A lo largo de estas últimas décadas, China se ha...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A lo largo de estas últimas décadas, China se ha...
Los dos primeros meses de Donald Trump en la Casa Blanca tras su reelección como Presidente de Estados Unidos han supuesto, sin duda alguna, un antes y un después en el escenario geopolítico mundial. Y Oceanía, a pesar de ser un continente aparentemente alejado del resto del mundo en todos los aspectos, tampoco escapa a los efectos de este gran cambio. Australia será el gran faro que ilumine a todo el continente en estos próximos años.
Alianza estratégica en el Indo-Pacífico: Australia es un aliado clave de EE. UU. frente al ascenso de China. Un eventual segundo mandato de Trump podría reforzar (o reconfigurar) esta relación en función de su visión de contención de China y defensa de intereses estadounidenses en la región.
<
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El tour realizado por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi a diferentes islas-nación del Pacífico sur en el verano del 2022, junto con el acuerdo alcanzado en materia de seguridad -principalmente- con las Islas Solomon, deja claro las intenciones de Pekín de tener una mayor presencia en esta región y que se añadiría a la posición dominante que ya tienen en el Mar del Sur de China, cerrando así el círculo y tomando el control de una zona clave desde el punto de vista tanto comercial como geoestratégico.
El Pacífico sur fue clave en el desarrollo de la II Guerra Mundial con grandes acontecimientos bélicos por todos conocidos como la Batalla del Guadalcanal. Las fuerzas aliadas entonces establecían base
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.