Vivimos un momento en el que Venezuela vuelve a...

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Vivimos un momento en el que Venezuela vuelve a...
Comprender la relación entre Venezuela y el Cartel de los Soles exige mirar más allá de los titulares y observar cómo un país puede transformar la frontera entre Estado y delito hasta volverla casi irreconocible. No se trata solo de narcotráfico ni de corrupción: es la historia de un poder que aprendió a sostenerse en la sombra, a financiarse fuera de los cauces formales y a proyectar influencia mediante alianzas que rara vez aparecen en la superficie. Explorar este entramado implica adentrarse en un escenario donde seguridad, política y geopolítica se confunden, y donde cada movimiento altera el equilibrio regional.
Para comprender la magnitud del fenómeno, conviene recordar que el Cartel

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido, desde la llegada del chavismo, un vaivén constante de confrontación y pragmatismo. Un día arden las banderas en Caracas y al siguiente se negocian acuerdos petroleros con Chevron. Ahora, tras los recientes ataques de Washington contra embarcaciones acusadas de narcotráfico, la tensión vuelve a dispararse y el miedo se instala en el Palacio de Miraflores.
¿Qué hay detrás de este nuevo episodio en la compleja relación bilateral? ¿Cómo se reconfigura el tablero regional en torno a Venezuela? Lo analizamos en Geopol 21 con Rafael Osío, periodista venezolano, editor jefe de Caracas Chronicles y autor de Venez

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las maniobras militares que la armada rusa llevó...
Situada en la costa norte del continente de América del Sur, la República Bolivariana de Venezuela dispone de una gran abundancia de recursos naturales de carácter estratégico. Dentro de sus tres principales cuencas petrolíferas, se encuentran más de 300.000 barriles de petróleo y más de 5.000 mil millones de metros cúbicos de gas natural, según la OPEC. Para extraer y comercializar dichos hidrocarburos, existe una red en la que constan campos de extracción, oleoductos y gasoductos, y por último refinerías y plantas situadas por las costas; en el mapa se exponen las principales partes de esta red.
La actividad de extracción del petróleo se concentra sobre la denominada “Faja Petrolífera del Orinoco”, una zona estratégica administrada por el gobierno a t

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.