UNA NUEVA GUERRA ÁRABE – ISRAELÍ ¿LA ÚLTIMA?

por | Oct 18, 2023

La madrugada del 7 de octubre del 2023 dio inicio la mayor operación desde la Franja de Gaza hacia territorios israelí. La incursión se realizó vía terrestre, marítima y aérea, y la Cúpula de Hierro, uno de los mejores sistemas de defensa área, se vio sobrepasada con el sorpresivo ataque. Durante décadas la cuestión palestina […]

La madrugada del 7 de octubre del 2023 dio inicio la mayor operación desde la Franja de Gaza hacia territorios israelí. La incursión se realizó vía terrestre, marítima y aérea, y la Cúpula de Hierro, uno de los mejores sistemas de defensa área, se vio sobrepasada con el sorpresivo ataque.


Durante décadas la cuestión palestina ha formado parte de las dinámicas de Oriente Medio. En los últimos meses, la tensión entre ambas comunidades ha ido subiendo de manera exponencial, escalando en el uso de la violencia. En julio de 2023 se llevó a cabo una de las mayores operaciones israelíes en el campo de refugiados de Yenín (Cisjordania). Desde principios de 2023, y antes de la guerra, al menos 160 palestinos habían sido asesinados, incluyendo 26 niños. En el 2022, considerado el año más mortífero, murieron 170 palestinos.

Mapa histórico territorio Israel y Palestina. Fuente: El Independiente.

 

LOS ACTORES PRINCIPALES DEL CONFLICTO

En el lado palestino se sitúa como participantes activos: Hamas, Yihad Islámica y Hezbolá. Mientras que del lado Israel se encuentra el gobierno de Israel con el apoyo de Estados Unidos.

Hamas es una organización islamista sunita palestina considerada terrorista. Su objetivo es el establecimiento de un Estado de Palestina, completamente soberano e independiente, con Jerusalén como capital. Esta entidad recibe su financiación de Arabia Saudí, Irán, Siria, y de algunos jeques petroleros del Golfo.

Se fundó en 1987 como una rama de los Hermanos Musulmanes, y en sus comienzos obtuvo la ayuda de Israel para debilitar a sus rivales palestinos.  Hamas cuenta con un brazo político y un brazo armado. En 1992 se crearon las Brigadas de Ezzeldin al-Qassa, el brazo armado, con el objetivo de ayudar a lograr los objetivos de la organización. Desde 2007ostenta el control total en Gaza, y en 2011 asumió su gobierno a través del brazo político.

Otro participante es Yihad Islámica Palestina. Es el segundo grupo más relevante en la Franja de Gaza después de Hamas. Como bien dice su nombre es un movimiento yihadista que tiene como objetivo la destrucción del Estado de Israel y su reemplazo por un Estado islámico en los territorios palestinos. Esta organización fue fundada en la década de los años 70 y se financia gracias a la ayuda de Irán. Este movimiento yihadista se encuentra activo en las zonas de Cisjordania y la Franja de Gaza, especialmente en la zona de Yenín.

Símbolo Yihad Islámica Palestina. Fuente: Al Manar.

En último lugar, Hezbolá es una organización chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Es la principal expresión política y militar de la comunidad chií del Líbano. En 1982 se fundó, y fueron entrenados y organizados por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní. Recibe su financiación de Irán con el beneplácito de Siria. En el Líbano esta organización es un verdadero ejército tanto a nivel operacional como armamentístico. Su brazo político forma parte del gobierno de coalición libanés.

Mapa de las zonas de influencia de Hezbollah en Líbano y Siria. (ME)

En contraposición a las organizaciones del lado palestino se sitúa el gobierno de Israel. Antes de la guerra, el gobierno de Netanyahu era el más extremista de la historia de Israel tanto por sus miembros como por sus políticas. El propio Netanyahu estaba envuelto en varias polémicas por corrupción y una polémica reforma judicial. Además, se le había considerado demasiado blando en su tratamiento con las comunidades árabes.

El día 11 de octubre, se acordó la formación de un gobierno de emergencia que incluyó la creación de un gabinete de guerraformado por Netanyahu, Beny Gantz (miembro de la oposición) y el actual ministro de Defensa Yoav Gallant. Además, se reservó un sitio para Yair Lapid (otro miembro fuerte de la oposición). Asimismo, se pactó que mientras durase la guerra no se podrán impulsar proyectos de ley, ni tomar decisiones gubernamentales no vinculadas con la contienda.

Benjamin Netanyahu. Fuente: El Confidencial

El gobierno israelí cuenta con el apoyo de Estados Unidos. La administración de Biden ha anunciado que su apoyo a Israel es firme y que seguirá mandando ayuda para que Israel pueda defenderse. De esta manera, el pasado 10 de octubre llegó el primer avión estadounidense cargado de armamento.

LOS HECHOS QUE HAN PRECIPITADO LA GUERRA

 

Como se ha mencionado anteriormente, el día 7 de octubre a las 6:30 hora local empezaron a caer los primeros cohetes disparados desde la Franja de Gaza iniciándose la operación “Tormenta de al-Aqsa”. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) notificaron la penetración de militares armados de Hamas en territorio israelí. Hamas, en su primer comunicado, anunció que había atacado posiciones enemigas, aeropuertos y bases militares con 5.000 cohetes, y su comandante militar instó a un levantamiento general en contra de Israel.

En estas primeras horas, Israel se vio totalmente sobrepasado y sorprendido por la magnitud de este histórico ataque en suelo israelí. La infiltración de miembros de Hamas conllevó el ataque a un festival de música, y su posterior toma de rehenes, tanto civiles como militares. Delante de estos hechos, Netanyahu se dirigió a la nación para informar que Israel estaba en guerra. Como represalia a la operación Tormenta de al-Aqsa se inició el bombardeo a la Franja de Gaza.              Mapa ataque de Hamas. Fuente: Al Jazeera

Al día siguiente, los combates entre Hamas y las FDI persistieron, así como el bombardeo sobre Gaza y el lanzamiento de cohetes por parte de Hamas. A lo largo del día, el gobierno israelí realizó la declaración oficial del estado de guerra.

Debido a la reiteración de los combates y al lanzamiento de cohetes, y el ministro de Defensa de Israel, el día 9 de octubre, anunció el inicio de un asedio completo de Gaza con el objetivo de dejar a la población sin suministros: sin agua, comida, electricidad y combustible. En sus palabras: “estamos luchando contra animales. A lo largo del 9 de octubre también se produjeron intercambio de disparos entre Líbano e Israel, y Yihad Islámica Palestina se atribuyó varios de los ataques.

Debido al bloqueo que se vive en Gaza, 2.5 millones de palestinos se han quedado sin electricidad ni combustible para alimentar la planta eléctrica, y se prevé un colapso del sistema médico debido a la saturación de los hospitales y a su falta de suministros.

Franja de Gaza. Fuente: Europa Press.

Tres días después del inicio de la Tormenta de al-Aqsa los bombardeos sobre Gaza persistieron y como represalia, Hamas disparó varios cohetes hacia la ciudad de Ashkelon. Asimismo, se filtraron las primeras noticias del ataque a varios kibutzs, y las atrocidades cometidas por Hamas, aunque la organización siempre ha negado dichos actos. En este mismo día, varios cohetes fueron lanzados desde Siria hacia Israel impactando en zonas abiertas.

Como consecuencia a la no finalización de las hostilidades, Israel ha llamado a filas a 300.000 reservistaspara preparar una posible invasión terrestre. Además, siguen los ataques aéreos hacía la población de Gaza y hacía la zona sur del Líbano, y se bombardeó el aeropuerto de Damasco (Siria).

 

UN NUEVO ESCENARIO REGIONAL 

 

Ha pasado una semana del inicio de la guerra y la violencia no ha cesado. Al contrario, se están produciendo ataques sin precedentes sobre la población civil de Gaza, y se ha instado a un 1.1 millón de personas a desplazarse del norte de Gaza ante una inminente invasión terrestre. Hamas, sigue teniendo en su poder varios rehenes, hecho que dificulta la invasión y que a su vez pueden ser usados como baza negociadora.

Por el momento, el conflicto sigue en una escala local, a la espera de una posible expansión a nivel regional. Por el momento, la presencia del Líbano y Siria en el conflicto es residual. Pero hay que recordar que ambos países tienen parte del territorio ocupado por Israel, la zona sur del Líbano y los Altos del Golán respectivamente. Además, Hezbolá ya anunciado que intervendrá en la contienda, pero en sus propios términos. La intervención de Hezbolá en el conflicto provocará un recrudecimiento de este, ya que como comentábamos esta organización sí es considerada un ejército.

A nivel regional, Egipto también será un gran afectado por el conflicto. En primer lugar, porque comparte frontera con Israel y sobre todo tiene frontera directa con la Franja de Gaza. Muchos de los habitantes de Gaza ya se están desplazando al paso fronterizo de Rafah para poder huir hacía Egipto. Pero el país no está preparado para asumir tal cantidad de refugiados. En segundo lugar, Egipto siempre ha tenido unas buenas relaciones con Israel y por el momento se ha posicionado como un posible mediador del conflicto.  Jordania, otro país con fronteras con Israel e histórico mediador de la región, también tendrá un papel fundamental en el desarrollo de esta guerra.

Cruces fronterizos de Gaza. Fuente: El Independiente.

A nivel internacional, como se ha mencionado anteriormente, Estados Unidos se ha posicionado de manera abierta y firme del lado de Israel, y por el momento no ha condenado ningunos de los ataques hacia la población civil. Desde mi punto de vista, Estados Unidos se posicionará como posible mediador del conflicto, pero está demasiado implicado a favor de los israelíes como para ser considerador un interlocutor válido.

Otros dos países que es posible que quieran asumir la posición de liderazgo pueden ser: Rusia y China. Rusia, siempre ha tenido influencia en la región, y a lo largo de los años ha intentado ocupar el vacío dejado por Estados Unidos. El propio presidente Putin mencionó que esta guerra es el reflejo de la mala política estadounidense en la zona, y además el primer ministro iraquí instó a Putin a mediar en el conflicto. En segundo lugar, China ya mantuvo varias rondas telefónicas con ambos bandos para intentar resolver de manera pacífica la cuestión palestina. No hay que olvidar que China le interesa la estabilidad en Oriente Medio para garantizar el buen desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda.

En relación con los países árabes, por el momento la Liga Árabe no se ha posicionado de manera abierta a favor de Hamas. En su comunicado pidió el alto al fuego de ambas partes. Siguiendo esta estela, Arabia Saudí por el momento tampoco se ha posicionado. En los meses anteriores se había producido una aproximación de las posiciones para una normalización de sus relaciones con Israel, hecho que provoca que el país se encuentre en una posición difícil a nivel diplomático.

 A una semana del inicio de la contienda, el único país que se ha posicionado claramente a favor de los palestinos ha sido Irán. Irán siempre ha sido el gran garante de la cuestión palestina y de los musulmanes. Pero a su vez, se encuentra en una posición muy delicada debido a sus lazos con Hamas, Yihad Islámica Palestina y Hezbolá. Para muchos, es Irán quién está detrás de este ataque y quién ha buscado una guerra con Israel.

El ataque de Hamas llega en un momento crucial en la región. Como se comentaba, Israel y Arabia Saudí parecía que podían iniciar la normalización de sus relaciones. A su vez, se han cumplido cincuenta años de la guerra del Yom Kipur iniciada el 6 de octubre del 1973; treinta años de los Acuerdos de Oslo; y tres de los Acuerdos de Abraham.

El inicio del mayor ataque hacía Israel ha derivado en una guerra sangrienta que está lejos de terminar. El Ministerio de Defensa ha anunciado que será una guerra larga de varios meses, y el propio ministro de Defensa confirmó la invasión terrestre y además indicó que tal y como se conoce Gaza dejará de existir. Solo el transcurso de los días podrá mostrar si el conflicto se queda en su esfera local (israelíes contra palestinos), si se expande a un nivel regional con la intervención de otros países colindantes, o si evoluciona en una guerra con actores internacionales implicados.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!