Felipe VI reivindica el europeísmo en la entrega de los premios Fórum Europa 2025 El sol del...

Felipe VI reivindica el europeísmo en la entrega de los premios Fórum Europa 2025 El sol del...
Más allá de los tanques y los misiles, Rusia despliega una estrategia silenciosa y acumulativa:...
La Generación Z marroquí alza la voz: juventud, protesta y futuro en África del Norte África, el continente más joven del planeta, vive una ola de activismo protagonizada por su Generación Z. En Marruecos, miles de jóvenes conectados al mundo digital están impulsando...
Asia Central resurge como eje geopolítico clave. Tras siglos de dominio externo y la fragmentación soviética, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán buscan autonomía y nuevas alianzas. China lidera el ámbito económico con la Nueva Ruta de la Seda, mientras Rusia conserva influencia en seguridad. La región despierta interés de la UE, Turquía, India y EE. UU., consolidándose como espacio estratégico lleno de oportunidades, pero también de riesgos internos y tensiones externas.
La actualidad revela los retos y oportunidades que Asia central protagoniza tanto en la esfera comercial como en la proyección de poder geopolítico. Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán toman conciencia de su relevancia y se posicionan como piezas clave en el juego político y económico de grandes potencias.
La historia nos enseña que, en la m
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde 2023, Oriente Medio ha cambiado. Ha dejado de ser una región donde las dinámicas regionales, las zonas de influencia y las líneas rojas estaban claramente definidas. La guerra en Gaza no solo ha afectado a sus participantes directos, sino también a sus vecinos: Cisjordania, Líbano, Siria y Yemen. Pero, sobre todo, ha puesto en evidencia las influencias regionales que operan en la zona, en particular la de Irán frente a Israel.
Durante este periodo, las relaciones entre ambos países se han ido tensando a medida que los grupos proxis iraníes se sumaban al conflicto en Gaza: Líbano, Irak y Yemen. Esta escalada provocó algunos enfrentamientos esporádicos, pero alcanzó su punto máximo con la llamada «guerra de los 12 días». Por primera vez en la región, se produjo un enfrentamiento directo entre Israel e Irán.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En un momento en que Europa se encuentra ante una disyuntiva histórica, con amenazas crecientes desde el Este y una guerra en Ucrania que recuerda que la paz no es un bien garantizado, cabe preguntarse qué lugar ocupa la industria de defensa en la estrategia de seguridad colectiva. España ha aprobado una inversión de 34.000 millones de euros hasta 2037 para modernizar sus capacidades. Así mismo, la Unión Europea ha lanzado un ambicioso plan, llamado ReArm Europe o Preparación 2030, que busca movilizar cerca de
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La histórica rivalidad entre Marruecos y Argelia ha evolucionado en una compleja disputa geopolítica que afecta al equilibrio del norte de África y la estabilidad del Sahel. Sus divergencias políticas, intereses económicos contrapuestos y pugnas diplomáticas configuran uno de los conflictos estratégicos más persistentes de la región.
Ideas clave:
Apoyos internacionales polarizados y cada vez más implicados en la región.
Disputa estratégica por el liderazgo político, económico y energético del Magreb.
Militarización creciente y tensiones fronterizas alimentan escenarios de riesgo.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Generación Z marroquí alza la voz: juventud, protesta y futuro en África del Norte África, el continente más joven del planeta, vive una ola de activismo protagonizada por su Generación Z. En Marruecos, miles de jóvenes conectados al mundo digital están impulsando...
Felipe VI reivindica el europeísmo en la entrega de los premios Fórum Europa 2025 El sol del...
Más allá de los tanques y los misiles, Rusia despliega una estrategia silenciosa y acumulativa:...
Asia Central resurge como eje geopolítico clave. Tras siglos de dominio externo y la fragmentación soviética, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán buscan autonomía y nuevas alianzas. China lidera el ámbito económico con la Nueva Ruta de la...
Desde 2023, Oriente Medio ha cambiado. Ha dejado de ser una región donde las dinámicas regionales, las zonas de influencia y las líneas rojas estaban claramente definidas. La guerra en Gaza no solo ha afectado a sus participantes directos, sino también a sus vecinos:...
En un momento en que Europa se encuentra ante una disyuntiva histórica, con amenazas crecientes desde el Este y una guerra en Ucrania que recuerda que la paz no es un bien garantizado, cabe preguntarse qué lugar ocupa la industria de defensa en la estrategia de...
La histórica rivalidad entre Marruecos y Argelia ha evolucionado en una compleja disputa geopolítica que afecta al equilibrio del norte de África y la estabilidad del Sahel. Sus divergencias políticas, intereses económicos contrapuestos y pugnas diplomáticas...
El verano es un momento ideal para profundizar en lecturas que nos permitan comprender el mundo desde nuevas perspectivas. A través de estos libros que recogemos desde la redacción de GEOPOL 21, podrás explorar cómo el poder, la tecnología, la geografía y las ideas configuran los grandes dilemas del presente y del futuro.
Con más tiempo para la reflexión, este es el momento ideal para adentrarse en lecturas que abren nuevas perspectivas sobre los grandes ejes que mueven la política internacional: el poder, la tecnología, la geografía y las ideas.
Título en español: Las nuevas guerras frías
David Sanger analiza cómo Estados Unidos, China y Rusia están entrando en una nueva era de confrontación estratégica. El libro combina análisis político, historia contemporánea y reportaje periodístico de al
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Perú ha sido históricamente un país marcado por disputas fronterizas que han configurado no solo su mapa, sino también su política exterior y capacidad militar. Desde conflictos con sus vecinos hasta retos actuales, la seguridad y soberanía siguen siendo ejes estratégicos para Lima.
Ideas clave
Desde su independencia en 1821, Perú ha estado inmerso en una serie de dis
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Nuestro equipo de investigadores y analistas buscan explicar las claves de los asuntos que tienen lugar en el mundo de una manera clara.
Lanza con regularidad su programa de podcast donde se abordan los asuntos del panorama internacional.
Entender la actualidad y el panorama internacional es fundamental, pero hacerlo de manera gráfica y visual lo es más.
La herramienta perfecta para conocer el panorama internacional. En un certero informe sintetizamos los acontecimientos más relevantes de cada región.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.