FONDOS SOBERANOS DE INVERSIÓN: EL CASO NORUEGO

por | Ene 28, 2023

Imagínese por un momento que el Gobierno español usara los activos fiduciarios de las arcas del estado para invertir en bolsa. El propósito de esta (aparente) idea descabellada sería conseguir una rentabilidad y, por ende, unos beneficios lo suficientemente atractivos como para (1) maximizar su influencia en el exterior y (2) asegurar el futuro de […]

Imagínese por un momento que el Gobierno español usara los activos fiduciarios de las arcas del estado para invertir en bolsa. El propósito de esta (aparente) idea descabellada sería conseguir una rentabilidad y, por ende, unos beneficios lo suficientemente atractivos como para (1) maximizar su influencia en el exterior y (2) asegurar el futuro de las pensiones. Esto no ocurre en España, pero sí que lo hace Noruega.


 

INTRODUCCIÓN

 

El Fondo de Inversión Soberano de Noruega, también conocido como Norges Bank Investment Management (NBIM), es una institución financiera estatal cuya misión es la de administrar el Fondo Soberano de Noruega, también conocido como el Fondo de Pensiones de Noruega. Este fondo es el resultado de la acumulación de los excedentes del petróleo y del gas producidos en el país y su objetivo es asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema de pensiones de Noruega y proteger el poder adquisitivo de las futuras generaciones de noruegos.

Ubicación de las reservas marítimas de gas y petróleo de Noruega. (Sustainable Energy Legal Notebook)

La idea de crear el Fondo Soberano de Noruega surgió a principios de los años 1970, cuando el país comenzó a producir petróleo y gas en el Mar del Norte. Con los ya mencionados excedentes energéticos se creó el fondo con el objetivo de asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema de pensiones de Noruega y proteger el poder adquisitivo de las futuras generaciones de noruegos. El Fondo Soberano de Noruega se creó oficialmente en 1990 y ha sido uno de los fondos de inversión soberanos más grandes y exitosos del mundo desde entonces.

 

El Fondo Soberano de Noruega es uno de los más grandes del mundo, con un tamaño que supera los 10 billones de dólares estadounidenses en activos bajo gestión. Está compuesto principalmente por inversiones en el mercado de valores y en el mercado de bonos, aunque también incluye inversiones en propiedades inmobiliarias y en infraestructuras. El fondo tiene la capacidad de invertir en empresas y proyectos en todo el mundo, lo que le permite diversificar su cartera y minimizar el riesgo.

 

En términos de activos específicos, el Fondo Soberano de Noruega tiene una cartera diversificada que incluye inversiones en el mercado de valores y en el mercado de bonos, así como inversiones en propiedades inmobiliarias y en infraestructuras. En el mercado de valores, el fondo tiene inversiones en una amplia variedad de empresas de todo el mundo, tanto en el sector público como en el sector privado. En el mercado de bonos, el fondo tiene inversiones en bonos gubernamentales y corporativos de todo el mundo. En el sector inmobiliario, el fondo tiene inversiones en propiedades comerciales y residenciales en todo el mundo. Y en el sector de infraestructuras, el fondo tiene inversiones en proyectos de infraestructura como carreteras, aeropuertos y centrales eléctricas.

 

En cuanto a la rentabilidad media del Norges Investment Fund, el fondo ha tenido un rendimiento promedio anual del 5,2% en los últimos 20 años, lo que lo convierte en una opción de inversión sólida y estable a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los rendimientos pasados no son necesariamente indicativos de los rendimientos futuros y que el rendimiento del fondo puede variar dependiendo de la situación económica y financiera en el mundo.

 

Hay varios países en todo el mundo que tienen fondos de inversión soberanos similares al Fondo Soberano de Noruega. Algunos ejemplos incluyen:

  • Government Pension Investment Fund de Japón
  • China Investment Corporation de China
  • Russian National Wealth Fund de Rusia
  • Alaska Permanent Fund de los Estados Unidos de América

Todos ellos tienen una capitalización de mercado superior a los 70 mil millones de dólares estadounidenses. 

Los fondos soberanos más grandes del mundo. (Statista)

El Fondo Soberano de Noruega tiene un papel importante en la macroeconomía noruega,  geopolítica y geoeconomía a escala global. En términos macroeconómicos, el fondo ha sido utilizado para estabilizar la economía noruega durante períodos de alta volatilidad en los mercados financieros, al poder utilizar los recursos del fondo para comprar activos cuando los precios son bajos y venderlos cuando los precios son altos. Además, el fondo también ha sido utilizado para financiar proyectos de infraestructura y para apoyar la innovación y el crecimiento empresarial en Noruega. En términos geopolíticos y geoeconómicos, el Fondo tiene un papel relevante en la inversión en países en desarrollo y en proyectos de infraestructura a nivel internacional.

Esto ha llevado a que el fondo sea visto como un importante actor en la promoción del desarrollo sostenible y en la reducción de la pobreza en estos países. Además, el fondo también ha sido utilizado como una herramienta de política internacional, al poder invertir en empresas y proyectos que contribuyan a la estabilidad y el crecimiento económico en regiones clave del mundo. 

Evolución del valor del Norges Bank Investment Management. (Reuters).

 

Se estima que el Fondo nórdico controla el 1,4% de todas las acciones que cotizan en mercados bursátiles. Este número, relativamente bajo, otorga un gran poder de control de decisión – en el sector privado – a la clase política. Controlar una fracción de una empresa puede no parecer importante pero, cuando hablamos de empresas como Blackstone, BlackRock, KKR o Bain Capital (todos de ellos, fondos de inversión), los mercados financieros podrían sufrir grandes impactos por decisiones mediadas y tomadas gracias a ese 1,4%. 

 

Pese a ello, el Fondo también es un punto de debate en la sociedad noruega. ¿Debería el Fondo invertir en empresas perjudiciales para la salud pública? ¿Debería el fondo invertir solamente en empresas ESG (“Environmental, Social, and Corporate Governance”)? Más allá, también se ha criticado que los fondos soberanos podrían provocar manipulaciones de mercados gracias a tener a su plena disposición un capital multimillonario y, lo más importante, el respaldo estatal frente a potenciales errores de cálculo. 

 

CONCLUSIÓN

En conclusión, el Norges Investment Fund de Noruega es una herramienta de gran importancia geopolítica para el país. Su compra masiva de bonos del Estado de países aliados, como Estados Unidos, Alemania, España, entre otros, ha demostrado ser una estrategia de inversión sólida y segura.

Además, su rentabilidad del 5,2% interanual ha sido constante, lo que lo convierte en una opción atractiva para que el estado noruego siga financiando al mismo, debido a ser una inversión estable y de baja volatilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que como con cualquier inversión, también existen riesgos y es importante evaluarlos cuidadosamente antes de tomar cualquier decisión, con especial relevancia que el capital arriesgado es el de los ciudadanos.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!