si Kamala Harris logra ganar las elecciones, es previsible que continúe la senda iniciada durante la administración Biden, donde ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de p

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Damian Tuset Varela

Analista Colaborador del área de América del Norte en GEOPOL 21. Interesado en las Relaciones Internacionales e Inteligencia Artificial, la Ciberdiplomacia y Geopolítica. Doctorando en Derecho Internacional. Máster en Derecho Público y de la Administración Pública. Máster en Dirección Pública y Liderazgo Institucional. Máster en Ciencia y Derecho. Especialista en Seguridad y Ciberseguridad. Especialista en Propiedad Intelectual, Patentes y Protección de Datos. Graduado en Derecho. Jefe de Sección en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Etiquetas

Destacado en geopol21

EUROPA RECOMPONE SU DEFENSA

EUROPA RECOMPONE SU DEFENSA

En solo dos meses, Europa ha vivido un seísmo en su política de defensa con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Su postura ambigua respecto a la OTAN y su insistencia en que los aliados europeos asuman una mayor carga en su propia seguridad han desatado...