OMÁN, LA SUIZA DE ORIENTE MEDIO

por | May 27, 2020

OMÁN, conocido como la "Suiza de Oriente Medio" ha logrado ser un bálsamo de estabilidad política, social y económica en una de las regiones más convulsas del mundo.

Oriente Medio es una de las regiones más convulsas del mundo debido al petróleo o al terrorismo entre otras cosas pero hay un país que se libra de todos estos males, Omán. Omán es un país al suroeste de la península arábiga que se ha ganado el sobrenombre de “La Suiza de Oriente Medio” por su paz y estabilidad en una región muy convulsa.

Pero ¿Cómo ha hecho Omán para ser un país tan pacífico en una región asolada por conflictos?

Para ello tenemos que retroceder hasta el año 1970.

 LOS ORÍGENES DE LA SUIZA DE ORIENTE MEDIO

En 1970 sube al poder Qabus Bin Said Al Said tras un golpe de estado sin sangre contra su padre, todo esto con apoyo de la potencia colonizadora, Reino Unido. Qabus Bin Said quería el poder de su padre con el fin de iniciar importantes reformas que modenizasen el país.

El 18 de noviembre de 1971 Omán se convierte en un estado libre y soberano. Omán tiene una extensión de 309.500km2 pero su población no llega a 5 millones de habitantes. La forma de gobierno de este nuevo país será (y es hasta el día de hoy) la monarquía absoluta como en Arabia Saudí o EAU pero con varias diferencias.

Una diferencia de Omán con sus vecinos es que las mujeres gozan de ciertos derechos desde hace años, pueden conducir, tener una cuenta bancaria, votar e incluso ser candidatas al Consejo Consultivo (Cámara Baja) lo que hace a este país ser uno de los más abiertos de la región.

A pesar de ser una monarquía absoluta, en Omán hay dos cámaras legislativas: El Consejo Consultivo (cámara baja) que es elegida por sufragio y cuenta con 86 escaños de los cuales solo 2 son mujeres, por otra parte está el Consejo de Estado (Cámara alta) que es elegida íntegramente por el Sultán (Rey). Cuenta con 85 escaños de los cuales 15 son mujeres.

oman

Mujeres votando en las elecciones al Consejo Consultivo de Omán en 2011.

A pesar de tener dos cámaras legislativas el poder sigue mayoritariamente concentrado en las manos del Sultán siendo estas más bien algo protocolario.

UN PAÍS CON RECURSOS ENERGÉTICOS EN UN ENCLAVE ESTRATÉGICO

En el campo económico, como sus vecinos, Omán es un territorio muy rico en petróleo, no tanto como Arabia Saudita, pero lo suficiente para desarrollar una próspera economía. En 2010 la ONU premió a Omán como el país que más había progresado en los últimos 40 años.

Las principales fuentes de riqueza de Omán vienen del petróleo (23ª reserva mundial de petróleo) y del gas (29ª reserva mundial de gas) pero también tienen una fuente de riqueza cada vez más consumida en Europa, el incienso.

Omán es el mayor productor de incienso del mundo gracias a que su clima y sus suelos se adaptan bien a la Boswellia Sacra que es el árbol de donde se extrae el incienso.

La posición de Omán es muy codiciada por potencias como EEUU (que tiene bases militares en el país) debido a que se encuentra en el Estrecho de Ormuz que es uno de los puntos calientes del mundo ya que el 20% del petróleo mundial pasa por aquí todos los días.

RELACIONES EXTERIORES CON UNOS VECINOS COMPLICADOS

Aquí es donde verdaderamente Omán se gana el pseudónimo de ser la Suiza del Oriente Medio porque mantiene relaciones de amistad con todos sus países vecinos y es un punto de encuentro de los países de la región cuando tienen algún problema o quieren negociar algo.

OMANA

En la imagen aparece el Sultán de Omán con el Ex-Secretario de Estado de EEUU John Kerry. La mediación del Sultán de Omán fue decisiva para llegar al Acuerdo Nuclear con Irán en el año 2015.

OMAN IRAN

A pesar de la creciente tensión entre Arabia Saudí e Irán Omán sigue manteniendo magníficas relaciones con ambos países. En la imagen el Sultán de Omán con el Presidente de Irán Hasán Rohaní.

 

OMAN ISRAEL

Omán también mantiene relaciones de amistad con Israel a pesar del conflicto de este último con sus vecinos árabes de Palestina.

 

La relación de Omán también es muy fluida con Qatar y Yemen. Con respecto a este último país Omán se ha propuesto como sede para una cumbre con sus vecinos saudíes para negociar una paz duradera y frenar así la sangrienta guerra en la que llevan enzarzados ambos países desde 2015.

EL FUTURO DE OMÁN EN UNA ZONA DE ALTA INESTABILIDAD

El 10 de enero de 2020 el mundo se despertó con la noticia del fallecimiento del Sultán Qabus Bin Said Al Said a la edad de 79 años a causa de un cáncer colorrectal.

Al no contar con descendencia Qabus Bin Said dejó escrito en una carta quién sería su sucesor. El cargo recayó en su primo Haitham Bin Tariq Al Said que había servido hasta entonces como Ministro de Cultura y Patrimonio.

63331-scaled-e1582025687527

Haitham Bin Tariq Al Said, actual Sultán de Omán.

El plan de Bin Tariq de cara al futuro es mantener a Omán como un país neutral, pacífico y próspero.

En el marco económico Bin Tariq ha declarado que su principal objetivo es diversificar la economía del país en campos como el turismo y las energías renovables con el fin de no depender tanto del petróleo.


CURIOSIDADES DE OMÁN

-El Reino Unido y EEUU son los mayores socios internacionales de Omán.

-Omán está dividida en 11 gobernaciones/provincias.

-La divisa de Omán es el Rial Omaní y es una de las divisas más fuertes del mundo.

-El famoso DJ sueco Avicii falleció en 2018 en Mascate, la capital de Omán.

-Omán tiene una extensión más grande que la de Italia pero su población no llega a 5 millones de habitantes.

-La temperatura del país no baja de 20ºC en todo el año.


Autor: Sir Brais


*NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del autor o autores, sin que representen las ideas de Geopolítica XXI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!