Sudán

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

QUIÉN ES QUIÉN EN LA GUERRA CIVIL DE SUDÁN: PODER, TERRITORIO Y AMBICIONES CRUZADAS

QUIÉN ES QUIÉN EN LA GUERRA CIVIL DE SUDÁN: PODER, TERRITORIO Y AMBICIONES CRUZADAS

La guerra civil de Sudán, iniciada en 2023, enfrenta a las Fuerzas Armadas del general Al-Burhan contra las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido dirigidas por Hemedti. Detrás de ambos se despliega una compleja red de grupos armados, intereses regionales y apoyos internacionales. Desde Jartum hasta Darfur, el control del territorio define una lucha por el poder que amenaza con fragmentar definitivamente el Estado sudanés.


UNA GUERRA CIVIL DEVASTADORA CON IMPLICACIONES INTERNACIONALES

La guerra civil que devasta Sudán y que ha ocupado importantes titulares en prensa españ

leer más
SUDÁN ENTRE SOMBRAS: RIVALIDADES, ALIANZAS INTERNACIONALES Y UN FUTURO INCIERTO

SUDÁN ENTRE SOMBRAS: RIVALIDADES, ALIANZAS INTERNACIONALES Y UN FUTURO INCIERTO

El conflicto en Sudán es mucho más que una lucha interna: se ha convertido en un nodo clave de las disputas geopolíticas en África. Con profundas raíces históricas, actores armados bien definidos y apoyos externos determinantes, su desenlace podría remodelar el equilibrio de poder en el noreste del continente.

  • La guerra enfrenta a las Fuerzas Armadas sudanesas y a las Fuerzas de Apoyo Rápido, en una lucha por el poder y el control del territorio.
  • Potencias regionales y globales como Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Rusia apoyan a los bandos enfrentados, influyendo activamente en el curso del conflicto.
  • La posibilidad de una partición territorial o una guerra prolongada amenaza con desestabilizar aún más el Cuerno de África y el Mar Rojo.

Sudán, una herida histórica que nunca cerró

Desde su independencia en 1956, Sudán ha sido un país atrapado en una sucesión de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GUERRA AFRICANA QUE LIBRAN UCRANIA Y RUSIA

LA GUERRA AFRICANA QUE LIBRAN UCRANIA Y RUSIA

Europa vive el episodio bélico más cruento y mortífero desde la Segunda Guerra Mundial en lo que se ha convertido en un conflicto que mantiene en vilo al mundo por su potencial escalada a un choque entre bloques geopolíticos, es decir, Rusia frente a Occidente. Sin embargo, la guerra que libran Rusia y Ucrania no se limita a las acciones que tienen lugar en suelo europeo, existe otro tablero de esta partida bélica: África, concretamente Sudán.


 

Una pugna geopolítica de alcance global

En un mundo globalizado como en el que vivimos, los conflictos y tensiones geopolíticas tienden a estar cada vez más interconectados y lo que pudiera parecer un enfrentamiento localizado en una región, puede y suele tener reflejo en otros escenarios globales. Lo hemos visto con el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, con repercusiones en Siria o Yemen, o históricamente en conflictos globales como la Guerra Fría donde Estados U

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SUDÁN, OTRO CONFLICTO OLVIDADO EN EL SAHEL

SUDÁN, OTRO CONFLICTO OLVIDADO EN EL SAHEL

Sudán cumple un año de guerra.

Los combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido han causado miles de muertos y la mayor crisis de desplazados internos del mundo: 9 millones de personas han tenido que escapar de sus casas.

La guerra en Ucrania y ahora la situación crítica en Oriente Próximo dejan olvidado por la comunidad internacional este conflicto en un país clave para la geopolítica del Sahel donde la guerra civil decidirá de qué lado de la pugna global entre Oriente y Occidente se posiciona el bando vencedor. Por el momento, Rusia tiene a sus mercenarios de Wagner apoyando a los golpistas.

 

Lo analizamos con Jesús Romero periodista experto en África y colaborador en Africamundi y Puerta de África e Iago Soler, director de los podcast.

Lo analizamos con Jesús Romero periodista experto en África y colaborador en Africamundi y Puerta de África e Iago Soler, director de los podcast.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUERRA CIVIL Y LUCHA POR EL PODER EN SUDÁN

GUERRA CIVIL Y LUCHA POR EL PODER EN SUDÁN

EL LEGADO DE AL-BASHIR

 

Desde su independencia en 1956, Sudán ha experimentado de manera casi ininterrumpida una serie de pugnas por el poder que han sumido al país en una profunda crisis político-social de la que parece no recobrarse nunca. Una crisis que, si bien se remonta a los orígenes mismos de la nación, encuentra sus raíces actuales en el legado del que fuera durante 30 años su Presidente, Omar al-Bashir.


HISTORIA DE UN PAÍS FRACTURADO POR LAS RIVALIDADES INTERNAS

 

Sudán cuenta con una dilatada historia de conflictos militares y de golpes de Estado. Desde 1958, líder tras líder ha caído derrocado por oficiales de las fuerzas arma

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MUNDO ÁRABE, EL SAHEL Y EL GRUPO WAGNER

EL MUNDO ÁRABE, EL SAHEL Y EL GRUPO WAGNER

En los últimos años el grupo Wagner ha acaparado titulares con sus intervenciones en Ucrania y por sus violaciones a los derechos humanos. El 23 de junio de 2023 volvió a ser protagonista por su rebelión e intento de golpe de Estado en Rusia.  La presencia de esta organización paramilitar no solamente está focalizada en Ucrania, sino que opera a nivel internacional. Su presencia habitualmente olvidada también está en el mundo árabe y en el Sahel.  


¿QU

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más