Africa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL DESAFÍO GEOPOLÍTICO DEL ACCESO AL AGUA EN EL RÍO NILO

EL DESAFÍO GEOPOLÍTICO DEL ACCESO AL AGUA EN EL RÍO NILO

El agua ha sido un privilegio para las civilizaciones que a lo largo de la historia han tenido acceso a ella. Ha sido la cercanía a los recursos hídricos los que han permitido que la sociedad se desarrolle, progrese y se expanda. Actualmente, sigue siendo un elemento esencial para la subsistencia del ser humano y un elemento clave para sostener el desarrollo de la capacidad económica mundial. 


En la década de los 90, muchos académicos y líderes mundiales afirmaron que el acceso al agua iba a suponer una de las principales fuentes de conflicto en el siglo XXI. Sin embargo, hay opiniones que demuest

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAYOTTE: EL ÚLTIMO TERRITORIO FRANCÉS  DE ÁFRICA

MAYOTTE: EL ÚLTIMO TERRITORIO FRANCÉS DE ÁFRICA

Aún existen en África territorios donde el colonizador nunca se fue. Tal es el caso de Mayotte, departamento de ultramar francés, y de la isla de Santa Elena administrada por el Reino Unido. A diferencia de Santa Elena, que sí está mencionada en la lista de los Territorios No Autónomos de las Naciones Unidas, Mayotte siempre quiso mantenerse francesa y como tal no figura en dicha lista al día de hoy. Si bien el caso de Mayotte ha desatado una larga controversia jurídica en los pasillos de la institución neoyorquina que comentaremos a continuación, París administra la isla situada en el norte del canal de Mozambique desde el año 1841. ¿Ha logrado Francia desarrollar esa tierra del fin del mundo? Adentrémonos en su compleja historia para luego esbozar los logros y los desafíos que le quedan por delante

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PORTUGAL Y EL ÁFRICA LUSÓFONA: UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA

PORTUGAL Y EL ÁFRICA LUSÓFONA: UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA

Las relaciones entre Portugal y sus antiguas colonias africanas han sido menos estudiadas que las de otras potencias europeas. Sin embargo, los lazos con los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP) siguen marcando la política exterior lusa, con vínculos económicos, culturales y estratégicos clave. Hasta ahora, las relaciones de Portugal con sus antiguas colonias han sido menos estudiadas. Hoy ponemos el foco en los lazos que unen los Países Africanos de Língua Oficial Portuguesa (PALOP) y Lisboa.

Ideas clave:

  • Herencia colonial y conflictos: Portugal fue pionero en la colonización africana, y su retirada en los años 70 dejó secuelas como guerras civiles en Angola y Mozambique.
  • Economía

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿EL PRINCIPIO DE UN NUEVO ZIMBABUE?

¿EL PRINCIPIO DE UN NUEVO ZIMBABUE?

 

ZIMBABUE EN 2017

Robert Mugabe, o simplemente “Robert” como lo llaman en la calle al dirigente del país, ha estado en la cúspide del poder de Zimbabue desde que adquiriera este nombre en los años 80 tras una larga y cruenta guerra civil. El país ha atravesado crisis económicas de las más duras de la historia contemporánea, pero estas semanas vive una crisis política que ha puesto fin al mandatario más longevo al frente de un país en el continente africano. Para comprender la situación actual, en este artículo analizamos el camino que ha llevado hasta aquí.

UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA

Desde que comenzó su colonización por el imperio británico a finales del siglo XIX, fueron las importantes reservas minerales lo que atrajo el interés de Reino Unido. La economía de lo que era la colonia británica de Rhodesia del Sur, más tarde Zimbabue, se centraba en la minería del cobre y en las grandes explotaciones agrícolas de cereal, taba

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EUROPA Y EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL

EUROPA Y EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL

EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL: UNA VISIÓN AL FUTURO

Tiempo de lectura estimado: 10 minutos. 

El Sahel es una de las regiones más inhóspitas del planeta, pero ante todo una de las más golpeadas por la pobreza extrema. Una región geoclimática que abarca aproximadamente cuatro millones de km2, desde Senegal hasta Sudán, atravesando desiertos arenosos prácticamente llanos. Una zona muy seca, donde la vida es dura y los recursos escasean. Zona de paso de rutas migratorias de emigrantes de países sub-saharianos en su camino hacia Europa.

Pero sobre todo el Sahel es una zona de peligros y amenazas de todo tipo. Al peligro de destrucción del medio ambiente, mayor desertificación, crisis hídrica y de alimentos, se ha de añadir la proliferación de grupos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más