En la triple frontera entre Colombia, Perú y...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En la triple frontera entre Colombia, Perú y...
La Triple Frontera es el nombre comúnmente dado a la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay. Desde hace años esta región se considera un punto caliente de actividades criminales, que van del tráfico de drogas y armas, el contrabando y grupos armados, destacando Hezbolá.
El trifinio es un cruce de fronteras; en América Latina encontramos varios, pero, el más importante de todos es el existente entre Argentina, Brasil y Paraguay. Los factores relacionados con la geografía, la política y la actividad humana y que pueden hacerla potencialmente peligrosa son las razones por las que este trifinio es extremadamente vigilado, no sólo por las autoridades locales sino también por grupos internacionales.
Tenemos que mirar muy hacia atrás
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La frontera entre Tayikistán y Kirguistán, dos exrepúblicas soviéticas de Asia Central, es de nuevo escenario de violentos combates entre las fuerzas de ambos países. Algo más de un año después del enfrentamiento que dejó 55 muertos y centenares de heridos, vuelven a repetirse las escenas de muerte y destrucción. Pero esta vez la situación es más seria si cabe.
Más de tres décadas después de la caída de la Unión Soviética, los problemas fronterizos en algunos de sus antiguos territorios siguen sin resolverse. Ese es el caso de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán, donde la mitad de los cerca de 1.000 kilómetros que la componen aun no está demarcada.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.