Oct 7, 2022

GEOPOLÍTICA DE LOS ESTRECHOS: EL ESTRECHO DE MALACA

El estrecho de Malaca ha sido una posición estratégica para la declaración de guerras, la construcción de imperios, y el desarrollo de toda una región. En la sociedad presente, la localización funciona como un enclave energético clave, un centro de distribución y almacenaje comercial, y un punto de acceso geográfico. Tanto naciones en desarrollo como desarrolladas dependen de su operatividad. La mera existencia del estrecho induce al análisis geopolítico de sus características. 


INTRODUCCIÓN 

El estrecho ha sido testigo del alzamiento y derrumbe de importantes imperios a lo largo de la historia surasiática, habiendo sido punto de acceso fundamental para su desarrollo. En el siglo XXI es un componente crítico para la cadena mundial de suministros energéticos. De acuerdo al Departament

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

David Salvador Abrams González

Analista colaborador de GEOPOL21. Apasionado del estudio de la teoría geopolítica, el sistema internacional y sus variables (las grandes potencias, el poder y el conflicto). Además de ello, está interesado en la naturaleza del conflicto armado y sus distintas fases, la práctica del Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Humanitario, sobre todo, la justicia transicional. Por último, los estudios regionales de seguridad, con un claro foco sobre la pugna hegemónica en Asia y, con especial mención al caso de China.

Destacado en geopol21

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

Turquía ha convertido a Somalia en el eje de su proyección en el Cuerno de África. Con la mayor base militar turca en el extranjero, acuerdos marítimos, energéticos y portuarios, Ankara refuerza su influencia regional, media entre disputas locales y asegura presencia...