Caribe

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

República Dominicana y Haití en la encrucijada por el rio Masacre

República Dominicana y Haití en la encrucijada por el rio Masacre

El conocido como río Masacre, que recibe su nombre de una matanza de bucaneros franceses por parte de las tropas españolas del siglo XVIII – también llamado río Dajabón – se extiende a lo largo de 55 kilómetros de longitud y limita la frontera natural entre República Dominicana y Haití al norte de ambos países.


El pasado 15 de septiembre, el mundo amanecía con la noticia del cierre de la frontera entre la República Dominicana y Haití, en medio de una agria disputa entre ambas potencias. El conflicto por el dominio de las aguas del río Masacre, que encuentra sus inicios en el año 2018, pone en jaque una vez más la paz y concordia internacional entre ambos países. En un comunicado a la opinión pública, Luis Abinader, actual presidente dominicano, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA), visitar con urgencia el país colindante, en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ACUERDO DE ESCAZÚ, UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA

EL ACUERDO DE ESCAZÚ, UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA

Vivimos en un mundo cada vez más peligroso para las personas defensoras de la Tierra y el medioambiente. Los procesos de activismo, mantenimiento de formas tradicionales de vida y las propuestas alternativas al modelo actual de desarrollo, viven bajo el yugo de una represión violenta constante por parte de todos los actores interesados en explotar la tierra y sus recursos. Actualmente existe un movimiento global que, a través de la justicia ambiental, busca impulsar la sociedad y la economía hacia una “sostenibilidad ecológica. En América Latina a partir de 2001 se consolidó un proceso regional e internacional de protestas contra la globalización en oposición al neoliberalismo y a los acuerdos de libre comercio. 


 

INTRODUCCIÓN

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
HAITÍ: UN CASO DE INESTABILIDAD CRÓNICA

HAITÍ: UN CASO DE INESTABILIDAD CRÓNICA

En la Isla La Española, junto con la República Dominicana, se encuentra ubicado el que posiblemente sea el país más inestable del continente americano en términos políticos y sociales: la República de Haití. Hay que añadir otro factor fundamental durante las últimas décadas: la vulnerabilidad ante las catástrofes naturales, como lo han sido los terremotos y huracanes que han azotado al país caribeño, que hoy se posiciona como el segundo país más pobr

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más