Ago 20, 2022

EL ACUERDO DE ESCAZÚ, UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA

Escrito por Carlos Collado

Vivimos en un mundo cada vez más peligroso para las personas defensoras de la Tierra y el medioambiente. Los procesos de activismo, mantenimiento de formas tradicionales de vida y las propuestas alternativas al modelo actual de desarrollo, viven bajo el yugo de una represión violenta constante por parte de todos los actores interesados en explotar la tierra y sus recursos. Actualmente existe un movimiento global que, a través de la justicia ambiental, busca impulsar la sociedad y la economía hacia una “sostenibilidad ecológica. En América Latina a partir de 2001 se consolidó un proceso regional e internacional de protestas contra la globalización en oposición al neoliberalismo y a los acuerdos de libre comercio. 


 

INTRODUCCIÓN

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Destacado en geopol21

ÁFRICA, EL PRÓXIMO OBJETIVO DEL YIHADISMO GLOBAL

ÁFRICA, EL PRÓXIMO OBJETIVO DEL YIHADISMO GLOBAL

El continente africano se ha convertido en el nuevo epicentro del yihadismo internacional tras el declive relativo de los conflictos en Siria y Afganistán. En su informe, Manuel Paz Bernal analiza cómo las debilidades estructurales de numerosos Estados africanos...

UNIENDO ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO A TRAVÉS DEL CASPIO

UNIENDO ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO A TRAVÉS DEL CASPIO

Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán celebraron en Avaza una cumbre histórica para reforzar el Corredor Medio, alternativa clave entre China y Europa que evita a Rusia. Aunque persisten retos en infraestructuras, aduanas y transporte, la cooperación trilateral abre...