TURKMENISTÁN, LA EXCENTRICIDAD EN PERSONA.

por | Abr 13, 2020

El mundo tiene en Asia Central uno de los presidentes más excéntricos que jamás se haya visto al frente de un país: Turkmenistán.

DMWAJ47FEZCLFNS67IBVIZ5BS4

Si hay una dictadura excéntrica en el mundo, incluso más que la de Corea del Norte, esa es la de Turkmenistán. El país centroasiático ha vuelto a ser noticia gracias a su dictador, Gurbanguly Berdimuhamedow, que ha decidido prohibir la palabra “coronavirus” con el fin de combatir esta pandemia, como dice el refrán “muerto el perro se acabó la rabia”. Pronto Turkmenistán podría volver al mapa geopolítico gracias a sus inmensas reservas de gas natural así que vamos a subirnos al DeLorean para conocer el pasado y lo que puede ser el futuro de la República de Turkmenistán.

 Turkmenistán es un país de Asia Central con capital en Ashgabad que limita al norte Kazajistán y Uzbekistán, al sureste con Afganistán, al sur con Irán y al oeste con el Mar Caspio.

 Entre 1921 y 1991 Turkmenistán formó parte de la URSS hasta la caída de esta, desde 1991 Turkmenistán es una República independiente con un sistema presidencial. Desde entonces solo ha tenido a dos presidentes que se han comportado de forma excéntrica así que analizaremos a cada uno de ellos y las políticas que han aplicado durante sus mandatos.

1ª ETAPA, GOBIERNO DE SAPARMYRAT NYÝAZOV (1991-2006)

 El primer Presidente de la República de Turkmenistán fue Saparmyrat Nyýazov que desde 1985 era el máximo dirigente del país debido a que era el Secretario General del Partido Comunista, durante su gobierno declaró al país neutral como Suiza con el fin de que nadie se entrometiese en su gobierno.

Durante 15 años Nyýazov creó un régimen personalista y dictatorial donde la oposición era ilegal, ordenó levantar un monumento a la neutralidad en el Parque de la Independencia que consistía en una estatua de oro suya que giraba de forma automática hacia donde daba el sol, prohibió el ballet, prohibió el tabaco en el país el mismo día que dejó de fumar y sobre todo llenó su país de estatuas de oro que le rendían culto.

Imagef
Estas son solo algunas de las estatuas exaltadoras de la etapa de Nyýazov.

El ex-Presidente Turkmeno se nombró “Padre de los Turkmenos” y también escribió un libro llamado “Ruhnama” que se traduce como el “Libro del Alma” que mezclaba poesía y política, era de obligatoria lectura y que servía absolutamente para todo, si querías sacarte el carnet de conducir u obtener un puesto de funcionario público tenías que saberte este libro de memoria.

Era tal la fascinación que tenía por su libro que llegó a mandarlo al espacio en un cohete con el fin de que los extraterrestres lo leyesen y según él “se volviesen más sabios”.

May 7, 2006 - Fountain and Ruhnama (The Book of the Soul) at Independence Park in the Turkmen capital of Ashgabat.

Fuente de Ruhnama (el libro del alma) en la plaza de la independencia de Ashgabat.

Tanta era la obsesión de Nyýazov por su libro que llegó a levantarle una estatua que se abría y cerraba simulando un libro verdadero y por si fuese poco también había un canal de televisión que leía su libro las 24 horas.

5db319badee019370b0012c3

La construcción de espectaculares estatuas durante la etapa post soviética ensalzando el pasado del país ha sido una constante hasta nuestros días.

En los últimos años de vida de Nyýazov fueron miles los opositores detenidos y amnistiados por el Presidente que cada vez estaba más paranoico. Finalmente en diciembre de 2006 falleció debido a un infarto a la edad de 66 años, su cuerpo está enterrado en un mausoleo en el centro de la capital Asjabad.

2ª ETAPA, GOBIERNO DE GURBANGULY BERDIMUHAMEDOW (2006-ACTUALIDAD)

 Tras la muerte de Saparmyrat Nyýazov le sustituyó su Ministro de Sanidad y dentista personal, Gurbanguly Berdimuhamedow, que parecía más liberal ya que cuando llegó al poder cambió ciertas leyes aprobadas por Nyýazov como esa que nombraba a los meses como los seres queridos de este. Pero Berdimuhamedow pronto empezó a comportarse como su predecesor gastando millones de dólares en estatuas de oro a imagen y semejanza.

Berdimuhamedow también es fanático de la competición y no es raro que participe en carreras de coches (donde siempre resulta ganador), también es compositor y cantante y emite sus piezas las 24h del día. También se nombró a sí mismo “Protector de los Turkmenos” y cómo no, youtube está censurado.

Sin duda se puede decir que en Turkmenistán hay un excéntrico como Presidente, pero sus recursos pronto pueden convertir a su país en un amigo de las potencias occidentales.

TURKMENISTÁN, LA POTENCIA DE ASIA CENTRAL.

3FTKENQWKFESZA4D6THIWPAE6M

En octubre de 2017 Berdimuhamedow regaló un perro al Presidente de Rusia Vladimir Putin.

 

En cuanto a la política internacional Turkmenistán está muy ligada a Moscú, ambos países forman parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que vendría a ser como una “Commonwealth” de las antiguas repúblicas soviéticas.

 

EL HALLAZGO DE GAS TURKMENO

 Desde la época soviética se sabía que había gas en Turkmenistán pero no fue hasta el 2006 cuando se halló la forma de extraerlo de manera segura. Las reservas de gas del país se encuentran en el enorme desierto de Karakum que ocupa el 70% del territorio turkmeno. En aquel momento Berdimuhamedow quería abrir el país al mundo y quería utilizar el dinero del gas para diversificar la economía del país y como no apareció el gran “dragón rojo” con un maletín lleno de billetes para invertir en Turkmenistán.

£¨Ê±Õþ£©Ï°½üƽ»á¼ûÍÁ¿âÂü˹̹×Üͳ±ð¶ûµÂĹþ÷¶à·ò

China es uno de los máximos socios de Turkmenistán.

En 2006 China accedió a dar una lluvia de millones a Turkmenistán a cambio de construir un gasoducto con el que bombear gas natural al gigante asiático y así nació el “Gasoducto de Asia Central-China” que empezó a funcionar en 2014.

21619667_0

El gasoducto de Asia Central-China mide 1.800 km y transcurre por Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajistán y finalmente por China. A día de hoy Turkmenistán es la 4ª reserva mundial de gas natural sólo superado por Rusia, Irán y Qatar.

 A día de hoy Turkmenistán bombea más del 50% de su gas a China y también es el principal suministrador de gas para estos con un 12% del suministro total. Económicamente a Turkmenistán tendría que ser un país con buenas cifras macroeconómicas, pero no es así ya que el 50% de la población de sus 5.850.000 habitantes viven bajo el umbral de la pobreza.

Entonces ¿Qué ha hecho el gobierno con el dinero de China? Ese dinero se ha invertido en macro proyectos de dudosa utilidad, como el nuevo aeropuerto de más de 2.000 millones de dólares y en crear un “Las Vegas” turkmeno en el desierto de Karakum para atraer turistas. Sin embargo, el gobierno de Berdimuhamedow no se fía de abrir sus fronteras, menos de 5.000 turistas entran en este país cada año y cuando se entra se adjunta un guía asignado que hace seguimiento durante todo el viaje, al estilo de lo que ocurre en Corea del Norte.

El gobierno turkmeno es muy reacio a abrir sus fronteras pero poco a poco va colocándose en el mapa como hacen las petromonarquías del golfo pérsico gracias a celebrar eventos deportivos, en 2021 Turkmenistán celebrará el Campeonato del Mundo de Ciclismo en pista en 2021.

¿Qué planes de futuro tiene Turkmenistán para su gas? La respuesta es el TAPI, un gasoducto de 1.814km que cruzará Turkmenistán, Afganistán, Pakistán y la India.

tapi-and-ipi-pipelines4
El TAPI empezó a construirse en 2015 y tendría que estar acabado para 2019 pero ha habido retrasos debido a la situación política de estos países, en especial en el caso de Afganistán.

Sin duda Nyýazov y Berdimuhamedow se puede decir que fueron la inspiración de Sacha Baron Cohen para hacer su película “El Dictador”. Las excentricidades y locuras de los dictadores turkmenos son bien famosas así que no será la última vez que oigamos hablar de este país.


 CURIOSIDADES

-En Turkmenistán se encuentra la llamada “Puerta del Infierno” que es un agujero del tamaño de un campo de fútbol que escupe gas metano y está en llamas desde los años 70.

En esta imagen podemos ver la “Puerta del Infierno” y a una pick up 4×4 que es pilotada por el Presidente Berdimuhamedow.

-En 2012 Berdimuhamedow ganó las elecciones presidenciales de su país con más de un 97% de los sufragios frente a ocho rivales que él mismo eligió a dedo.

-El famoso Mar de Aral desaparecido recientemente ocupaba el territorio de Kazajistán y Turkmenistán.

-En el Museo de la Historia de Turkmenistán hay una zona dedicada a Berdimuhamedow y sus aficiones.

 -La capital, Asjabad es la ciudad con más edificios hechos de mármol en el mundo.

 -Cuando Nyýazov era Presidente quiso hacer una pista de hielo y un zoo para pingüinos en el Desierto de Karakum, un lugar cuya temperatura media es de 50 grados.

Autor: Sir Brais  


*NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del autor o autores, sin que representen las ideas de Geopolítica XXI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!