EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

por | Oct 15, 2023

Groenlandia sueña con la independencia y distintos actores geopolíticos tienen interés en entablar y mantener relaciones con un territorio rico en recursos y de alta relevancia geoestratégica. Groenlandia, parte del Reino de Dinamarca, se halla en el continente americano y su ubicación estratégica atrae a distintos actores geopolíticos que quieren obtener ventajas en la competición […]

Groenlandia sueña con la independencia y distintos actores geopolíticos tienen interés en entablar y mantener relaciones con un territorio rico en recursos y de alta relevancia geoestratégica. Groenlandia, parte del Reino de Dinamarca, se halla en el continente americano y su ubicación estratégica atrae a distintos actores geopolíticos que quieren obtener ventajas en la competición económica y militar.


 

EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

Groenlandia alberga minerales y tierras raras y, por tanto, resulta considerablemente atractiva. El pueblo groenlandés desea alejarse de Copenhague pero es consciente de la necesidad del apoyo económico por parte de Dinamarca, país integrado en la esfera de influencia de Estados Unidos y de la OTAN. Estados Unidos tiene una base militar en Groenlandia desde principios de la Guerra Fría, que ha ganado mayor relevancia estratégica después de la invasión de Ucrania de 2022.

 

Situación general de Groenlandia

Groenlandia fue colonizada por Dinamarca en el siglo XVIII. La relación entre Dinamarca y Groenlandia estuvo marcada por éxitos de desarrollo y por páginas negras en las cuales el pueblo groenlandés sufrió las consecuencias de la colonización. Hoy en día, Groenlandia goza de mayor autonomía pero sigue formando parte del Reino de Dinamarca y es representada internacionalmente por misiones diplomáticas danesas (con pocas representaciones propias). Gracias a Groenlandia, Dinamarca puede participar en el Consejo del Ártico.

Base aérea de Thule, base militar más septentrional de la Fuerza aérea de los Estados Unidos. (Wikipedia)

Durante la ocupación militar de Dinamarca por parte de Alemania en los años 40, el embajador danés en Washington, Henrik Kauffmann, pidió protección militar a los estadunidenses en las colonias danesas. Siguió el establecimiento de la base de Thule (Estación espacial de Pituffik) y el principio de la presencia militar estadunidense en Groenlandia, que jugó un papel fundamental durante la Guerra Fría, ya que se halla entre Rusia y los países de la OTAN. Hoy en día, Groenlandia está integrada en el programa militar NORAD, cuyo objetivo es proteger el Atlántico del Norte y contrastar potenciales ataques rusos.

 

¿Independencia?

Groenlandia ha manifestado la voluntad de independizarse y adquirir aún más autonomía en las últimas décadas. En un referéndum de 2008 la mayoría de la población apoyó el autogobierno groenlandés, según el cual Groenlandia adquiría autonomía en muchas áreas y tenía la posibilidad de independizarse totalmente con un referéndum. En 2023 se ha presentado una propuesta de constitución para la futura nación independente. El partido independentista tiene mayoría en el Simut (Parlamento de Nuuk) y la independencia es un tema actual en Groenlandia y Dinamarca. Recientemente, la política groenlandesa del partido independentista Siumut, Aki-Mathilda Høegh-Dam, ha suscitado mucho debate por su decisión de dirigirse al Parlamento de Copenhague en groenlandés, idioma desconocido fuera de Groenlandia, negándose a hablar en danés –idioma que domina perfectamente- a pesar de las protestas de muchos parlamentarios. Se trata de un incidente de importancia simbólica, el deseo de los groenlandeses de mayor relevancia política.

Aki-Mathilda Høegh-Dam, política independentista de Groenlandia. Fuente: Danish Parliament

 

En la eventualidad de un referéndum favorable a la independencia, Groenlandia se encontraría sin el apoyo económico de Dinamarca (que representa el 20% de la economía de Groenlandia), pero podría elegir independientemente sus socios. Groenlandia saldría así de la esfera de influencia danesa y podría acercarse a otros actores geopolíticos.

 

El suelo de Groenlandia

Groenlandia ha ganado popularidad por la presencia en su suelo de materiales indispensables para satisfacer distintas cadenas del valor. Tales materiales representan una gran oportunidad para diversificar la frágil economía groenlandesa, basada sobre todo en la pesca. En particular las tierras raras son necesarias para realizar un número considerable de productos indispensables como baterías, piezas de ingeniería, vehículos eléctricos y hasta herramientas médicas. El cambio climático producirá un deshielo gradual en el Ártico y facilitará la extracción de petróleo en Groenlandia (en 2011 el US. Geological Survey estimó que podrían encontrarse 17.5 millardos de barriles de petróleo.

Recursos estratégicos de Groenlandia. (Stratfor)

 

Los intereses de los mayores actores geopolíticos

Estados Unidos tiene un interés de seguridad nacional en mantener su influencia en Groenlandia. En primer lugar, para proteger la brecha GIUK-N, corredor estratégico para llevar operaciones navales en el Atlántico del Norte, área naval que tiene que protegerse por influencias rusas o chinas. Estados Unidos ya animó Copenhague para incrementar la presencia militar y siguió atentamente los proyectos de inversiones chinas en la isla. En la eventualidad de un referéndum para la independencia total, Estados Unidos brindaría apoyo económico y militar a la nueva nación para mantener su bastión de defensa en el Ártico. Groenlandia comprende la importancia de la relación con Estados Unidos y tiene una representación diplomática autónoma en Washington.

Localización de los principales yacimientos de tierras raras en Groenlandia. Fuente: Eurare.

Rusia mantiene desde siempre intereses geoestratégicos en el Ártico. Las instalaciones militares estadunidenses en Groenlandia se enfrentan a las bases militares rusas en las Islas de Francisco José y en Kola. Poder influenciar el gobierno independente de Groenlandia en el futuro sería una ventaja considerable para Rusia, país que tiene un interés (y capacidades técnicas) en mantener superioridad estratégica en el campo de las extracciones y minería.

Representación groenlandesa en Beijing. Fuente: RCINET

China ha intentado invertir en Groenlandia en diversos campos: en la minería, en las propriedades inmobiliarias y en la construcción de aeropuertos (proyecto rechazado por presión procedente de Copenhague y Washington). En 2017 China hasta propuso al gobierno autónomo groenlandés de construir una estación receptora de satélites – causando la ira de Washington. China tiene un gran interés en Groenlandia para las Rutas de la Seda del Norte. Como en el caso de Estados Unidos, Groenlandia comprende la relevancia de China y mantiene una representación en Beijing. En la eventualidad de una independencia total, China aprovecharía para brindar sus mejores ofertas al gobierno de Nuuk.

 

 CONCLUSIÓN

El futuro de Groenlandia depende no solo de las decisiones de su pueblo sino también de las conveniencias económicas que los gobernantes escogerán para el futuro. Los recursos naturales que se hallan en sus tierras representan la mayor ventaja competitiva y pueden devenir herramientas para atraer socios exteriores y mejorar las condiciones del pueblo. El deseo de independencia debe dejar espacio a las necesidades económicas. No cabe duda de que muchos actores geopolíticos intensificaran las relaciones con Groenlandia para traer ventajas geoeconómicas y estratégicas.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!