Abr 24, 2024

PAPÚA OCCIDENTAL, FOCO DE INESTABILIDAD EN SUDESTE ASIÁTICO

Escrito por GEOPOL 21
En las remotas selvas y montañas de la cordillera central de la isla de Nueva Guinea (la segunda más grande del mundo) se concentra uno de los últimos movimientos armados de descolonización activos en el mundo. La mitad de la isla, fue anexionada por Indonesia en 1969 tras el abandono total por parte de los holandeses, desde entonces, la población y tribus locales (étnicamente diferentes al resto de Indonesia) han buscado alcanzar una independencia que no llegar y que cuenta con pocos apoyos internacionales.
 

Nueva Guinea, del descubrimiento a la descolonización

El nombre de la isla se lo dio el explorador español Yñigo Ortiz de Retez durante su expedición marítima de 1545 debido al parecido de los pueblos indígenas de la isla con los de la región africana de Guinea. Aunque los españoles no establecieron control sobre la isla, serían a partir del siglo XVII los neerlandeses y británicos, quienes se establecieran en la regi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

GEOPOL 21

Informando y analizando el panorama global desde 2017. Perspectiva independiente liderada y compuesta por jóvenes analistas e investigadores que buscan poner contexto a lo que pasa en el mundo. Ponemos el foco en toda la geopolítica global, siempre desde una mirada del mundo hispanohablante.

Destacado en geopol21

EL PAPEL DE TURQUÍA EN EL CONFLICTO SIRIO

EL PAPEL DE TURQUÍA EN EL CONFLICTO SIRIO

Turquía ha sido un actor central en el conflicto sirio desde sus inicios, desempeñando un papel estratégico en la región. Ha intervenido directamente y apoyado a grupos opositores para contrarrestar la influencia kurda y gestionar los refugiados. Sus relaciones con...