Sep 3, 2025

ISRAEL Y GAZA: DE LA DOCTRINA DAHIYA AL PROGRAMA BALTIMORE, LA ESTRATEGIA ESTRUCTURAL DE DESTRUCCIÓN

Escrito por Paolo Omezzolli
Israel combina la Doctrina Dahiya y el Programa Baltimore en una estrategia que trasciende la legítima defensa. Gaza se convierte en un territorio sometido a destrucción sistemática, con objetivos políticos y demográficos de largo plazo, mientras Occidente evita llamar crímenes de guerra a lo que constituye un proyecto estructural.
  Israel presenta desde casi tres años sus ataques a Gaza como defensa propia. Pero la historia y la doctrina militar israelí revelan otra cosa: un plan estructural para borrar a Palestina del mapa, respaldado por décadas de estrategia política y apoyo internacional. Este artículo examina las raíces históricas y doctrinales de esa estrategia, desde la Doctrina Dahiya hasta el Programa Baltimore. Lo que a simple vista podría parecer una reacción puntual, se desvela como parte de un proyecto político y militar de largo alcance. Con este articulo intentaremos contestar a la siguiente pregunta: ¿Se trata

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Paolo Omezzolli

Carrera académica se centra en geopolítica, relaciones internacionales y ciberseguridad. Poseo un grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, con una puntuación de 102/110 (Universidad de Pisa), un posgrado en Estudios Internacionales, con una puntuación de 110/110 (Universidad de Pisa) y un master en Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria, con una puntuación de 9.5/10 (Universidad Carlos III, Madrid). He trabajado en varios proyectos de investigación, entre los cuales destaca mi tesis de máster sobre las FARC-EP, donde entrevisté a un ex-comandante de las FARC-Ep y refugiados colombianos en España para analizar su historia y trayectoria y un articolo sobre el conflicto . También he escrito por el Huffington Post y soy un ávido lector de Le Monde Diplomatique y Limes. También cabe destacar mi experiencia de 4 años en ONGs como Project Manager en proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. Desde 2022 trabajo en el sector de ciberseguridad en el que he alcanzado este año el rol de SOC Team Leader en Watchguard España.

Destacado en geopol21