[caption id="attachment_12138" align="alignleft" width="277"]

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La hipótesis Prebisch-Singer, formulada en la década de los cincuenta, describe cómo los países ricos en recursos naturales, como Argentina, se ven atrapados en un ciclo de dependencia económica y deterioro de sus términos de intercambio. Esta teoría sostiene que, al...
Ante la creciente ola proteccionista liderada por Estados Unidos, la Unión Europea debe reorientar su estrategia comercial global. Diversificar sus socios, profundizar vínculos con Asia y América Latina y reforzar su autonomía estratégica son claves para proteger su...
Las nuevas tasas arancelarias de Donald Trump en abril de 2025 suponen un duro golpe al comercio global y a la economía europea. En un mundo interconectado, el proteccionismo no solo aísla, sino que amenaza el crecimiento y la estabilidad. Europa debe defender el...
Los dos primeros meses de Donald Trump en la Casa Blanca tras su reelección como Presidente de Estados Unidos han supuesto, sin duda alguna, un antes y un después en el escenario geopolítico mundial. Y Oceanía, a pesar de ser un continente aparentemente alejado del...
Durante años, Ecuador fue considerado uno de los países más estables y tranquilos de América Latina, ajeno a los altos niveles de violencia que afectaban a sus vecinos. Sin embargo, esta situación comenzó a deteriorarse de forma acelerada con la irrupción de redes...
Desde hace años, miles de israelíes han salido a las calles para protestar contra las reformas judiciales impulsadas por el gobierno de Benjamín Netanyahu. Estas reformas han sido percibidas por una gran parte de la sociedad como un intento de debilitar la...