LA GENERACIÓN Z TOMA LAS CALLES DE MARRUECOS PIDIENDO REFORMAS

La Generación Z marroquí alza la voz: juventud, protesta y futuro en África del Norte

África, el continente más joven del planeta, vive una ola de activismo protagonizada por su Generación Z. En Marruecos, miles de jóvenes conectados al mundo digital están impulsando un nuevo movimiento social que reclama cambios profundos: mayor inversión en educación y sanidad, y una renovación política que responda a sus expectativas.

A diferencia de generaciones anteriores, estos jóvenes no se organizan en plazas ni a través de mítines, sino en chats, grupos y canales de redes sociales donde las ideas se viralizan con rapidez. Su activismo digital ha trascendido las pantallas y ha llegado a las calles, donde se han encontrado con la respuesta represiva del régimen.

Ante este panora

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

BIELORRUSIA Y LA AMENAZA NUCLEAR QUE SACUDE EUROPA

Bielorrusia, gobernada por Alexander Lukashenko, afirma haber adquirido cabezas nucleares, intensificando las tensiones en Europa. Aliado cercano de Rusia, el país permite maniobras militares y ataques contra Ucrania desde su territorio. Su estratégica ubicación y dependencia de Moscú convierten este anuncio en una amenaza directa para la seguridad europea y mundial.


 

Recientemente el autócrata y autoritario presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha declarado en una conferencia con periodistas, que su país ha adquirido cabezas nucleares, unas cuantas docenas. Nada menos.

Aunque algunos especialistas puedan considerar esta afirmación como una fanfarronería dictatorial, la realidad es que Bielorrusia, con su presidente Lukashenko a la cabeza desde hace más de 30 años, es un fiel aliado de Moscú, permitiendo a las tropas rusas lanzar ataques desde su territorio hacia territorio ucraniano, así como realizar maniobras militares

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

GIBRALTAR O POR QUÉ ESPAÑA VUELVE A CONTROLAR LAS FRONTERAS DEL PEÑÓN CON EL NUEVO ACUERDO

Tras el Brexit, España y Reino Unido se veían envueltos en una nueva disputa que concierne a Gibraltar, el último “territorio no autónomo pendiente de descolonización” en Europa según la ONU. Pero parece que se ha llegado a un acuerdo calificado como “histórico” entre la UE, España y Reino Unido, un pacto que lleva a la Policía Nacional a controlar las fronteras exteriores del Peñón.


Gibraltar, tal y como defiende España con el apoyo de la ONU, es una colonia, la última en Europa. Desde su cesión a Reino Unido (RU) con el Tratado de Utrecht en 1713, España no ha cesado en sus intentos de reclamar el Peñón. Por su lado, Gibraltar ha afirmado y reafirmado hasta en dos ocasiones, con más del 98% de los votos a favor en los referéndums de 1967 y 2002, su negativa a pertenecer o ceder parte de su soberanía a España.

RU, en cambio, sí que ha tendido a mostrarse abierto al diálogo en cuanto a Gibraltar,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

ASIA CENTRAL: UNA REGIÓN ESTRATÉGICA Y EMERGENTE

Asia Central resurge como eje geopolítico clave. Tras siglos de dominio externo y la fragmentación soviética, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán buscan autonomía y nuevas alianzas. China lidera el ámbito económico con la Nueva Ruta de la Seda, mientras Rusia conserva influencia en seguridad. La región despierta interés de la UE, Turquía, India y EE. UU., consolidándose como espacio estratégico lleno de oportunidades, pero también de riesgos internos y tensiones externas.


 

La actualidad revela los retos y oportunidades que Asia central protagoniza tanto en la esfera comercial como en la proyección de poder geopolítico. Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán toman conciencia de su relevancia y se posicionan como piezas clave en el juego político y económico de grandes potencias.

La historia nos enseña que, en la m

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

ENTRE LÍNEAS ROJAS Y NUEVAS DIPLOMACIAS: EL IMPACTO DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS EN LA REGIÓN

Desde 2023, Oriente Medio ha cambiado. Ha dejado de ser una región donde las dinámicas regionales, las zonas de influencia y las líneas rojas estaban claramente definidas. La guerra en Gaza no solo ha afectado a sus participantes directos, sino también a sus vecinos: Cisjordania, Líbano, Siria y Yemen. Pero, sobre todo, ha puesto en evidencia las influencias regionales que operan en la zona, en particular la de Irán frente a Israel.

Durante este periodo, las relaciones entre ambos países se han ido tensando a medida que los grupos proxis iraníes se sumaban al conflicto en Gaza: Líbano, Irak y Yemen. Esta escalada provocó algunos enfrentamientos esporádicos, pero alcanzó su punto máximo con la llamada «guerra de los 12 días». Por primera vez en la región, se produjo un enfrentamiento directo entre Israel e Irán.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Artículos

Nuestro equipo de investigadores y analistas buscan explicar las claves de los asuntos que tienen lugar en el mundo de una manera clara.

Podcast

Lanza con regularidad su programa de podcast donde se abordan los asuntos del panorama internacional.

Mapas

Entender la actualidad y el panorama internacional es fundamental, pero hacerlo de manera gráfica y visual lo es más.

Informes

La herramienta perfecta para conocer el panorama internacional. En un certero informe sintetizamos los acontecimientos más relevantes de cada región.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Información por Regiones

Informes

Conoce Geopol 21

Nosotros

Alianzas

Escribe con nosotros